• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Cómo mejorar la motivación hacia la Biología y Geología de 4ºESO mediante recursos audiovisuales

    Autor: 
    Cáceres-Balsera, María Teresa
    Fecha: 
    24/03/2017
    Palabra clave: 
    motivación; aprendizaje significativo; recursos audiovisuales; cine; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5243
    Open Access
    Resumen:
    Cada día, aparecen en las aulas más alumnos desmotivados y sin interés por aprender. Esta falta de motivación, es la principal responsable de que los estudiantes no alcancen un aprendizaje significativo de los contenidos y, por tanto, se produzcan bajos rendimientos en las materias de ciencias, especialmente en Biología y Geología. Los recursos audiovisuales, hoy en día, son ampliamente usados por los jóvenes, de hecho, suponen una fuente fundamental de información y motivación para ellos. Por tanto, estos medios pueden ser explotados en las aulas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y, así, mejorar el aprendizaje de las ciencias en los centros educativos. En este TFM, se presenta una revisión de las características de los alumnos en la sociedad actual, y de los problemas a los que se enfrentan en la materia de Biología y Geología, como es la dificultad y la falta de contextualización de los contenidos científicos. Para mejorar estos aspectos, se plantean tres actividades para la materia de Biología y Geología de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), basadas en el visionado de películas relacionadas con los contenidos curriculares exigidos, con la finalidad de motivar a los alumnos hacia su estudio. Además, el uso de materiales audiovisuales en el aula pretende promover la educación en valores y fomentar, en los alumnos, un pensamiento crítico acerca de los avances científicos y tecnológicos que aparecen en la sociedad actual. La puesta en práctica de la presente propuesta de intervención, favorecería el aprendizaje significativo de los alumnos del centro seleccionado (Provincia de Badajoz), lo cual tendría un efecto positivo en su motivación hacia la Biología y Geología de 4º de ESO y, consecuentemente, una mejora del rendimiento académico.
    Descripción: 
    Nowadays, secondary school teachers face an increasingly-higher disinterest and demotivation of students. This lack of motivation is the main reason for students not to reach a meaningful learning and, therefore, to obtain low academic performances in science subjects, especially in Biology and Geology. Today’s teenagers often use audio-visual media and, actually, this act as an important source of motivation and interest. For this reason, audio-visual resources could be exploited in the teaching-learning process to improve the science learning in secondary schools. In the present Master thesis, a revision on the student features in the current society, as well as the student’s problems with the subject Biology and Geology are presented; some of these problems are the difficulties inherent to subject Biology and Geology and the lack of an adequate context for scientific contents. In order to improve these negative aspects and gain motivation in the students, three activities are proposed for the subject Biology and Geology, in 4th year of secondary studies. These activities are linked to the viewing of films related to the required curricular contents. In addition, these activities are expected to promote education in values and students’ critical thinking towards scientific and technological advances in current society. The implementation of this intervention proposal would improve the meaningful learning in 4th year students of the selected school (Badajoz province). Consequently, students’ motivation is expected to increase towards Biology and Geology, as well as academic performance in the subject.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: CACERES BALSERA, MARIA TERESA.pdf
    Tamaño: 908.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    350
    198
    170
    225
    145
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1640
    2813
    1768
    1637
    562

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Efecto de un modelo de metodología centrada en el aprendizaje sobre el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y la capacidad de resolución de problemas en estudiantes con talento académico 

      Cáceres Serrano, Pablo Andrés; Conejeros Solar, María Leonor (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2011)
      Esta investigación muestra evidencia sobre el impacto positivo de las metodologías centradas en el aprendizaje, en el desarrollo de habilidades cognitivas referidas a: pensamiento crítico y resolución de problemas en ...
    • Estudio de las dificultades en el dominio de la competencia fonológica del aprendizaje de la lectoescritura en el alumnado de 4º nivel de Educación Primaria de Granada 

      Sola Martínez, Tomás; Hinojo Lucena, Francisco Javier; Cáceres Reche, María Pilar (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
      El presente artículo se enmarca en el estudio de un trabajo de investigación realizado durante el curso académico 2007-2008 en diferentes centros de Granada. Se trata de un análisis que aborda el dominio de la competencia ...
    • Aplicación del método Aicle pa-ra mejorar el aprendizaje del inglés en Educación Primaria 

      Rueda-Cáceres, María Esther (24/07/2014)
      Hoy en día se da mucha importancia al aprendizaje de idiomas. Sin embargo, los es-pañoles no obtenemos buenos resultados en cuanto a comprensión y expresión en el idioma extranjero inglés. En este trabajo se pretende ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja