• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Motivación de los alumnos de 3º y 4º de secundaria y 1º de bachillerato hacia la materia de Educación Física en función del carácter de las actividades: actividades competitivas / no competitivas

    Autor: 
    Arteaga-Arza, Maider
    Fecha: 
    19/06/2015
    Palabra clave: 
    educación secundaria; educación física; autodeterminación; actividades competitivas; actividades no competitivas; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Educación Física
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3282
    Open Access
    Resumen:
    El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la motivación de los alumnos durante las clases de educación física en función del tipo de actividades que practican (competitivas, no competitivas o indiferente). Para tratar de conocerlo, se han escogido diversos cuestionarios que los alumnos de 3º y 4º de educación secundaria obligatoria y 1º de bachiller (n=143) (M=15.93) del Instituto Alaitz B.H.I. de Barañain (Navarra) han cumplimentado de forma anónima y voluntaria. Los cuestionarios empleados han sido la Escala de medida de las orientaciones de metas en el ejercicio (GOES) Kilpatrick, Bartholomew y Riemer (2003), validada por Moreno, López, Martínez Galindo, Alonso y González-Cutre (2007) y la Escala del Locus Percibido De Causalidad en Educación Física (PLOC Scale) Goudas, Biddle y Fox (1994) y validada al contexto español por González- Cutre, Chillón y Moreno (2009). Tras la obtención de los datos, éstos se analizaron mediante Microsoft Excel 2010, para así poder lograr las medias y gráficas necesarias para un estudio en profundidad sobre el objetivo de la investigación. En estas gráficas, se ha dividido la muestra en función del tipo de actividad que preferían y en función de la motivación o causalidad que les lleva a la práctica de la materia de educación física. Los resultados obtenidos en la encuesta GOES, muestran una mayor tendencia por parte de toda la muestra hacia la orientación hacia la tarea y una menor tendencia hacia la orientación al ego. En relación a la Escala PLOC, los alumnos tienen una mayor motivación intrínseca hacia la educación física. Por lo contrario, la motivación extrínseca así como la desmotivación han sido valoradas de forma más negativa como las causantes de la práctica de la materia de educación física.
    Descripción: 
    The main goal of this study is getting to know students’ motivation during the Physical Education lessons, depending on different kinds of activities (competitive, non-competitive or indifferent). In order to achieve that goal, we have chosen different questionnaires which students from “Instituto Alaitz B.H.I. Barañain (Navarra)”, 3rd and 4th grades of Compulsary Secondary and 1st grade of After-Compulsory Secondary (n=143) (M=15.93), have completed anonymously and voluntarily. The questionnaires used are Goals Orientation for Exercise Scale (GOES) by Kilpatrick, Bartholomew and Riemer (2003), adapted by Moreno, Lopez, Martinez Galindo, Alonso y González-Cutre (2007), and The Perceived Locus of Causality (PLOC) Scale Goudas, Biddle and Fox (1994), adapted to the Spanish context by González-Cutre, Chillón y Moreno (2009). The information obtained through these surveys has been analyzed using Microsoft Excell 2010, to obtain in that way the averages and graphs that we need for the purpose of the investigation. These graphs have been divided according to the activities that students preferred and their motivation or reasons to do them. The results obtained in the GOES survey have shown higher trend towards the orientation of the task and lower inclination towards the ego orientation. Regarding the PLOC Scale, the students have greater intrinsic motivation towards physical education. On the contrary, intrinsic motivation and demotivation have both been valued in a negative way as a reason for practise in the subject of Physical Education.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ARTEAGA ARZA, MAIDER.pdf
    Tamaño: 1.162Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    85
    147
    110
    166
    35
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    198
    255
    284
    228
    68

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Propuesta para incluir el patrimonio industrial de Gipuzkoa en los programas de contenidos del área de Tecnología en la ESO 

      Soto-Imaz, Maider (15/11/2013)
      Este TFM expone la preocupación sobre la formación en Patrimonio Industrial entre los contenidos del área de Tecnología de la ESO. Concretamente la investigación parte de la situación actual del área en los centros escolares ...
    • Flipped classroom en FP para el módulo de verificación de productos 

      Nuin-Lopetegui, Maider (21/01/2019)
      Partiendo de la relevancia que la Formación Profesional (a partir de ahora FP) tiene en el desarrollo económico de cualquier país, el presente Trabajo Fin de Máster (TFM) pretende evidenciar sobre los retos que esta debe ...
    • La Performance como propuesta para mejorar el aprendizaje en la asignatura de Economía 

      Urrutia-Goñi, Maider (20/06/2017)
      Los avances tecnológicos han acelerado el proceso de globalización y junto con las crisis económicas han contribuido a la configuración del mundo actual caracterizado por la incertidumbre y la velocidad de los cambios. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja