• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La bitácora como forma de documentación de la actividad en redes sociales online

    Autor: 
    Martínez-Valerio, Lizette
    Fecha: 
    2016
    Palabra clave: 
    redes sociales online; Facebook; metodología; bitácoras; jóvenes; online social networks; Facebook; methodology; diaries; youth; Emerging
    Revista / editorial: 
    Documentación de las Ciencias de la Información
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5812
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.5209/DCIN.54415
    Dirección web: 
    http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/54415
    Open Access
    Resumen:
    En la actualidad se cuenta ya con un robusto cuerpo de investigaciones relacionadas con las redes sociales online. Sin embargo, a pesar de ser una temática que ha dado lugar a numerosos trabajos, hasta la fecha sigue abordándose de manera más bien tradicional. Las aproximaciones cuantitativas se colocan a la cabeza, siendo la encuesta su bandera. Mientras que aquellos que optan por aproximaciones cualitativas continúan valiéndose de herramientas como los grupos de discusión o las entrevistas en profundidad. La presente investigación propone incorporar a estas técnicas la de la bitácora. En este sentido, se muestra un ejemplo de cómo esta técnica puede ser empleada para conocer los hábitos comunicativos de los jóvenes en Facebook. Los resultados revelan, por una parte, que los jóvenes pasan mucho tiempo inactivos en esta plataforma, y que su uso más habitual es la comunicación interpersonal. Por otra, dejan de manifiesto que la aplicación de técnicas cualitativas como la bitácora pueden resultar de gran utilidad para profundizar en el estudio de comportamientos online, complementando los datos que arrojan otro tipo de investigaciones.
    Descripción: 
    Nowadays, we already have a robust body of research related to online social networks. However, despite being a subject that has led to numerous studies, most of them study these platforms in a traditional way. Quantitative approaches are placed at the head, with the survey as flag. While those who choose qualitative approaches are only using tools such as focus groups or interviews. This research proposes to incorporate to these techniques the diaries. It constitutes an example of how this technique can be used to know the communication habits of young people on Facebook. The results show, on one hand, that young people spend a lot of idle time on this platform, and its most common use is interpersonal communication. On the other, they let clear that the application of qualitative techniques such as diaries can be useful for further study of online behavior, complementing quantitative data research.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    58
    142
    97
    80
    78
    91
    264
    261
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Las series documentales españolas (1990-2010): entre la divulgación y la concienciación 

      Paz Rebollo, María Antonia; Martínez-Valerio, Lizette ; Mayagoitia, Ana (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2020)
      Este artículo analiza los documentales españoles emitidos en las cadenas generalistas públicas (TVE1, TVE2) y comerciales (Antena3, Telecinco, Cuatro y La Sexta), desde la llegada de la competencia privada hasta la ...
    • Universitarios madrileños en Facebook : vacío y apatía en la red social 

      Martínez-Valerio, Lizette (Comunicación y Medios, 07/2016)
      Desde que a principios del siglo XXI aparecieran las primeras redes sociales online , estas plataformas no han dejado de crecer hasta formar parte de la vida diaria de millones de personas en todo el mundo, principalmente ...
    • Biometry, the safe key 

      Fraile Hurtado, María; Herrero Langreo, Miguel; Menéndez de Miguel, Pilar; Delgado Villanueva, Valerio (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 12/2010)
      Biometry is the next step in authentication, why do not we take this stepforward in our communication security systems? Keys are the main disadvantage in the cryptography, what if we were our own key?

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja