• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Flipped classroom en FP para el módulo de verificación de productos

    Autor: 
    Nuin-Lopetegui, Maider
    Fecha: 
    21/01/2019
    Palabra clave: 
    modelo educativo innovador; clase inversa; instrumentos de medición directa; motivación en FP; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8139
    Open Access
    Resumen:
    Partiendo de la relevancia que la Formación Profesional (a partir de ahora FP) tiene en el desarrollo económico de cualquier país, el presente Trabajo Fin de Máster (TFM) pretende evidenciar sobre los retos que esta debe afrontar actualmente y plantea la necesidad de un cambio de modelo pedagógico como posible medida. Sobre esta base, se establece prioritario promover la motivación y aprendizaje significativo de los alumnos de FP en los módulos teóricos. En consecuencia, se ha diseñado una propuesta de intervención didáctica para el módulo profesional verificación de productos del título Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, utilizando el modelo pedagógico Flipped Classroom (FC), cuya conveniencia queda soportada por medio de la fundamentación del marco teórico y la bibliografía sobre experiencias compartidas. Así pues, se elabora la Unidad de Trabajo (UT) instrumentos de medición directa que recoge las consideraciones legislativas y las actividades, recursos y evaluación basándose en este modelo. En resumen, del trabajo se concluye que el uso de este tipo de metodologías que promueven que el conocimiento de la materia se adquiera creando y participando, motivan a los alumnos en el aprendizaje de las materias teóricas y, por tanto, pueden ayudar a impulsar la cualificación en FP en la sociedad actual.
    Descripción: 
    On the basis of the relevance that vocational training has on the economic development of any country, the present work aims to highlight the challenges that it currently faces and raises the need for a change of pedagogical model as a possible measure. On this basis, priority is set to promoting the motivation and meaningful learning of the vocational training students in the theoretical modules. Accordingly, a didactic intervention proposal has been designed for the professional module products verification for the title of Superior Technician in Production Programming in Mechanical Manufacturing, using the pedagogical model Flipped Classroom, whose convenience is supported by means of the theoretical framework and the bibliography of shared experiences. Hence, the work unit instrumentos de medición directa is drawn up, which gathers the legislative considerations and the activities, resources and evaluation based on this model. In summary, the work concludes that the use of this type of methodologies that promote the knowledge of the subject is acquired by creating and participating, motivate students in learning of theoretical matters, and therefore, can help to boost the qualification in vocational training in today's society.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: NUIN LOPETEGUI, MAIDER.pdf
    Tamaño: 6.470Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    302
    402
    490
    178
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    337
    765
    1033
    281

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Motivación de los alumnos de 3º y 4º de secundaria y 1º de bachillerato hacia la materia de Educación Física en función del carácter de las actividades: actividades competitivas / no competitivas 

      Arteaga-Arza, Maider (19/06/2015)
      El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la motivación de los alumnos durante las clases de educación física en función del tipo de actividades que practican (competitivas, no competitivas o indiferente). ...
    • Propuesta para incluir el patrimonio industrial de Gipuzkoa en los programas de contenidos del área de Tecnología en la ESO 

      Soto-Imaz, Maider (15/11/2013)
      Este TFM expone la preocupación sobre la formación en Patrimonio Industrial entre los contenidos del área de Tecnología de la ESO. Concretamente la investigación parte de la situación actual del área en los centros escolares ...
    • La Performance como propuesta para mejorar el aprendizaje en la asignatura de Economía 

      Urrutia-Goñi, Maider (20/06/2017)
      Los avances tecnológicos han acelerado el proceso de globalización y junto con las crisis económicas han contribuido a la configuración del mundo actual caracterizado por la incertidumbre y la velocidad de los cambios. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja