• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1993
    • Nº 194, enero-abril 1993
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1993
    • Nº 194, enero-abril 1993
    • Ver ítem

    Caracterización sintáctica del texto escrito por alumnos del ciclo superior de la educación general básica

    Autor: 
    Salvador Mata, Francisco
    Fecha: 
    01/1993
    Palabra clave: 
    desarrollo del lenguaje; educación primaria; estructuras sintácticas; lenguaje escrito; lingüistica aplicada; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7261
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/li/no-194/caracterizacion-sintactica-del-texto-escrito-por-alumnos-del-ciclo-superior-de-la-educacion-general-basica/101400038429/
    Open Access
    Resumen:
    En este trabajo se ofrecen resultados parciales de una investigación más extensa sobre el desarrollo de estructuras sintácticas en textos escritos por alumnos de la Escuela Primaria Española. En el marco del lenguaje y el desarrollo cognitivo, el objetivo de esta investigación fue describir la estructura sintáctica de la oración compuesta-compleja en la composición escrita de los alumnos en el último nivel de Educación Primaria, en el sistema educativo español. Se analizó un corpus seleccionado de 300 textos, escritos por alumnos de ambos sexos de diferentes clases sociales, dentro del paradigma de la gramática española, elaborado por la Real Academia de la Lengua Española. 41 variables lingüísticas (caracteres sintácticos) se definen en un diseño estadístico dentro de un paradigma cuasi-producto. Se resumen algunos resultados relevantes: 1) La duración promedio de las historias es de 11 oraciones y 20 cláusulas; 2) El número de oraciones compuestas es mayor que las oraciones simples, por lo que el número de complejo compuesto es mayor que las oraciones compuestas; 3) El porcentaje de cláusulas subordinadas es mayor que las cláusulas de coordenadas; 4) El porcentaje de cláusulas de adverbio es más alto que todas las cláusulas subordinadas; 5) El mayor porcentaje de cláusulas de adverbio es para cláusulas de causa, propósito y tiempo; 6) La estructura típica de la oración compuesta es de tipo binario y subordinado. El lenguaje escrito de los alumnos en el último nivel de Educación Primaria revela la misma complejidad sintáctica que se encuentra en el lenguaje primario de los adultos, pero no en su lenguaje escrito.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 6 Caracterización Sintáctica del Texto Escrito por Alumnos del Ciclo Superior de la EGB.pdf
    Tamaño: 1.480Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 194, enero-abril 1993

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    9
    29
    71
    98
    66
    54
    70
    34
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2
    19
    25
    12
    10
    16
    20
    15

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Proposiciones circunstanciales en la expresión escrita infantil. Estudio evolutivo y diferencial 

      Salvador Mata, Francisco De (Revista Española de Pedagogía, 01/1987)
      El presente trabajo intenta investigar el desarrollo de varios tipos de cláusulas de adverbio en la composición escrita de los niños. Con este propósito, se seleccionaron niños y niñas, de 8 a 10 años de edad, de diferente ...
    • Aspectos sintácticos en la composición escrita. Aportación al diseño curricular en el área de lengua 

      Salvador Mata, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 05/1989)
      Una estrategia fundamental en el diseño curricular es el diagnóstico de los sujetos a quienes se dirige el programa. La presente investigación aporta datos fiables sobre el dominio sintáctico en la composición escrita de ...
    • Estatuto científico de las didácticas especiales 

      Salvador Mata, Francisco de (Revista Española de Pedagogía, 05/1991)
      El objetivo de este trabajo es discutir el estado científico de la llamada Didáctica Especial. En este contexto, deben responderse algunas preguntas: ¿qué tipo de conocimiento son las Didácticas Especiales o en qué nivel ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja