Mostrando ítems 1042-1061 de 1802

    • J. Amos Comenio: orbis sensualium pictus: un modelo de enseñanza audiovisual de idiomas en el siglo XVII 

      Sánchez, Aquilino (Revista Española de Pedagogía, 01/1975)
      El tema de los medios audiovisuales en la enseñanza de idiomas ha estado, al menos hasta ahora, en pleno apogeo. A su lado eran temas también candentes la utilización o no de la gramática y sus reglas, las famosas «listas ...
    • Jacques Derrida: perspectiva y actualidad de la antimetafísica nietzscheana en la educación para la 

      Rumayor, Miguel (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2009)
      En el presente artículo se analiza la perspectiva educativa del planteamiento de Jacques Derrida y más concretamente su pertinencia en el tema de la educación para la ciudadanía, a partir de su fundamentación antimetafísica ...
    • La jerarquía axiológica y su proyección educativa. Parte sistemático 

      Marín Ibáñez, Ricardo (Revista Española de Pedagogía, 04/1968)
      El primer problema que se nos plantea es el de la diversidad de las tablas de valores vigentes, casi tan múltiples como los individuos. De hecho, no existe una sola ordenación jerárquica de los valores que tenga universal ...
    • La jerarquía, axiológica y su proyección educativa. Parte histórica 

      Marín Ibáñez, Ricardo (Revista Española de Pedagogía, 01/1968)
      Al valor le es esencial el orden jerárquico. Es una intrínseca exigencia su ordenación preferencial. El mundo del valor es un mundo en relieve, no horizontal. Elegir es anteponer unos valores a otros, es decidirse por, ...
    • Juan De Ávila, reformador de la educación primaria en la época del concilio de Trento 

      Janini Cuesta, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1948)
      Considering the present estate of the searching and structure of the History of the Spanish Pedagogy, which issues from our strong Spanish tradition, it is consequent to point out those values which were almost forgotten. ...
    • Juan Standonck y el colegio de Monteagudo 

      Martín, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 10/1961)
      En 1499 fueron delineadas las primeras Reglas previsorias de la Congregación de Monteagudo. Quedan resumidas en las Bulas de los cardenales d'Amboise y Géraud y elaboradas al fin en su redacción final por el mismo ...
    • Juan Zaragüeta y los orígenes de la Filosofía de la Educación en España: un pedagogo entre dos mundos 

      Jover Olmeda, Gonzalo; Laudo Castillo, Xavier; Vilanou Torrano, Conrad (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2014)
      Este artículo explora los orígenes institucionales de la Filosofía de la Educación en España a través de la figura de Juan Zaragüeta, primer profesor de esta disciplina en los años treinta en la universidad española. ...
    • El juego de los diez años 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 10/1981)
      Mal podemos presumir de conocer a nuestros hijos si desconocemos cuál es son sus juegos preferidos y que sentido tiene el juego para su edad. Se nos alcanza la importancia que tiene el desarrollo de la inteligencia, y ...
    • El juego y el deporte como medios de formación 

      de Pablo Campo, Lino (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      En España y en el mundo adquieren cada vez mayor importancia el ejercicio y los deportes, afortunada y beneficiosamente para el porvenir de nuestra raza y del hombre. Uno de los momentos que son más frecuentes en los ...
    • Los juegos de catorce años 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 07/1980)
      Uno de los postulados más firmes de la Psicología moderna es que hay que atenerse a la conducta observable para juzgar acerca de los fenómenos psicológicos. La Psicología como ciencia no se funda en la intuición, como cree ...
    • El juicio moral 

      Beltrán Llera, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 07/1978)
      Los estudios sobre la conducta moral están de actualidad como se puede advertir por el número cada vez mayor de trabajos que se publican todos los años en torno a este tema. El año pasado la revista «Annual review», sin ...
    • Justificación de un método indirecto para la educación de la virtud inspirado en Aristóteles 

      Pérez Guerrero, Javier (Revista Española de Pedagogía, 01/09/2019)
      Este artículo trata de justificar teóricamente un método indirecto para la formación del carácter inspirado en Aristóteles. En la Ética a Nicómaco, Aristóteles habla de una virtud dianoética, la synesis, que puede desarrollarse ...
    • Juventud, empleo y orientación profesional 

      Jiménez Fernández, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 10/1984)
      Se analiza brevemente la trayectoria socio-profesional de la juventud desde los años sesenta hasta hoy, la incidencia de los factores académicos y económicos en el paro juvenil, sus actitudes e iniciativas hacia el trabajo ...
    • Lecciones ocasionales 

      Limón Miguel, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 01/1953)
      La palabra lección tiene diversos sentidos; así, en la frase «dar una lección» se emplea en una acepción muy amplia; en cambio, el sentido que pudiéramos decir académico es restringido; lección, en este caso, es una ...
    • Lectura y desarrollo personal en la educación secundaria sobre el «homo typographicus» en la era de la electrónica 

      Bernal Guerrero, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      La cultura del libro, que es compatible con la cultura audiovisual, es necesaria para el cumplimiento exitoso del hombre. La lectura es una acción humana que puede desarrollar la capacidad de pensamiento abstracto. También ...
    • Lecturas y escolaridad de los niños delincuentes 

      Sanjuán Nájera, Manuel (Revista Española de Pedagogía, 07/1956)
      En nuestro deseo de informar sobre la marcha d e la enseñanza española , como ya hemos venido haciendo en los números 43 y 46 de esta misma Revista, ampliamos aquellos trabajos con los últimos datos, al tiempo que ...
    • La lengua castellana y la comunicación vía satélite 

      Mabel Stella, Gloria (Revista Española de Pedagogía, 04/1971)
      El lanzamiento de satélites al espacio no sólo se realizó con el propósito de retransmitir programas de televisión a través del Atlántico, sino de satisfacer la urgente necesidad de habilitar nuevos sistemas y con más ...
    • La lengua escrita: una asignatura olvidada 

      Blas Arroyo, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 10/1978)
      Debido a los planes actuales de reforma de la educación secundaria, el autor plantea en su artículo la urgente necesidad de una modificación de la enseñanza de la lengua escrita en B.U.P. La estructura irracional de los ...
    • La lengua nacional y la ley de educación primaria 

      Deyá Palerm, Miguel (Revista Española de Pedagogía, 10/1948)
      «El abismo salvado entre las dos fechas -1934, 1940- es enorme; y de la España lánguida y desfallecida de aquellos tiempos a la enérgica y renaciente de hoy, media toda la distancia que va del peligro de muerte a la ...
    • La lengua y la literatura como factores de concordación social 

      Montero Padilla, José (Revista Española de Pedagogía, 05/1995)
      El presente trabajo constituye un acercamiento a la importancia de la literatura en la educación. Se centra en los valores formativos de la literatura, así como en su papel en el fomento de la tolerancia.