Mostrando ítems 1015-1034 de 1806

    • Interaction of implicit theories and orientation style in the teacher practicum 

      Huber, Günter L.; Toth, Jürgen H. W.; Schwarzenbart, Donald (Revista Española de Pedagogía, 01/1991)
      La práctica en el aula es evaluada de un modo controvertido tanto por parte de los investigadores en educación como de los futuros profesores. Nuestra hipótesis es que las diferentes evaluaciones del profesor en formación ...
    • Interculturalismo en Europa el referente de las segundas generaciones españolas en Francia 

      Olveira Olveira, María Esther; Santos Rego, Miguel Anxo (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2000)
      With this article, our intention is to contribute towards a better knowledge and analysis of the educational, social and cul-tural problems of descendants of Spanish emigrants in France -at such a crucial time as the ...
    • La interdisciplinariedad en el bachillerato 

      Gómez Miranda, María José (Revista Española de Pedagogía, 07/1978)
      El hombre se encuentra inmerso en un entorno social donde le resulta difícil proyectarse. Pensando en la formación de nuestros alumnos y en el profesorado que ha de encargarse de ella, observamos la necesidad de formar ...
    • El interés de García Hoz por la formación literaria del niño: un libro de cuentos 

      Canto Pallarés, José del (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      Como es sabido, don Víctor García Hoz daba una gran importancia a la formación lingüística del niño. Convencido, por una parte, del papel que desempeña la lengua en el desarrollo intelectual del hombre, y, por otra, de ...
    • Internet y la calidad de la educación superior en la perspectiva de la convergencia europea 

      Area Moreira, Manuel (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2005)
      Uno de los retos de las universidades europeas es la incorporación e integración de las tecnologías de la información y comunicación a la docencia. Estas tecnologías permiten innovar y mejorar la calidad de la enseñanza ...
    • Interpretación de los sistemas educativos mediante análisis de conglomerados vinculados a algunas variables de los Informes PISA-2006 

      Nieto Martín, Santiago; Recamán Payo, Adriana (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2011)
      A partir de la obra de la investigadora francesa Nathalie Mons, Les nouvelles politiques éducatives, se realiza un análisis sobre la controversia entre sistemas escolares integrados y sistemas escolares diferenciados, a ...
    • Interrogantes ante la tecnología educativa 

      Sarramona, Jaume (Revista Española de Pedagogía, 07/1987)
      Si la palabra «tecnología» es por sí sola fuente de contradicciones, despierta esperanzas y temores, entraña misterio y razón, sugiere prolongación de la vida y dependencia consumista, ¿cómo no ha de plantear serias dudas ...
    • Intertextualidad y comunicación didáctica en la enseñanza universitaria 

      Rodríguez Diéguez, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 07/1985)
      El autor parte de la definición de Genette según el cual un texto de un todo cerrado, ordenado, coherente y justificado. El ser un todo supone su implicación con aspectos exteriores, el «extratexto» o entorno del texto. ...
    • Intervención del factor espacial en el dominio de la geometría 

      Legaz Ozcariz, Josefa (Revista Española de Pedagogía, 07/1957)
      Los resultados obtenidos con el método factorial de Thurstone han llevado al descubrimiento y determinación experimental de varios factores, algunos de ellos de significado y denominación tradicional, como «memoria» ...
    • La intransmisibilidad del saber 

      Lascaris Comneno, Constantino (Revista Española de Pedagogía, 01/1957)
      Sea cual sea la definición de enseñanza que se dé, siempre se comprenderá en ella una relación entre educando y educador, y, fruto de esta relación, se da el «incremento» el «saber» en educando . Si se prescinde de la ...
    • Introducción a la problemática del cuarto periodo de graduación escolar 

      Maillo, Adolfo (Revista Española de Pedagogía, 04/1952)
      El articulo 18 de la ley de Educación de 17 de julio de 1945 establece los periodos de graduación de la escolaridad primaria. Tras un primer periodo de iniciación, que abarca la frecuentación de las escuelas maternales y ...
    • Introducción a las técnicas de modificación de conducta en educación especial 

      Pinillos, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 10/1984)
      Una vez que se ha probado que el 50 % de los casos de deficiencia mental no son de origen biológico, sino que proceden de hándicaps socioculturales, factores ambientales y, en consecuencia, son remediables mediante ciertos ...
    • Introducción al concepto de adoctrinamiento 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 07/1981)
      Pocos problemas están en nuestros días más en el candelero educativo que la cuestión acerca del adoctrinamiento. Y esto no es raro, ya que el ambiente cultural contemporáneo desea alcanzar superiores cotas de libertad, por ...
    • Inventario cacográfico usual del escolar madrileño 

      Villarejo Mínguez, Esteban (Revista Española de Pedagogía, 01/1950)
      The author aims to investigate the paedological amount of words which ought to be included in the didactic contents of the Spanish spelling. He tries to find out the more frequent spelling mistakes among the school boys ...
    • La investigación biográfica, estrategia de educación para la salud 

      López-Barajas Zayas, Emilio (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2006)
      Las historias de vida en la Educación para la salud se fundamenta en la importancia que tienen las formas y estilos de vida y la diversidad que manifiestan a través de los entornos culturales respectivos, el sentido de las ...
    • La investigación científica 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 01/1982)
      Desarrolla el concepto de inteligencia científica y su paulatina incorporación a las instituciones culturales, especialmente las Academias y las Universidades, así como a las empresas industriales y comerciales. Alude a ...
    • La investigación comparativa y la revisión de los sistemas escolares 

      Escolano Benito, Agustín (Revista Española de Pedagogía, 10/1969)
      La intención del autor es someter a la consideración de los leyentes los términos en que está planteado el problema de la comparación pedagógica y las implicaciones que tiene con la reforma de los sistemas educativos. La ...
    • La investigación de operaciones como alternativa a la investigación pedagógica estrictamente experimental 

      Tala Vera, E. Repetio (Revista Española de Pedagogía, 04/1982)
      El artículo pretende poner de manifiesto la significación que en la actualidad tiene la investigación de operaciones como una de las posibles estrategias de la investigación pedagógica científico-empírica. Está dividido ...
    • La investigación en los centros docentes 

      Gómez R. De Castro, Federico (Revista Española de Pedagogía, 04/1969)
      Max Weber afirma que una "organización es la ordenación de los hombres y de las cosas según el principio de los objetivos y de los medios". De aquí que consideramos la organización de la Investigación educativa como una ...
    • La investigación en los institutos de ciencias de la educación 

      Escudero Escorza, Tomás; Fernández Uría, Elías (Revista Española de Pedagogía, 07/1976)
      La investigación y experimentación educativa es uno de los tres campos de acción primordiales que encarga la Ley General de Educación a los Institutos de Ciencias de la Educación. Desde la puesta en marcha sucesiva de ...