• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La gestión del tiempo en Educación Física: análisis del tiempo de compromiso motor en 2º, 3º y 4º de la ESO en un colegio de la provincia de Barcelona

    Autor: 
    Costa-Sánchez, Ivan
    Fecha: 
    08/07/2016
    Palabra clave: 
    educación física; gestión del tiempo; pérdida de tiempo; tiempo de compromiso motor; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Educación Física
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4002
    Open Access
    Resumen:
    La Educación Física es una asignatura obligatoria en el currículo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y como su nombre indica, esta materia se refiere a la enseñanza del cuerpo humano, a su físico, a su entrenamiento, cuidado, higiene y hábitos para llevar una vida lo más saludable posible. En los centros educativos el tiempo de programa de dicha materia, establecido por las Administraciones Públicas es de dos horas semanales, éste es muy escaso teniendo en cuenta que la mayoría de jóvenes en estas edades, la única actividad física que realizan es la realizada en Educación Física. Por este motivo, los docentes de esta asignatura debemos gestionar y controlar el tiempo adecuadamente. En este estudio realizado con alumnos de diferentes cursos de la ESO en un colegio concertado de la provincia de Barcelona, se han analizado los diferentes tiempos existentes en las sesiones de Educación física, las variables dependientes de la pérdida de tiempo y los estilos de enseñanza que más influyen en el tiempo de compromiso motor. Los resultados muestran que el tiempo de compromiso motor no supera los 30 minutos de práctica de actividad física y que las variables que más influyen en la pérdida de tiempo durante las sesiones son los traslados al vestuario y los cambios de ropa. Además, el descubrimiento guiado es el estilo de enseñanza más efectivo para obtener un mayor tiempo de compromiso motor.
    Descripción: 
    Physical Education is a mandatory subject in the Secondary School Curriculum and as we can guess from its name, this subject refers to the knowledge of the human body, its physic, its training, its care, its hygiene and habits to have as healthy as possible life. In the schools, the time dedicated to this subject is regulated by the Public Administration and it is two hours a week. This time is very short, if we take into account that for most students from that age, the Physical Education class is the only sport they practice. For this reason, the teachers from this subject have to manage and control the time properly. This research was made with students from different years of ESO in a semiprivate school from Barcelona’s area, analyzing the different times in the classes of Physical Education, the dependent variables of wasting time and the ways of teaching that affect the most in the locomotive commitment time. The results show that the locomotive commitment time is not over 30 minutes of physical practice and that the variables that affect the most about wasting times are the trips to the changing rooms and the clothes changes. Moreover, the guided discovery is the most effective way of teaching to obtain a longer locomotive commitment time.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: COSTA SANCHEZ, IVAN.pdf
    Tamaño: 821.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    62
    88
    175
    296
    137
    16
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    993
    3634
    3784
    2594
    2368
    177

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Impact of COVID-19 Lockdown in Eating Disorders: A Multicentre Collaborative International Study 

      Baenas, Isabel; Etxandi, Mikel; Munguía, Lucero; Granero, Roser; Mestre-Bach, Gemma (1); Sánchez, Isabel; Ortega, Emilio; Andreu, Alba; Moize, Violeta L.; Fernández-Real, Jose-Manuel; Tinahones, Francisco J.; Diéguez, Carlos; Frühbeck, Gema; Le Grange, Daniel; Tchanturia, Kate; Karwautz, Andreas; Zeiler, Michael; Imgart, Hartmut; Zanko, Annika; Favaro, Ángela; Claes, Laurence; Shekriladze, Ia; Serrano‐Troncoso, Eduardo; Cecilia-Costa, Raquel; Rangil, Teresa; Loran Meler, Maria Eulalia; Soriano‐Pacheco, José; Carceller‐Sindreu, Mar; Navarrete, Rosa; Lozano, Meritxell; Linares, Raquel; Gudiol, Carlota; Carratala, Jordi; Plana, María T.; Graell, Montserrat; González-Parra, David; Gómez-del Barrio, José A.; Sepúlveda, Ana R.; Sánchez-González, Jéssica; Machado, Paulo PP; Håkansson, Anders; Túry, Ferenc; Pászthy, Bea; Stein, Daniel; Papezová, Hana; Gricova, Jana; Bax, Brigita; Borisenkov, Mikhail F.; Popov, Sergey V.; Gubin, Denis G.; Petrov, Ivan M.; Isakova, Dilara; Mustafina, Svetlana V.; Kim, Youl‐Ri; Nakazato, Michiko; Godart, Nathalie; van Voren, Robert; Ilnytska, Tetiana; Chen, Jue; Rowlands, Katie; Voderholzer, Ulrich; Monteleone, Alessio M.; Treasure, Janet; Jiménez-Murcia, Susana; Fernández-Aranda, Fernando (Nutrients, 01/2022)
      Background. The COVID-19 lockdown has had a significant impact on mental health. Patients with eating disorders (ED) have been particularly vulnerable. Aims. (1) To explore changes in eating-related symptoms and general ...
    • Alexitimia y depresión en mayores que practican actividad física dirigida 

      Medina-Porqueres, Iván; Romero-Galisteo, Rita Pilar; Gálvez Ruiz, Pablo (1); Moreno-Morales, Noelia; Sánchez-Guerrero, Eduardo; Cuesta-Vargas, Jesús Sebastián; Mate-Pacheco, Francisco; Barón-López, Francisco Javier (Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2016)
      La relación entre la alexitimia y la depresión y los factores sociodemográficos ha sido estudiada en personas mayores. Sin embargo, el papel atenuador del ejercicio en estas afecciones aún debe ser determinado. En el ...
    • Análisis de los efectos de los agrupamientos flexibles intranivel en Matemáticas en 1º de ESO en institutos públicos del Eixample de Barcelona 

      Rodríguez-Sánchez, Iván (2012)
      A través de esta investigación, se informa de los resultados obtenidos al analizar los efectos que una medida de atención a la diversidad como son los agrupamientos flexibles de alumnos produce sobre el aprendizaje en el ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja