La estrategia de marketing del sector del juguete en Facebook. Análisis de la campaña de navidad 2014 en España
Autor:
Fernández-Gómez, Erika (1)
Díaz-Campo, Jesús (1)
Fecha:
06/2015Palabra clave:
Tipo de Ítem:
Articulo Revista IndexadaDirección web:
http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/14/secciones/tematica/t_05_estrategia_navidad.html
Resumen:
La industria del juguete en España está sometida a una estacionalidad muy marcada por la Navidad. Las redes sociales posibilitan que las marcas se relacionen con los clientes durante todo el año y afiancen esa relación en la época clave para las ventas del sector.
Este trabajo estudia por primera vez la campaña del sector del juguete en Facebook. Para ello se han codificado los mensajes publicados por seis de las principales marcas durante tres meses (noviembre, diciembre y enero), abordando el objetivo de los mensajes, el uso de recursos multimedia y la interacción marca-usuario. Se concluye que la estrategia de las marcas difiere de la empleada en los medios offline, lo que genera mayor participación del usuario.
Descripción:
The toy industry in Spain suffers from a marked seasonality as a result of the concentration of the sales in Christmas. Social networks sites allow brands to interact with customers throughout the year and to reinforce their relationship during its key sales period. This paper presents the first study of the campaign carried out by the toy sector on Facebook. We have codified all the messages posted by six major toy brands on their profiles for three months (November, December and January). We addressed the objective of messages, the use of multimedia resources and the interaction between brands and users. It is concluded that the strategies of the brands are different from what they do in offline media. Hence, they get better user participation.
Ficheros en el ítem

Nombre: Gómez, E. F., & Campo, J. D. (2015). La estrategia de marketing del sector del juguete en Facebook: Análisis de la campaña de navidad 2014 en España. Prisma Social: revista de ciencias sociales, (14), 124-151.
Tamaño: 466.0Kb
Formato: application/pdf
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
131 |
98 |
94 |
4 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
47 |
13 |
25 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estereotipos de género y socialización del menor: La publicidad de juguetes a través de Facebook en España
Díaz-Campo, Jesús (1); Fernández-Gómez, Erika (1) (Observatorio, 2017)Los mensajes publicitarios son persuasivos. La presencia de estereotipos de género en los que se dirigen a los menores puede influir decisivamente en su proceso de socialización. Por ello, este trabajo se centra en la ... -
La participación de los stakeholders de las asociaciones contra el cáncer en Facebook
Díaz-Campo, Jesús (1); Fernández-Gómez, Erika (1) (Obra Digital. Revista de Comunicación, 09/2017)Esta investigación analiza la estrategia en Facebook de cuatro asociaciones iberoamericanas de lucha contra el cáncer de países donde esta enfermedad representa la segunda causa de mortalidad. El estudio aborda las ... -
Comunicación sobre el cáncer en Facebook: Las asociaciones de Argentina, Chile, Colombia y España.
Fernández-Gómez, Erika (1); Díaz-Campo, Jesús (1) (Cuadernos. Info, 01/06/2016)Este artículo aborda la estrategia de comunicación en Facebook de asociaciones sin ánimo de lucro pertenecientes a cuatro países de habla hispana donde el cáncer es la segunda causa de mortalidad. El análisis de contenido ...