• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Estudio de la implantación de las TIC para la enseñanza de las ciencias en los centros de educación secundaria del Gran Bilbao

    Autor: 
    Zuazo-Urizar, Iker
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    Gran Bilbao; TIC; blog; wiki; educación secundaria; Moodle; web 2.0; Eskola 2.0; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/788
    Open Access
    Resumen:
    En este trabajo se ha analizado el grado de implantación de las TIC para la enseñanza de las ciencias en los centros de educación secundaria vizcaínos, a falta de un año para finalizar el periodo de incorporación de Euskadi al programa Eskola 2.0. Se han analizado 131 centros educativos del área del Gran Bilbao, realizando una revisión del tipo de herramienta digital de la que disponen para la enseñanza de las ciencias, del uso en el aula y el grado de participación de los centros en proyectos colaborativos intercentros. Los resultados muestran que las herramientas digitales utilizadas son el blog, la plataforma Moodle, las aulas virtuales, las páginas web (sites y wikis), siendo el blog la herramienta predominante en general, aunque en los centros privados se utiliza mayoritariamente Moodle. El profesorado es quien crea mayor contenido de estas herramientas, y éste mayoritariamente corresponde a materias científicas, siendo 4º de la ESO el curso para el que hay creados más contenidos. Los alumnos mayoritariamente generan blogs de tipo generalista. El número de proyectos participativos intercentros ha crecido en los últimos años y es parejo al de otras comunidades autónomas. El proyecto eTwinning es el más seguido en los centros educativos del Gran Bilbao, siendo el curso de 4º de la ESO el que más participa en estos proyectos. La tendencia al alza en la creación de blog/wiki/moodle/site, y en el grado de participación de los centros educativos en proyectos colaborativos intercentros, muestran el éxito de la implantación del programa Eskola 2.0 en el Gran Bilbao, por lo que podemos decir que los recursos económicos invertidos en este programa a lo largo de estos años han comenzado a producir un cambio metodológico y de utilización de recursos en las aulas, capaces de ir estrechando poco a poco la brecha digital.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2012_10_01_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 918.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    60
    33
    77
    91
    69
    64
    66
    62
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    140
    106
    98
    94
    130
    55
    76
    43

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Uso de las TIC para provocar el cambio de preconceptos erróneos relacionados con la Geología en la ESO 

      Leal-Ayo, Iker (2013)
      Hoy en día, el cambio conceptual, como variante del modelo didáctico constructivista, es considerado la principal referencia a seguir dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta variante, basada en la detección de ...
    • Jango Dot. Diseño de app para la gestión de un concurso de pintxos pospandemia 

      Barba-Rodero, Iker (21/07/2022)
      Jango Dot es un concurso gastronómico de pintxos que lleva organizándose en la comarca del Duranguesado en Bizkaia desde el año 2017. Tras la pandemia, la empresa organizadora se ha encontrado con el problema de cómo ...
    • Repsol: análisis económico y financiero 

      Vargas-Ramirez, Paula Andrea; Tajada-Diez, Iker; Lupulescu, Sorin Petrica (17/02/2022)
      Con este trabajo se pretende analizar la multienergética española Repsol S.A., mediante un análisis estratégico, económico y financiero. Se parte recogiendo la información de los estados financieros consolidados de los ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja