• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Estudio de los motivos para la no elección de la asignatura de Tecnología como optativa en 4º de ESO en función del género

    Autor: 
    Pimentel-Martínez, Iván
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    educación secundaria; tecnología; género; motivación; orientación educativa; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/757
    Open Access
    Resumen:
    En el presente trabajo se han estudiado los motivos por los que los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (en adelante, ESO) no eligen la asignatura de Tecnología en el momento que deja de ser obligatoria, es decir en el paso de 3º a 4º curso de ESO y si existen diferencias en función del género del alumno. Existe un amplio campo de investigaciones que confirman una mayor tendencia del género masculino hacia el ámbito tecnológico, tanto a nivel académico como profesional. En el presente estudio se ha considerado como un momento de gran interés, el que se produce en el paso de 3º a 4º de ESO con la no elección de la Tecnología como asignatura en su plan de estudios, lo que sin duda determinará el futuro formativo y laboral de los alumnos. Se ha realizado un cuestionario a 29 alumnos y alumnas de secundaria que no eligieron Tecnología, para poder conocer su perfil y determinar las causas para su no elección, así como saber las influencias que pueden recibir en este sentido tanto en el ámbito familiar, como en el educativo. Los resultado muestran escasa motivación por parte de los alumnos, especialmente del género femenino por la asignatura de Tecnología, así como gran influencia por parte de su entorno familiar y educativo, ya que aunque afirman conocer la importancia de este campo en el mundo actual, afirmar no tener interés por los contenidos que se impartieron en el curso anterior, especialmente, el género femenino. Esto significa que deben tenerse en cuenta los intereses y motivaciones de los alumnos no interesados en el área de Tecnología para poder hacer las modificaciones necesarias a nivel educativo si existe un interés en que las mujeres no sigan estando tan lejos de alcanzar las tasas de profesionalización en el ámbito de la Tecnología como los hombres. En conclusión, el estudio apuesta tanto por una ampliación de los estudios en este sentido, orientados hacia el conocimiento previo del perfil de los alumnos, sus intereses y motivaciones que permitirán modificar aquellas acciones educativas que no están teniendo la eficacia deseada.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2012_10_01_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 2.698Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    53
    51
    64
    220
    110
    76
    223
    132
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    45
    63
    65
    80
    105
    54
    57
    52

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La accidentalidad laboral y su prevención en prensa digital española 

      Arce García, Sergio ; Orviz Martínez, Natalia ; Cuervo Carabel, Tatiana ; Fernández Suárez, Iván (Revista Latina de Comunicacion Social, 2017)
      Introducción. La accidentalidad laboral y su prevención son aspectos que han entrado en el día a día de las empresas ante un grave problema humano, social y económico. Los medios de comunicación tradicionalmente han primado ...
    • Tecnologías de Información y Comunicación en el rendimiento académico estudiantil 

      Martínez Mayorga, Robin Xavier; Rivera Naranjo, Carlos Iván; Sánchez Pacheco, María Estefanía ; Zambrano, Fernando José (Revista Venezolana de Gerencia, 2022)
      La educación es un proceso dinámico en el que los resultados son exitosos cuando hay una excelente interacción entre sus principales actores: docentes, estudiantes e instituciones educativas. El objetivo de ...
    • La gestión del tiempo en Educación Física: análisis del tiempo de compromiso motor en 2º, 3º y 4º de la ESO en un colegio de la provincia de Barcelona 

      Costa-Sánchez, Ivan (08/07/2016)
      La Educación Física es una asignatura obligatoria en el currículo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y como su nombre indica, esta materia se refiere a la enseñanza del cuerpo humano, a su físico, a su entrenamiento, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja