• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Informar y concienciar sobre cáncer. El caso de la Asociación Española Contra el Cáncer en Facebook

    Autor: 
    Fernández-Gómez, Erika
    ;
    Díaz-Campo, Jesús
    Fecha: 
    07/2018
    Palabra clave: 
    cáncer; Facebook; AECC; information and raising of awareness; e-Health; social media; cancer; información y concienciación; e-Salud; redes sociales; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6862
    Open Access
    Resumen:
    El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. En España es la segunda causa de mortalidad, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares. En los últimos años, la labor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se ha trasladado a las redes sociales. Esta investigación analiza cómo la AECC informa y conciencia sobre esta enfermedad en Facebook -la red más usada por los españoles-. La muestra está compuesta por los post de carácter informativo publicados durante tres meses. Los resultados muestran como la estrategia de información en esta red social se basa en comunicar las actividades de la asociación así como promover cambios de comportamiento que incluye adoptar hábitos de vida saludable. Las publicaciones realizadas no mencionan esta enfermedad o bien lo hacen de forma genérica. El recurso más utilizado es el enlace a la web propia de la asociación junto a la inclusión de la imagen. Por último, los seguidores prefieren la opción me gusta o compartir el mensaje más que el comentarlo.
    Descripción: 
    Cancer is one of the leading causes of mortality worldwide. In Spain it is second only to cardiovascular disease as the greatest cause of mortality. In recent years, the work of the Spanish Association against Cancer (AECC) has been transferred onto social media. This research analyses how the AECC informs and raises awareness of this disease on Facebook - the most widely used social network in Spain. The informative posts published over a period of three months were studied. The results show how the information strategy in this social network is based on communicating the activities of the association as well as promoting behavioural changes that include adopting habits leading to a healthy lifestyle. Publications either do not mention this disease or they refer to it only in a general way. The resource most commonly used is the link to the association's own website together with inclusion of the image. Finally, followers prefer using the "like" option or sharing the message rather than talking about it.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    13
    85
    44
    37
    47
    11
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La participación de los stakeholders de las asociaciones contra el cáncer en Facebook 

      Díaz-Campo, Jesús ; Fernández-Gómez, Erika (Obra Digital. Revista de Comunicación, 09/2017)
      Esta investigación analiza la estrategia en Facebook de cuatro asociaciones iberoamericanas de lucha contra el cáncer de países donde esta enfermedad representa la segunda causa de mortalidad. El estudio aborda las ...
    • Estereotipos de género y socialización del menor: La publicidad de juguetes a través de Facebook en España 

      Díaz-Campo, Jesús ; Fernández-Gómez, Erika (Observatorio, 2017)
      Los mensajes publicitarios son persuasivos. La presencia de estereotipos de género en los que se dirigen a los menores puede influir decisivamente en su proceso de socialización. Por ello, este trabajo se centra en la ...
    • Comunicación sobre el cáncer en Facebook: Las asociaciones de Argentina, Chile, Colombia y España. 

      Fernández-Gómez, Erika ; Díaz-Campo, Jesús (Cuadernos. Info, 01/06/2016)
      Este artículo aborda la estrategia de comunicación en Facebook de asociaciones sin ánimo de lucro pertenecientes a cuatro países de habla hispana donde el cáncer es la segunda causa de mortalidad. El análisis de contenido ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja