• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La industria publicitaria iberoamericana caracterizada desde un meta estudio de los anuncios premiados en festivales

    Autor: 
    Repiso, Rafael
    ;
    Berlanga Fernández, Inmaculada
    ;
    Ramos-Abalos, Eva María
    ;
    Llorente-Barroso, Carmen
    ;
    García-García, Francisco
    Fecha: 
    01/2018
    Palabra clave: 
    publicidad; Iberoamérica; ranking; anuncios publicitarios; festivales de publicidad; premios de publicidad; advertising; advertisements; advertising festivals; advertising awards; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    Palabra clave
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6723
    Dirección web: 
    http://www.academia.edu/35942388/La_industria_publicitaria_iberoamericana_caracterizada_desde_un_metaestudio_de_los_anuncios_premiados_en_festivales
    Resumen:
    En este artículo, los festivales y premios de publicidad son el objeto de es-tudio para caracterizar la publicidad, con un doble objetivo: por un lado, validar el uso de la información registrada en los festivales de publicidad in-ternacionales, anuncios y premios como un buen objeto de estudio donde medir la producción de calidad de las agencias publicitarias y países; por 525 Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - eISSN: 2027-534X - Vol. 21 No. 2 - Junio de 2018. 524-549 otro, ejemplificar este objeto de estudio, analizando el ámbito iberoame-ricano. Se desarrolla una metodología fundamentada en un análisis docu-mental y estadístico descriptivo de los premios (6921 premios analizados) recibidos por las agencias iberoamericanas (692 agencias analizadas) en 24 festivales de publicidad iberoamericanos e internacionales en 2012 y 2013. El artículo aporta una nueva dimensión y perspectiva: la visibilidad que las agencias y los países tienen en un espacio de competición clave en el sector y, además, en una región en conjunto, sobre la que no hay infor-mación, Iberoamérica, destacando el liderazgo de Brasil, Argentina, Espa-ña, México y Colombia. A su vez, se descubre un panorama muy desigual en la distribución de premios por países: la existencia de una reducida éli-te de agencias 󲀔mayoritariamente multinacionales󲀔 con un alto impacto en el sistema. Esta desemejanza producida entre los premios y las agencias que los acaparan se ajusta al modelo matemático de Bradford. La investi-gación describe, por tanto, una realidad publicitaria desigual en Iberoamé-rica, de gran interés para su exploración en futuros estudios.
    Descripción: 
    In this paper, festivals and advertising awards are the object of study in order to characterize advertising, with two goals: on one hand, to validate the use of the information registered in international advertising festivals, ads and awards as a good object of study in which to measure the quality production of advertising agencies and countries; and, on the other, to exemplify this object of study by analyzing the Ibero-American context. We develop a methodology based on a documentary and descriptive analysis of the awards (6921 analyzed awards) received by Ibero-American agencies (692 analyzed agencies) in 24 Ibero-American and international advertising festivals in 2012 and 2013. The paper brings a new dimension and perspective: the visibility that agencies and countries have in a key competition space in the sector and in a region as a whole, on which there is no information, Ibero-America, with particular emphasis on the leadership of Brazil, Argentina, Spain, Mexico, and Colombia. It also reveals a very uneven scenario in the distribution of awards per country: the existence of a reduced elite group of agencies-mostly multinational companies-with a high impact on the system. Such disparity between awards and the agencies monopolize them is consistent with Bradford's mathematical model. Accordingly, the investigation describes an unequal reality of advertising in Ibero-America of great interest to be explored in future studies.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    21
    103
    93
    34
    53
    62
    74
    40
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Ranking UNIR, un proyecto de organización y clasificación de la mejor publicidad iberoamericana 

      Repiso, Rafael ; Berlanga Fernández, Inmaculada (El Profesional de la Información, 07/2015)
      El Ranking UNIR es un meta-producto que evalúa la calidad de los anuncios y agencias de Iberoamérica a través de los premios que reciben los anuncios en festivales de publicidad nacionales e internacionales.El proyecto ...
    • Titularidades y cátedras en Comunicación en España (2000-2019). Distribución, ritmos de promoción, transferencia entre universidades y endogamia 

      Repiso, Rafael ; Berlanga Fernández, Inmaculada ; Said-Hung, Elías Manuel ; Castillo-Esparcia, Antonio (Profesional de la Información, 07/2020)
      Este trabajo es un análisis estadístico descriptivo de la carrera académica de los titulares y catedráticos (funcionarios públicos) del área de Comunicación en España en el periodo 2000-2019. Se estudian tres fenómenos ...
    • Ethos, pathos y logos en Facebook. El usuario de redes: nuevo «rétor» del siglo XXI 

      Berlanga Fernández, Inmaculada ; García García, Francisco; Victoria Mas, Juan Salvador (Comunicar, 10/2013)
      Uno de los «agujeros negros» de la investigación en comunicación tiene que ver con una carencia de profundización en los orígenes clásicos de nuestros estudios, de sus objetos y de los acercamientos a estos. En este sentido, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja