• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1989
    • Nº 183, mayo-agosto 1989
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1989
    • Nº 183, mayo-agosto 1989
    • Ver ítem

    Temporalización personal, estructuras rítmicas y proceso educativo

    Autor: 
    Pérez Alonso-Geta, Petra Mª
    Fecha: 
    05/1989
    Palabra clave: 
    estructuras rítmicas; temporalización educativa; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7404
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xlvii/no-183/temporalizacion-personal-estructuras-ritmicas-y-proceso-educativo/101400042632/
    Open Access
    Resumen:
    Afrontar la temporalidad puede hacerse desde distintos parámetros, porque el tiempo aparece siempre que hay un antes y un después. Este antes y después se da a distintos niveles y así hablamos de tiempo cósmico, geológico, físico, biológico, antropológico, etc. En relación con el tiempo y el movimiento surge el ritmo, que no es sino un orden en el movimiento. Los ritmos biológicos aparecen en la filogénesis en función del tiempo cósmico y geológico. Pero en el hombre la noción de ritmo no es solamente biológica, los componentes psicológicos y sociales configuran también las estructuras rítmicas. El tiempo aunque se siente y percibe de forma individual es una categoría cultural con distintas conceptualizaciones según los diferentes patrones culturales. Dentro de estos patrones culturales surge el tiempo educativo, que es un tiempo social.El proceso educativo transcurre en el tiempo social-histórico, individualmente ha de adecuarse al tiempo y los ritmos del ciclo vital del sujeto --que es un ser en el tiempo-. Pero además, en el sistema educativo las actividades se programan en el tiempo físico, tienen sus ritmos. Así, el tiempo para que sea educativo, constructivo, ha de conjugar y controlar con precisión todos estos tiempos y ritmos. El tiempo educativo se inscribe entre dos posiciones: un tiempo marco, especializado proporcionado por los relojes, los calendarios, los horarios al que ha de adaptarse el sujeto. Y la de un tiempo - acción construido por él mismo, que supone y responde a una adecuación interior y exterior al mismo. Con respecto a estos tiempos trataremos de estudiar los ritmos y el proceso educativo.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 7 Temporalización Personal, Estructuras Rítmicas y Proceso Educativo.pdf
    Tamaño: 645.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 183, mayo-agosto 1989

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    8
    42
    95
    54
    42
    38
    64
    43
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2
    16
    17
    10
    9
    18
    28
    10

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Degradación de la vitamina C en un producto de mango (Mangifera indica L.) y lactosuero 

      Mendoza-Corvis, Fernando Alonso ; Arteaga-Márquez, Margarita Rosa; Pérez-Sierra, Ómar Andrés (Corpoica Ciencia y Tecnologia Agropecuaria, 01/2017)
      Esta investigación buscó determinar la cinética de degradación de la vitamina C en un producto en polvo elaborado a base de pulpa de mango (Mangifera indica L. var. Hilacha) y lactosuero, con el fin de conocer el efecto ...
    • Using Group Decision Making Methods to Extract Experts Knowledge 

      Morente-Molinera, Juan Antonio ; Perez, I. J.; Cabrerizo, Francisco Javier; Alonso, Sergio; Herrera-Viedma, Enrique (Advances in fuzzy logic and technology, 2018)
      Group Decision Making methods are interesting tools that can be used for extracting subjective information from experts that are familiar with an specific topic. Although they are typically used for carrying out an ...
    • La socialización para el trabajo en escolares de 6 a 11 años a través de las expectativas profesionales 

      Pérez Alonso-Geta, Petra Mª (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2005)
      Los estudios sobre socialización laboral ponen de manifiesto, que la transición de la educación al empleo es un proceso en el que el contexto socioeducativo, sus experiencias, etc., juegan un importante papel. Sin embargo, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja