• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Relación entre el uso de las tablets y el nivel de memoria y atención en niños de infantil

    Autor: 
    Prieto-Tafalla, Juan I.
    Fecha: 
    05/2016
    Palabra clave: 
    memoria; atención; TIC; rendimiento académico; motivación; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3957
    Open Access
    Resumen:
    Teniendo en cuenta la importancia de las Tecnologías de la Información y comunicación en la vida diaria y como ha irrumpido en la sociedad, se ha considerado apropiado estudiar su influencia en ciertas variables neuropsicológicas dentro del ámbito escolar. El objetivo es estudiar la relación entre el uso de las tabletas y el nivel de memoria icónica y atención en niños de infantil. Se ha llevado a cabo en 43 alumnos de educación infantil, concretamente de 3º de ed. Infantil (5 años) de un colegio público de la ciudad de Zaragoza. Se aplicaron dos pruebas del test CUMANIN para evaluar la memoria icónica y la atención. También se realizó una encuesta a las familias para conocer el uso de las tabletas en el ámbito familiar, y se estudió el rendimiento escolar en las tres áreas de aprendizajes propias de la etapa. Obviamente, se pidió el consentimiento escrito a las familias de los niños a evaluar. Se ha obtenido que existe una relación entre el uso de las tabletas y la atención, y destacando que la variable de la memoria icónica es la que menos relación tiene. Sin embargo, hay una relación entre la memoria icónica y el rendimiento académico. Tras concluir esta investigación, se hace evidente y oportuno el entrenamiento tanto de la atención como de la memoria icónica.
    Descripción: 
    Taking into account the importance of technology and communication in daily life and how it has changed society it is appropriate to study its influence on variables in neuropsychology in school. The objective is to study the relationship between the use of laptops and the level of visual memory and the level of attention of the students in the infants. I have studed 43 students of 5 years of age in a state school in the city of Zaragoza. I have used 2 CUMANIN test to evaluate the visual memory and attention level. Also, I have conducted a survey with the families to understand the use of laptops in the home and i studied the academic achievement in the 3 areas of learning at school. I obtained the consent of the parents and students. I have found that there exists a relationship between the use of laptops and attention levels and discovered that the level of attention has the weakest link. However, there is a relationship between visual memory and academic achievement. After concluding the study, it is evident to train both attention and visual memory.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PRIETO TAFALLA, JUAN IGNACIO.pdf
    Tamaño: 1.032Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    204
    166
    187
    199
    90
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    322
    252
    202
    256
    137

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Percepción de las revistas científicas españolas hacia el acceso abierto, open peer review y altmetrics 

      Segado-Boj, Francisco (1); Martín Quevedo, Juan (1); Prieto-Gutiérrez, Juan José (1) (IBERSID. Revista de Sistemas de Información y Documentación, 01/2018)
      Se analiza la percepción que poseen los editores de revistas académica españolas acerca de los principales cambios producidos por las tecnologías digitales y los medios sociales en la comunicación científica. Concretamente se ...
    • Attitudes toward Open Access, Open Peer Review, and Altmetrics among Contributors to Spanish Scholarly Journals 

      Segado-Boj, Francisco (1); Martín Quevedo, Juan (1); Prieto-Gutiérrez, Juan José (1) (Journal of Scholarly Publishing, 10/2018)
      This paper aims for a better understanding of the perspectives of contributors to Spanish academic journals regarding open access, open peer review, and altmetrics. Specifically, it explores how age, gender, years of ...
    • Difusión investigativa y posición en el ranking scimago de las universidades Españolas 

      Rodríguez Pallares, Miriam; Martín Quevedo, Juan (1); Prieto-Gutiérrez, Juan José (Investigacion Bibliotecologica, 2020)
      La medición y control de la actividad universitaria es cada vez más relevante y condiciona la imagen institucional. La proliferación de rankings internacionales así lo evidencia. El objetivo de esta investigación es analizar ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja