• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Robótica DIY: pensamiento computacional para mejorar la resolución de problemas

    Autor: 
    Ortega-Ruipérez, Beatriz (1)
    ;
    Asensio Brouard, Mikel Mirena
    Fecha: 
    2018
    Palabra clave: 
    pensamiento computacional; robótica; resolución de problemas; tecnología educativa; lenguajes de programación; computational thinking; problem solving; robotic; educational technology; pro-gramming languages; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7875
    Dirección web: 
    https://relatec.unex.es/article/view/3313
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo es proponer una estrategia de enseñanza para la programación y robótica, de cara a facilitar la adquisición de una estrategia computacional eficaz para la resolución de problemas complejos. Se ha escogido un enfoque "maker" para su enseñanza, de cara a facilitar la transferencia de conocimientos a contextos reales. Se ha estudiado la literatura propuesta acerca de la estructura cognitiva del pensamiento computacional para establecer las bases del estudio. Se ha impartido un curso de robótica insistiendo en los procesos cognitivos de este pensamiento que se emplean habitualmente en la resolución de problemas (abstracción, tratamiento de datos, creación de un algoritmo) en cada paso de la resolución, y animando a utilizar una estrategia computacional, empleando los procesos propios del pensamiento computacional, los no empleados en la resolución de problemas (descomposición del problema, automatización, paralelismo, simulación). Para medirlo se han creado unas pruebas digitales basadas en el enfoque de sistemas-complejos-múltiples, utilizado en PISA 2012. Los resultados indican que el pensamiento computacional se aplica más fácilmente a la ejecución del algoritmo que a la representación del problema. Este hallazgo nos permite establecer un proceso de aprendizaje de la programación que facilite el desarrollo del pensamiento computacional, de forma que una persona pueda resolver un problema de cualquier ámbito aplicando una estrategia computacional, centrándose primero en aplicar dicha estrategia a la creación del algoritmo y después a la representación del problema.
    Descripción: 
    Programming is being included in educational curricula around the world to develop computational thinking. However, there is no consensus on what processes this thought implies, nor on how to intervene and evaluate its development. Therefore, the objective is to propose a teaching strategy for programming and robotics, which really develops this thinking and can be applied to solve problems, from a maker perspective that facilitates the transfer of knowledge to real contexts. To this end, a robotics course has been taught, insisting on the cognitive processes of this thinking that are commonly used in problem solving (abstraction, data processing, creation of an algorithm), and encouraging the use of a computational strategy, using the processes of this thought not employed in problem solving (decomposition of the problem, automation, parallelism, simulation). To measure it, digital tests have been created based on the multiple complex-systems approach, used in PISA 2012. The results indicate that computational thinking is applied more easily to the execution of the algorithm than to the representation of the problem. This finding allows us to establish a programming learning process that facilitates the development of computational thinking, to solve any problem by applying a computational strategy: focusing first on applying this strategy to the creation of the algorithm and then to the representation of the problem.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    145
    163
    136
    145
    24
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Evaluar el pensamiento computacional mediante resolución de problemas: validación de un instrumento de evaluación 

      Ortega-Ruipérez, Beatriz; Asensio, Mikel (Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa RIEE, 2021)
      El pensamiento computacional se está evaluando, en la mayoría de los enfoques, a través de elementos de programación. Desde aquí se promueve un enfoque de evaluación desde la resolución de problemas complejos, ya este ...
    • Risks in Adolescent Adjustment by Internet Exposure: Evidence From PISA 

      Ortega-Ruipérez, Beatriz (1); Castellanos Sánchez, Almudena (1); Marcano Lárez, Beatriz Elena (1) (Frontiers Media S.A., 2021)
      Problematic use and abuse of the Internet has manifested new risks among adolescents that affect academic, social, and emotional adjustment. In the academic domain, the role of Internet use on school performance and learning ...
    • Pedagogía del Pensamiento Computacional desde la Psicología: un Pensamiento para Resolver Problemas 

      Ortega-Ruipérez, Beatriz (Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 2020)
      El pensamiento computacional debe entenderse como un pensamiento estratégico para resolver problemas, más allá de su vinculación con la programación. Por ello, es necesario abordar la estructura de este pensamiento, a ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja