Mostrando ítems 1150-1169 de 1806

    • Los MOOC para profesores en ejercicio: el caso de Uganda y las lecciones para África 

      Oyo, Benedict; Kalema, Billy Mathias; Byabazaire, John (Revista Española de Pedagogía, 01/2017)
      En la actualidad, los ordenadores e Internet han penetrado en los centros de secundaria en África, pero con un mayor énfasis en la competencia digital del alumnado que en la del profesorado. Al mismo tiempo, los estudios ...
    • Motivación de Logro para Aprender en Educación Física: Adaptación de la versión española del Test AMPET E 

      Ruiz-Pérez, Luis Miguel; Moreno-Murcia, Juan Antonio; Ramón-Otero, Irene; Alias-García, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2015)
      El presente estudio ha tenido como principal objetivo la adaptación de la versión española del Test de Motivación de Logro para el Aprendizaje en Educación Física (AMPET). Esta adaptación supuso la inclusión de una nueva ...
    • Motivación del aprendizaje 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1952)
      Uno de los problemas que más preocupa a la Didáctica contemporánea es la motivación del aprendizaje. En su artículo, el Dr. Fernández Huerta resume las principales corrientes interpretativas y se posiciona ante ellas a ...
    • La motivación en el aprendizaje 

      Alvarez Díaz, Rosaura (Revista Española de Pedagogía, 04/1959)
      La motivación es, como dice Shoffer, «todo lo que despierta, sostiene y dirige la conducta». Despierta la conducta, estimulando el interés del sujeto cuando todavía ese interés no ha sido sentido por él. Sostiene (a) la ...
    • La motivación en la enseñanza 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1962)
      El siguiente artículo sobre la motivación en la enseñanza se divide en Necesidad e impulso.- Efectos.- Acicate y aplicación. - El clima escolar.- Disciplina extrínseca.- El castigo.- Normas para el maestro.- Norma áurea.
    • Motivación y aprendizaje 

      Luis Pinillos, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      Todo el mundo sabe que los deseos de aprender facilitan la tarea educativa: Sin duda el interés constituye un factor activante del aprendizaje. Lo que ocurre, sin embargo, es que a veces se aprende lo que no interesa y, ...
    • Motivación, cognición y aprendizaje autorregulado 

      Valle Arias, Antonio; González Cabanach, Ramón; Barca Lozano, Alfonso; Núñez Pérez, José Carlos (Revista Española de Pedagogía, 01/1997)
      En este artículo hemos intentado ofrecer un análisis del aprendizaje escolar desde una perspectiva cognitiva y motivacional. Los enfoques constructivistas del aprendizaje consideran necesario integrar ambos aspectos para ...
    • Movilidad virtual en la educación superior, ¿oportunidad o utopía? 

      Ruiz Corbella, Marta; García Aretio, Lorenzo (Revista Española de Pedagogía, 30/05/2010)
      En el contexto universitario actual la movilidad es un indicador clave para evaluar la calidad de sus instituciones. El hecho de que los estudiantes realicen parte de sus estudios en otro centro supone no sólo una experiencia ...
    • El muchacho y sus relaciones con el otro sexo 

      Quintan Cabanas, José María (Revista Española de Pedagogía, 10/1960)
      Si en Pedagogía cupiera también la nota irónica y nos entretuviéramos alguna vez en señalar lo que llamaríamos «paradojas pedagógicas», no nos sería difícil dar con una, muy significativa por cierto: y es que hay en la ...
    • Mujeres jóvenes con medidas de protección y judiciales y sus tránsitos hacia la prisión 

      Añaños-Bedriñana, Fanny T.; Melendro, Miguel; Raya Miranda, Rocío (Revista Española de Pedagogía, 05/2019)
      El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de las medidas de protección y/o judiciales en el tránsito a prisión de las mujeres jóvenes que pasaron por esas situaciones cuando eran menores de edad, a partir de ...
    • El mundo clásico: reflexiones en torno a un saber útil y desinteresado 

      Inclán García-Robes, Luis (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      En un país que se ha construido sobre la cultura clásica, el recurso de moda de cosas útiles ha estado dejando de lado el campo de esta cultura hasta dejarlo en niveles reducidos y no apropiados. Este artículo trata de ...
    • El mundo de la imagen 

      Santos Guerra, Miguel Ángel (Revista Española de Pedagogía, 10/1979)
      Es difícil describir con precisión las características del mundo en que vivimos y las repercusiones de las mismas en la configuración psicológica del hombre moderno. Los Mass Media ocupan hoy un puesto importante en nuestro ...
    • Las mutualidades escolares 

      Láscaris Comneno, Juan Arcadio (Revista Española de Pedagogía, 07/1956)
      Uno de los campos menos conocidos de la Seguridad Social, pese a haber sido de los primeramente estudiados y creados en España, es el del Seguro Voluntario en sus diferentes manifestaciones. No nos referimos aquí al ...
    • Música en Secundaria: interés por los contenidos, según el alumnado y el profesorado de 4º de ESO 

      Sancha Navarro, Jesús Manuel de (Revista Española de Pedagogía, 09/2018)
      En esta investigación partimos de la hipótesis de que existe desconexión entre los intereses del alumnado y los contenidos que fija el currículo, ya que éste se realiza desde intereses profesionales y/o políticos. En ...
    • La música que escuchan las nuevas generaciones: preferencias y estereotipos 

      Cremades-Andreu, Roberto; Lage-Gomez, Carlos; Campollo-Urkiza, Arantza; Hargreaves, David (Revista Española de Pedagogía, 2024)
      Para los jóvenes, la música no solo es un objeto de consumo estético; también cumple una función social, a la que atribuyen diversos valores que influencian su identidad y sus relaciones sociales. Así, el objetivo de este ...
    • N=1: Un nuevo paradigma de investigación pedagógica 

      Vázquez Gómez, Gonzalo (Revista Española de Pedagogía, 01/1981)
      En los últimos años se está apareciendo un incremento en el interés por la investigación sobre el caso único. Tal interés no está confinado solamente a los límites de los estudios pedagógicos. Puede observarse, también, ...
    • Las Naciones Unidas y el ámbito de la libertad religiosa: Una segunda mirada 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2002)
      El artículo presenta una interpretación del documento final de la Conferencia Internacional Consultiva sobre la educación escolar en relación con la libertad religiosa, comenzando por un análisis de la Declaración sobre ...
    • Necesidades y limitaciones del perfeccionamiento docente en las instituciones privadas. Descripción de una experiencia 

      González García, Ernesto (Revista Española de Pedagogía, 07/1977)
      La vieja dicotomía de si el profesor, como el poeta, como el artista - y la enseñanza es una de las más bellas de las artes nace y o se hace, hoy no tiene sentido. El saber enseñar no es algo que le viene a uno «por ...
    • La neutralidad y la educación 

      Touriñán López, José Manuel (Revista Española de Pedagogía, 01/1976)
      La pretensión neutralista Una de las metas más deseadas en la sociedad democrática es conseguir un sistema educativo del mismo carácter. Y como parece que pensar en una sociedad homogénea en la que todos defiendan los ...
    • Los niños difíciles 

      Galino, María Ángeles (Revista Española de Pedagogía, 04/1948)
      With growing acuteness modern Pedagogy presents the problem of children who have an irregular conduct. The conception of «niño difícil», i. e. the child whom Americans call child-problem coincides with that of illicit ...