• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Diferencias de género y aprendizaje autorregulado: El efecto del rendimiento académico previo

    Autor: 
    Torrano, Fermín
    ;
    Soria-Oliver, María
    Fecha: 
    2017
    Palabra clave: 
    procesos de aprendizaje; motivación académica; estrategias de aprendizaje; diferencias de género; Scopus; Emerging
    Revista / editorial: 
    Revista Complutense de Educación
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6284
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.5209/RCED.51096
    Dirección web: 
    http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/51096
    Open Access
    Resumen:
    En las dos últimas décadas el aprendizaje autorregulado se ha convertido en uno de los principales focos de la investigación psicoeducativa y en uno de los ejes primordiales de la práctica docente. En este contexto el objetivo de la presente investigación es examinar la existencia de diferencias de género en la motivación académica y en el uso de estrategias de aprendizaje, y comprobar qué ocurre cuando se controla el rendimiento académico previo. La muestra estuvo compuesta por 374 alumnos de 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se emplearon las escalas motivacionales del Patterns of Adaptive Learning Scales (PALS) centradas en el alumno (metas personales y contextuales, creencias de autoeficacia y estrategias self-handicapping) y las escalas cognitivas del MSLQ en su versión española (CEAM II). Los resultados evidencian, en un primer momento, diferencias significativas entre chicos y chicas en todas las escalas motivacionales y de estrategias consideradas, excepto en metas aprendizaje y elaboración. Sin embargo, al controlar el efecto del rendimiento previo, se pudo constatar cómo algunas de estas diferencias desaparecían. A este respecto, se destaca la necesidad de que futuras investigaciones en este campo controlen el rendimiento académico previo, además de analizar con detenimiento los estereotipos que cada género desarrolla y el estilo o sesgo en la respuesta a los cuestionarios de autoinforme según el sexo.
    Descripción: 
    In the last two decades self-regulated learning has become a current focus for research, and one of the essential axes for educational practice. In this context this paper´s objective is to analyze gender differences in academic and strategies use, and what occurred when we control academic achievement. The sample is formed by N=374 students 13-14 years old. Motivational scales of the Patterns of Adaptive Learning Scales (PALS) focusing on student (contextual and personal goals, selfefficacy beliefs and self-handicapping strategies) and MSLQ cognitive scales were used. The results show significant differences between boys and girls in all motivational scales and considered strategies, except on mastery goals and elaboration. However, to control the effect of prior performance, it was confirmed how some of these differences disappeared. As a possible explanation, highlights the need to control prior achievement, and to analyze carefully the stereotypes developed by each gender and bias in the response to questionnaires according to sex.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    76
    159
    120
    69
    57
    53
    52
    60
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Una aproximación al aprendizaje autorregulado en alumnos de Educación Secundaria 

      Torrano, Fermín ; Soria-Oliver, María (Contextos Educativos. Revista de Educación, 2016)
      En las últimas décadas el estudio de las interrelaciones entre cognición y motivación (recogido bajo el constructo de aprendizaje autorregulado o Self-Regulated Learning) se ha convertido en tema central de la Psicología ...
    • Aprendizaje autorregulado: estado de la cuestión y retos psicopedagógicos 

      Torrano, Fermín ; Fuentes, Juan Luis; Soria-Oliver, María (Perfiles Educativos, 2017)
      El aprendizaje autorregulado (self-regulated learning) ha recibido una atención creciente en las últimas décadas en la investigación psicopedagógica, en cuanto que su promoción en los estudiantes posibilita no sólo ...
    • Relations between mental workload and decision-making in an organizational setting 

      Soria-Oliver, María ; López, Jorge S.; Torrano, Fermín (Psicologia-Reflexao e Critica, 04/2017)
      Background: The complexity of current organizations implies a potential overload for workers. For this reason, it is of interest to study the effects that mental workload has on the performance of complex tasks in ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja