Un proyecto educativo para desarrollar la atención plena en alumnos de 4 años
Autor:
Ferri-Murillo, Elvira
Fecha:
23/06/2016Palabra clave:
Tipo de Ítem:
bachelorThesis
Resumen:
En este trabajo nos centraremos en cómo podemos desarrollar la atención en el alumnado de Educación infantil por medio del mindfulness o terapia de atención plena. Para ello, por un lado, explicaremos el origen y la evolución de la atención plena, centrándonos en mejorarla individual y colectivamente En la actualidad las prácticas de atención plena la relacionamos con gente de mayor edad. Sin embargo, también se puede aplicar a niños pequeños y la mejora de la relajación, la tensión, la respiración y la concentración nos llevará a una mejor calidad del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Por otro lado, propondremos actividades para poder desarrollar 5 elementos primordiales de la atención plena. Pero también, valoraremos todos los parámetros por medio de una planilla de indicadores, para observar sus progresiones del alumnado.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
231 |
150 |
170 |
12 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3468 |
3963 |
1902 |
101 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Coaching for CLIL: a training proposal for non-CLIL content primary teachers in the Principado de Mónaco Bilingual School
Murillo-Caicedo, Angela Johanna (07/2016)As the world changes, so do languages. This is why education along all of its participants must adapt to a constant changing word and be up-to-date in order to meet all the needs that will show through time. CLIL is an ... -
Efectos del programa bit para el aprendizaje de informática en personas con síndrome de down
Pérez Sánchez, Luz F; Berdud Murillo, Mª Luisa; Valverde Montesinos, Susana (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2006)El objetivo de este trabajo ha sido comprobar la eficacia de un nuevo método (BIT) para enseñar a los alumnos con síndrome de Down los elementos básicos de las nuevas tecnologías, y probar sus efectos en diferentes variables ... -
Aportaciones de las Teorías de la Organización al nuevo movimiento teórico-práctico de Mejora de la Eficacia Escolar
Pérez Albo, María José; Barrio Hernández, Raquel; Muñoz-Repiso Izaguirre, Mercedes; Hernández Rincón, María; Murillo Torrecilla, Francisco Javier; Brioso Valcárcel, María José (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2001)Nowadays, the first steps to develop a new theoretical-practical movement are being taken. This movement, called Effective School Improvement (ESI), is the result of linking both School Effectiveness (SE) and School ...