• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El aprendizaje cooperativo en la asignatura de economía 4º de la ESO

    Autor: 
    Otaola-Moscoso, Nagore
    Fecha: 
    12/06/2017
    Palabra clave: 
    aprendizaje cooperativo; aprendizaje significativo; ESO; economía; grupos; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Economía y Empresa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6043
    Open Access
    Resumen:
    La compleja sociedad actual en la que vivimos hace necesario educar a los jóvenes en la cooperación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, así como en los valores de solidaridad, la empatía y la gestión de los sentimientos. Esta complejidad también tiene su reflejo en el aula, donde las diversidad cada vez es mayor, así como los conflictos y la gravedad de los mismos. El trabajo cooperativo ha sido confirmado como una metodología útil para el desarrollo de las citadas competencias y valores, y también, para la integración y para luchar frente a las exclusión de los alumnos. Dada la utilidad de esta metodología, el presente Trabajo Fin de Máster, realiza un análisis del aprendizaje cooperativo y presenta una propuesta de intervención en el aula, concretamente para la asignatura de Economía de 4º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Comienza definiendo y describiendo las propiedades y características del aprendizaje cooperativo, así como la efectividad y ventajas de este método de enseñanza- aprendizaje. Asimismo, detalla los aspectos prácticos que se han de seguir para el correcto desarrollo del aprendizaje cooperativo, como las agrupaciones, la disposición del aula, las formas de habla, las normas, los roles, etc. Así como se centra, en las características concretas de la asignatura de Economía. Posteriormente, se concreta la propuesta, que está formada por 8 sesiones de trabajo cooperativo. Por cada sesión, se identifican la actividad, los contenidos, los materiales, los recursos necesarios, la agrupación, la duración, la descripción de la actividad y las evidencias de evaluación que se obtendrán de cada una. Finalmente, se realiza propuesta de evaluación tanto del alumnado como de la propia propuesta de intervención. El trabajo finaliza realizando una reflexión sobre las conclusiones, limitaciones observadas, así como una prospectiva de la propuesta.
    Descripción: 
    The current complex society in which we live in requires educating young people in cooperative relationships, teamworking and conflict resolution, as well as values of solidarity, empathy and management of feelings. This complexity is also reflected in the classroom, where the diversity is increasing, as well as the number of conflicts and their seriousness. Cooperative work has been therefore confirmed as a useful methodology for the development of the aforementioned competences and values, in addition to integration and to fighting against the exclusion of the students. Given the usefulness of this methodology, the following Master Degree case study, is based on a proposal of intervention during lectures, through the methodology of cooperative learning. This proposal specifically applies to the subject of Economics of 4th grade of compulsory secondary education. It begins by defining and describing the different properties and characteristics of cooperative learning, as well as the effectiveness and advantages of this teaching-learning method. It also details several practical aspects that should be followed for the appropriate development of cooperative learning; such as grouping, classroom layout, speech forms, rules, roles, etc. as well as focusing on the concrete characteristics of the subject of Economics. Subsequently, this proposal is summarized and consists in 8 sessions of cooperative work. For each session, the activity is identified, as well as the contents, materials, resources required, grouping, duration, description of the activity and the evidences of evaluation obtained. To conclude, both the activities and the proposal have been evaluated. The case study ends by reflecting about the conclusions, limitations observed and proposal prospective.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: OTAOLA MOSCOSO, NAGORE.pdf
    Tamaño: 854.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    556
    533
    420
    604
    418
    373
    340
    135
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1021
    1105
    854
    476
    340
    281
    212
    74

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Diseño estructural de un sistema de telemetría y videovigilancia implementado en un UAV 

      Moscoso, María Elena; Yánez-Arcos, Estefanía; Enríquez, Víctor; Cuji, Julio; Naranjo-Ávalos, Hernán; Salazar, Franklin W.; Buele, Jorge (RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 05/2020)
      La exploración y monitoreo en áreas de gran extensión, donde se podrían realizar actividades ilícitas es un problema que aqueja a las fuerzas aéreas latinoamericanas. Por ello, en este trabajo de investigación se ...
    • La transformación digital de la Administración General del Estado 

      Molina Moscoso, Domingo J (Nueva Revista, 31/10/2015)
      Como consecuencia del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) se ha modernizado el funcionamiento de la Administración y se ha agilizado la toma de decisiones. Como explica el autor en este ...
    • Evaluación del impacto socioeconómico del microcrédito en la zona oriental de la provincia del Azuay 

      Moscoso Calle, Juan; Calle Ramírez, Diana (RETOS: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 01/2011)
      La presente investigación está ligada a un estudio sobre el impacto del microcrédito en la economía de la zona oriental de la provincia del Azuay, en el que se consideran factores y variables cuantitativas que permitan ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja