Universitarios madrileños en Facebook : vacío y apatía en la red social
Autor:
Martínez-Valerio, Lizette (1)
Fecha:
07/2016Palabra clave:
Tipo de Ítem:
Articulo Revista Indexada
Resumen:
Desde que a principios del siglo XXI aparecieran las primeras redes sociales online , estas plataformas no han dejado de crecer hasta formar parte de la vida diaria de millones de personas en todo el mundo, principalmente de los jóvenes. Sin embargo, ¿sabemos qué comparten en ellas? La presente investigación estudia la actividad que tienen los jóvenes universitarios madrileños en Facebook . Los datos que se presentan son el resultado del análisis de 250 perfiles. Se trata de una metodología encuadrada dentro de la etnografía online. Las conclusiones ponen de manifiesto que los jóvenes parecen no tener problema en compartir su edad o lugar de origen, pero se muestran reticentes a dar a conocer cuestiones más personales, como su orientación sexual. Y, aunque la interactividad es uno de los sellos distintivos de los nuevos medios de comunicación, los usuarios de las redes sociales pasan una cantidad considerable de tiempo sólo contemplando a otros.
Descripción:
Since the firs online social networks appered in the early XXI century, these platforms have not stopped growing, and now are part of millions of people's daily life worldwide, mainly young people. However, do we know what they are sharing in these spaces? This re-search studies the activity on Facebook of students from Madrid universities. The data presented here are the result of the analysis of 250 profiles. It is a methodology framed within the online ethnography. The findings show that young people seem to have no problem a With sharing their age or place of origin, but re reluctant to disclose more. personal issues such As sexual orientation. But most important es that while interactivity is one of the hallmarks of these new media, users of this social network spend a considerable amount of time just watching others without doing anything else.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
36 |
130 |
62 |
40 |
13 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Niveles de ansiedad en futbolistas de categorías inferiores
Castro Sánchez, Manuel (1); Zurita Ortega, Felix; Chacón Cuberos, Ramón; Padial Ruz, Rosario; Martínez Martínez, Asunción (Sport Tk. Revista Euroamericana De Ciencias Del Deporte, 07/2018)Debido a la relación existente entre las variables psicológicas y el rendimiento deportivo, la psicología del deporte ha cobrado una especial relevancia en las últimas décadas, por lo que la presente investigación ... -
Satisfacción laboral en el profesor de educación física de Cienfuegos (Cuba)
Zurita, Félix; Rojas Cabrera, Miguel; Linares Girela, Daniel; López Gutiérrez, Carlos Javier; Martínez Martínez, Asunción (1); Castro-Sánchez, Manuel (Revista de Ciencias Sociales, 2015)El objetivo de este estudio es comprobar los efectos de la edad, el género y antigüedad en la satisfacción laboral de los docentes de educación física en Cienfuegos (Cuba). En este trabajo de tipo descriptivo, exploratorio ... -
Sustancias nocivas y clima motivacional en relación a la práctica de actividad física
Castro-Sánchez, Manuel; Zurita, Félix; Chacón, Ramón; Martínez Martínez, Asunción (1); Espejo, Tamara; Álvaro-González, Jose I (Salud y Drogas, 2015)La adolescencia es un periodo crítico en cuanto a la adquisición de hábitos saludables en detrimento de las conductas dañinas, por ello el presente estudio tiene como objetivo analizar el clima motivacional hacía la actividad ...