Cómo trabajar la Contaminación en Ciencias Naturales: AICLE y Clase Invertida. 4ºEducación Primaria.
Autor:
Gutiérrez-Altea, Concepción María
Fecha:
15/02/2018Palabra clave:
Tipo de Ítem:
bachelorThesis
Resumen:
La contaminación es un problema de gran envergadura que afecta seriamente a
nuestro planeta en la actualidad. Por ello, se hace indispensable que los alumnos desde
edades tempranas, conozcan los tipos de contaminación, sus causas y consecuencias,
así como, la manera de combatirla a través de las tres erres (reciclar, reusar y reducir).
A través del presente proyecto educativo se ha enseñado a los alumnos la contaminación,
dentro del área de Ciencias Naturales, mediante las metodología de AICLE y de
Clase Invertida, con el objetivo de presentar el tema mediante tareas motivadoras con enfoques
comunicativos.
Como conclusión, se ha observado un aumento de la motivación de los alumnos y,
por consiguiente, una mejora de su competencia comunicativa que han propiciado una
mejor adquisición de conocimientos sobre la contaminación.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Acute Stress and Anxiety in Medical Residents on the Emergency Department Duty
González-Cabrera, Joaquín (1); Fernández-Prada, María; Iribar, Concepcion; Molina-Ruano, Rogelio; Salinero-Bachiller, María; Peinado, José M. (International Journal of Environmental Research and Public Health, 13/03/2018)The objectives of this longitudinal study were to compare salivary cortisol release patterns in medical residents and their self-perceived anxiety levels between a regular working day and a day when on call in the emergency ... -
Los procesos de observación del prácticum: análisis de las competencias
Medina Rivilla, Antonio; Domínguez Garrido, María Concepción (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2006)El proyecto realizado de aplicación de las TIC a la formación práctica de los estudiantes de educación en su fase de observación y desarrollo de las competencias, singularmente socio-profesionales, ha puesto de manifiesto ... -
Las estructuras de poder y los procesos de evaluación
Peleteiro, María Concepción (Revista Española de Pedagogía, 09/1997)The present work describes the viewa of the author on what concerns the relations between the established power and the evaluation processes that are being followed in different countries in Europe and in South America, ...