Mostrando ítems 1691-1710 de 1802

    • Teoría espiritualista de la educación en Rosmini y el Risorgimento italiano 

      Jordán Sierra, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1983)
      A. Rosmini es considerado como representante capital de la «teoría espiritualista de la educación» que nace en el Risorgimento italiano y continúa en nuestros días. Después de describir el ambiente educativo del Risorgimento ...
    • La teoría implícita del orientador y sus repercusiones prácticas 

      Gordillo Álvarez-Valdés, M. Victoria (Revista Española de Pedagogía, 01/1991)
      Aunque la investigación sobre el pensamiento de los docentes ha sido generalizada durante los últimos años, en el campo del asesoramiento hay pocos estudios sobre las teorías personales o implícitas que el consejero usa ...
    • Teoría pedagógica de W. Dilthey 

      Díaz De Cerio, Franco (Revista Española de Pedagogía, 10/1961)
      Dillthey sentía una especial satisfacción en los estudios de teoría pedagógica. En el verano de 1884 le escribía a su amigo el conde de Yorck : «He empleado estos tres meses deI curso preferentemente en la historia de la ...
    • Teoría y práctica de la creatividad 

      López Nomdedeu, Gloria (Revista Española de Pedagogía, 10/1974)
      La creatividad está de moda; se oye hablar mucho de ella y, sobre todo, de sus aplicaciones en la industria, la técnica, la Psicología, la Pedagogía. Muchas y muy diversas son las significaciones dadas a este neologismo, ...
    • Teorías vocacionales y su aportación a la orientación 

      Rivas Martínez, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1976)
      La literatura anglosajona referida a la orientación profesional (y especialmente la norteamericana) desde los años cincuenta, es prolífica en artículos. investigaciones y reflexiones sobre dos conceptos de difícil traducción ...
    • Teorías vocacionales y su aportación a la orientación 

      Rivas Martínez, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1976)
      La literatura anglosajona referida a la orientación profesional (y especialmente la norteamericana) desde los años cincuenta, es prolífica en artículos. investigaciones y reflexiones sobre dos conceptos de difícil traducción ...
    • La terapia por el grito 

      Santos Guerra, Miguel Ángel (Revista Española de Pedagogía, 07/1980)
      El presente trabajo trata de la terapia del grito, en el cual el autor comienza con un poema de de uno de los participantes en un grupo terapéutico (Richard Beauvais, 1964) porque, de alguna manera, refleja el estado de ...
    • Terminología del cine referido a la educación 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 04/1951)
      En este trabajo se recoge el resultado de una sesión deliberativa en la cual se planteó la cuestión y en la que participaron los asistentes a la VI Reunión de Estudios Pedagógicos. Se deliberó sobre una esquemática ponencia ...
    • El test "SAE" de aptitud para el estudio 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1961)
      Existen numerosos tests de inteligencia general. En un plano abstracto, no se ve razón alguna paira otorgar a un aspecto o matiz de la inteligencia mayor importancia que a los restantes. De ahí que, de ordinario, el autor ...
    • El test de Goodenough aplicado en anormales 

      Díaz Arnal, Isabel (Revista Española de Pedagogía, 04/1955)
      En nuestro afán por conocer lo más exactamente posible la personalidad del niño anormal, para hacer más fructífera su educación, he aplicado en nuestro Instituto la prueba de la doctora Goodenough, después de haber ...
    • Test de valores: un instrumento para la evaluación 

      Casares García, Pilar M. (Revista Española de Pedagogía, 09/1995)
      El interés que actualmente suscitan los valores encuentra respuesta en el actual sistema educativo español. Si la educación ha de transmitir valores a la persona es preciso conocer su punto de partida y saber en qué medida ...
    • Un test pronostico de aptitud para los estudios 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1957)
      Con motivo de la presentación del AMPE original (I), se explicaron sus características -condensadas en la sigla- como test de aptitudes mentales primarias y equivalente del PMA (Primary Mental Abi- _ lities) de Thurstone, ...
    • Los tests de inteligencia en la selección de aspirantes a las escuelas universitarias de magisterio 

      Sáenz Barrio, Oscar; Jiménez Gómez, Enrique (Revista Española de Pedagogía, 07/1980)
      Comunicación al VII Congreso de Pedagogía Granada, 1 - 5 de octubre de 1980 La ley 30/1974 de 24 de julio y el Decreto 3514/1974 de 20 de diciembre, y más recientemente la O. M. de 9 de octubre de 1979, que regulaban ...
    • Textualidad e intertextualidad en el análisis del currículum 

      Rodríguez Diéguez, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 10/1983)
      El autor propone una reconceptualizacíón del currículum a partir del concepto de «texto» tal como se interpreta actualmente en el análisis y teoría del texto, como «Secuencia coherente de signos lingüísticos producidos por ...
    • Técnica para el diagnostico de la risa infantil: el test infantil "Origlia-Benabent" 

      Benavent Oltra, José A. (Revista Española de Pedagogía, 04/1969)
      La mayoría de las investigaciones realizadas sobre la risa infantil se han centrado en el análisis de los factores de la comicidad. Con este fin se han construido diversos tests, gran parte de los cuales están elaborados ...
    • Técnicas de enseñanza y organización: tercera ponencia 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 07/1965)
      El doctor Fernández Huerta, catedrático de Didáctica de la Universidad de Barcelona, presidió la tercera ponencia: Técnicas de educación y organización escolar. La reorganización de los niveles de escolaridad, la estructura ...
    • Técnicas de estudio y calidad de enseñanza 

      Santiuste Bermejo, Víctor; Barriguete Merchán, Carmen; Ayala Flores, Carlos L. (Revista Española de Pedagogía, 01/1990)
      Después de una meditación sobre el papel de varias técnicas de estudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se está investigando el uso que los alumnos de 1.º y 2.º BUP están haciendo de ellas. Para esto se aplica un ...
    • Las técnicas de estudio y el bachillerato 

      Castillo Ceballos, Gerardo (Revista Española de Pedagogía, 04/1965)
      El estudio es una fase o modalidad del aprendizaje con unas exigencias y fines específicos. Consiste en la aplicación de las facultades mentales a la adquisición, utilización y organización de los conocimientos. Esta ...
    • Técnicas de formación y actualización del profesorado 

      Orden, Arturo De La (Revista Española de Pedagogía, 01/1980)
      La elección de un tema a general de gran amplitud, como horizonte de los estudios y discusiones en el VII Congreso Nacional de Pedagogía, y la división del mismo en subtemas, a su vez muy amplios, como núcleo del trabajo ...
    • Las técnicas de modelización estadística en la investigación educativa: minería de datos, modelos de ecuaciones estructurales y modelos jerárquicos lineales 

      Castro, María; Lizasoain, Luis (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2012)
      La investigación educativa ha avanzado planteamientos teóricos al definir y diseñar modelos integrados que quieren estudiar las relaciones entre constructos no directamente observables insertos en contextos complejos. De ...