• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La accidentalidad laboral y su prevención en prensa digital española

    Autor: 
    Arce García, Sergio (1)
    ;
    Orviz Martínez, Natalia (1)
    ;
    Cuervo Carabel, Tatiana (1)
    ;
    Fernández Suárez, Iván (1)
    Fecha: 
    2017
    Palabra clave: 
    accidentalidad laboral; prevención; minería de texto; prensa digital; framing; occupational accidents; prevention; text mining; online press; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6429
    DOI: 
    https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1237
    Dirección web: 
    http://www.revistalatinacs.org/072paper/1237/87es.html
    Open Access
    Resumen:
    Introducción. La accidentalidad laboral y su prevención son aspectos que han entrado en el día a día de las empresas ante un grave problema humano, social y económico. Los medios de comunicación tradicionalmente han primado la fatalidad del accidente, principalmente mortal. El objetivo de este trabajo es estudiar como los periódicos nativos digitales abordan el tema. Metodología. Para realizar el análisis se han tomado las inserciones periodísticas relativas a la accidentalidad laboral y su prevención durante dos años y siete meses en cinco de los principales diarios digitales. Posteriormente se han estudiado haciendo uso de la metodología de framing a través de técnicas estadísticas de minería de texto. Resultados y conclusiones. Se evidencia una reacción reactiva de los medios digitales ante la accidentalidad laboral, al igual que la prensa en papel, aunque se aprecian diferencias importantes en el tratamiento de la temática en función de la línea de cada diario.
    Descripción: 
    Introduction. Occupational accidents and their prevention have become a serious day-to-day human, social and economic problem for businesses, while the news media have traditionally tended to give central coverage to fatal work accidents. The objective of this article is to study how born-digital newspapers address this issue. Methods. The study is based on the content analysis of media framing by text mining techniques of a sample of news pieces related to the work accidents and their prevention, published over a period of two years and seven months, by five of the main digital newspapers in Spain. Results and conclusions. Evidence shows that digital news media respond reactively to workplace accidents, just like their print counterparts, although there are important differences in the treatment of this subject according to the editorial line of each online newspaper.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    49
    194
    93
    54
    30
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La Comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa en Twitter 

      Cuervo Carabel, Tatiana (1); Orviz Martínez, Natalia (1); Arce García, Sergio (1) (UCJC Business and Scoiety Review, 2019)
      El objetivo de este trabajo es analizar la percepción social de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en Twitter, así como el uso de dicha red social en las estrategias de comu-nicación de las Organizaciones. Se hace ...
    • Originalidad de documentación específica en el sector de la construcción 

      Orviz Martínez, Natalia (1); Arce García, Sergio (1); Cuervo Carabel, Tatiana (1) (Dyna (Spain), 07/2020)
      Un Estudio de Seguridad y Salud (ESS) o un Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS) es un documento donde se definen las directrices necesarias para integrar la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción, ...
    • Impacto de las emociones vertidas por diarios digitales en Twitter 

      Arce García, Sergio (1); Orviz Martínez, Natalia (1); Cuervo Carabel, Tatiana (1) (Profesional de la Información, 09/2020)
      The use of Twitter by newspapers is widespread and is a way to keep readers informed in real time. In this article, we analyze the discourse of the messages released by the ten main general information newspapers in Spain ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja