• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Análisis crítico del empleo de impresoras 3D en centros de Formación Profesional de Guipúzcoa

    Autor: 
    Ariztondo-Gorrotxategi, Iñigo
    Fecha: 
    30/07/2015
    Palabra clave: 
    impresora 3D; impresión 3D; formación profesional; recursos educativos; competencias curriculares; prototipado; innovación; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3501
    Open Access
    Resumen:
    Las impresoras 3D están teniendo un rápido despliegue en la enseñanza secundaria gracias a la bajada de los costes, los programas gubernamentales que pretenden impulsar esta tecnología y las expectativas de futuro para su expansión en la industria como un nuevo modelo productivo. El objetivo del presente TFM ha sido investigar el uso de la impresora 3D como recurso educativo en los centros de Formación Profesional de Guipúzcoa. Los aspectos investigados han sido su integración en el currículo, las dificultades en el proceso de implantación, las ventajas que presenta como recurso educativo y las necesidades de la industria del entorno. Para ello, se han realizado ocho entrevistas a profesores en otros tantos centros de Formación Profesional. La información se ha recogido a través de grabaciones para su posterior transcripción y análisis mediante el método del Análisis de Contenido Temático. Por otro lado se ha estudiado el currículo de dos especialidades de la fabricación mecánica para analizar que integración puede tener la impresora en el currículo. La investigación nos ha dado como resultado que la impresora se emplea para la fabricación de prototipos, la innovación en asignaturas como Empresa e Iniciativa Emprendedora, o para adquirir competencias como el diseño y el montaje a través de la fabricación de la propia impresora. Son de destacar la enorme cantidad de horas de dedicación del profesorado que ha supuesto la puesta en marcha de las impresoras de bajo coste, junto con el interés y motivación que despiertan entre el alumnado. Finalmente, el TFM recoge una propuesta de actuación para la mejora de su uso en el aula y criterios para su implantación exitosa.
    Descripción: 
    3D printers have found wide acceptance in secondary education thanks to lower costs, government schemes supporting this technology and future expectations for expansion in industry as a new production model. The aim of this Master's Thesis was to research the use of 3D printers as an educational resource in Vocational Schools in Guipuzcoa. The research focused on inclusion of 3D printers in the curriculum, obstacles in implementation, the advantages as an educational resource and needs of local industry. To this end, eight teachers from as many Vocational Schools were interviewed. The interviews were recorded for subsequent transcription and analysis by the method of Thematic Content Analysis. On the other hand, the curriculum of two specialized courses in the subject mechanical manufacturing was studied to analyse to what extent 3D printing can be included in the curriculum. This research showed that the printer is used for prototyping, innovation in subjects like Business and Entrepreneurship, or to acquire skills such as design or assembly through manufacturing the printer itself. It is important to mention the enormous amount of time teachers invested in setting up the low cost printers, and the interest and motivation this has aroused among students. Finally, the Master's Thesis includes a proposal for action to improve its use in the classroom and criteria for successful implementation.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ARIZTONDO GORROTXATEGI, IÑIGO.pdf
    Tamaño: 610.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    163
    126
    198
    229
    146
    131
    137
    94
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    961
    845
    732
    647
    473
    561
    424
    144

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Urgencias y emergencias sociales en la provincia de Álava 

      Zabala, Iñigo (2012)
      En la provincia de Álava, existen varios hospitales donde se atienden situaciones de urgencia sanitaria, y un servicio donde se atienden las situaciones de urgencia social. Este servicio, el Servicio Municipal de Urgencias ...
    • Diferencias de género en Educación Infantil: empatía y agresividad 

      Iñigo, Almudena (2012)
      Si bien las diferencias de género pueden ser consideradas como fuente de desigualdad, considerando la educación personalizada en el área de Educación Infantil tales diferencias pueden contribuir a enriquecer el aprendizaje ...
    • La competición como Instrumento educativo y transmisora de valores. Propuesta de intervención para 4º de la ESO 

      Burguete-Lacuey, Iñigo (14/06/2016)
      El deporte es considerado en la sociedad actual como un fenómeno social y cultural con gran capacidad de movilizar a las masas. Pero desde la Educación Física se debe realizar un análisis crítico profundo de si el deporte ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja