• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Análisis sobre las potencialidades del uso de la metodología bimodal en la enseñanza de las ciencias sociales

    Autor: 
    García-Guzmán, Míriam
    Fecha: 
    15/01/2016
    Palabra clave: 
    ESO; educación secundaria; paradigma educativo; currículum bimodal; rendimiento escolar; TIC; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Geografía e Historia
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3552
    Open Access
    Resumen:
    La Sociedad actual ha cambiado, nos encontramos inmersos en una Era Digital que ha transformado las bases de nuestra sociedad y sigue haciéndolo apresuradamente. La educación tiene un papel muy importante a la hora de formar personas capacitadas para desenvolverse en esta sociedad, por esta razón es necesario mejorarla y adaptarla a las nuevas necesidades, creando de este modo un nuevo paradigma educativo.Uno de los proyectos contemporáneos que pretende conseguir estos objetivos es el dirigido por Pere Marqués, basado en la implantación de un currículum bimodal, a partir del cual, los alumnos, deben memorizar la información necesaria para su aprendizaje, además de realizar actividades prácticas de aplicación de los conocimientos. De esta manera se pretende dotar a los alumnos con las capacidades necesarias para resolver problemas en su vida cotidiana y mejorar el rendimiento escolar. Para ello, es básica la aplicación de las TIC, así como la utilización de distintos métodos de evaluación. Este currículum es aplicable a todas las materias, aunque, cada una debe adaptar su aplicación a sus necesidades. Si nos centramos en las Ciencias Sociales se puede observar como es necesario adaptar las actividades, de carácter práctico, a las demandas específicas de esta asignatura y, como consecuencia, la evaluación. Lo que lleva a aplicar el currículum bimodal de manera parcial. Por esta razón, a continuación se presentará un seguido de actividades adaptadas para aplicar esta metodología en el aula de Ciencias Sociales.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GARCIA GUZMAN, MIRIAM.pdf
    Tamaño: 1.322Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    68
    58
    87
    136
    85
    8
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    117
    118
    154
    174
    79
    2

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • The Polemic Diagnostic Role of TP53 Mutations in Liquid Biopsies from Breast, Colon and Lung Cancers 

      Garrido-Navas, M. Carmen (1); García-Díaz, Abel; Molina-Vallejo, María Pilar; González-Martínez, Coral; Alcaide Lucena, Miriam; Cañas-García, Inés; Bayarri, Clara; Delgado, Juan Ramón; González, Encarna; Lorente, José Antonio; Serrano, M. José (Cancers, 11/2020)
      Being minimally invasive and thus allowing repeated measures over time, liquid biopsies are taking over traditional solid biopsies in certain circumstances such as those for unreachable tumors, very early stages or treatment ...
    • El concepto de diversidad entendido por los futuros docentes 

      Ágreda Montoro, Miriam (1); Alonso García, Santiago; Rodríguez-García, Antonio-Manuel (Sonda. Investigación y Docencia en Artes y Letras, 01/2016)
      En la actualidad viene siendo común emplear el término de diversidad a la ligera, sin llegar a pen- sar a qué o quién nos estamos refiriendo cuando utilizamos tal concepto en el discurso. Muchas in- vestigaciones reducen ...
    • El proceso de revisión en la composición escrita de alumnos de Educación Primaria 

      Salvador Mata, Francisco; García Guzmán, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2009)
      Para analizar el proceso de revisión en la composición escrita de alumnos de educación primaria, desde un enfoque cognitivo, se realizó un “estudio de caso múltiple”, en el que se utilizaron dos estrategias de investigación: ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja