• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Aprendiendo fuera de las aulas: metodología para la construcción de un recurso educativo móvil

    Autor: 
    Rosero-Flórez, Héctor Miguel
    Fecha: 
    20/02/2015
    Palabra clave: 
    aprendizaje; diseño instruccional; aprendizaje móvil; ortografía; Máster Universitario en e-learning y Redes Sociales
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3068
    Open Access
    Resumen:
    El propósito de esta investigación fue desarrollar una estrategia educativa para el aprendizaje informal de ortografía acentual. Esta estrategia fue pensada como apoyo al aprendizaje formal de estudiantes de Comunicación Social matriculados en la asignatura “Taller de Escritura I”, ofertada en la Universidad Mariana, ubicada en Pasto, Nariño (Colombia). La estrategia se orientó hacia la construcción de una aplicación para dispositivos móviles (smartphones y tablets) en el S.O. Android. El protocolo de desarrollo seguido fue el modelo de diseño instruccional ADDIE. La plataforma empleada fue ‘App Inventor’ desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El resultado fue un prototipo de la aplicación en la que se implementó una de las unidades. Los resultados indican que las aplicaciones para smartphones son un recurso valioso como apoyo para el aprendizaje formal, y que su desarrollo a través de programas de código abierto brinda oportunidades significativas en los procesos de formación
    Descripción: 
    The purpose of this research was to develop an educational strategy for informal learning acentual spelling. This strategy was intended to support the formal learning of Social Communication students enrolled in the course "Writing Workshop I", offred in the Mariana University, located in Pasto, Nariño (Colombia). The strategy was geared towards building an application for mobile devices (smartphones and tablets) in SO Android. The development protocol followed was the ADDIE model of instructional design. The platform used was 'App Inventor' developed by Massachusetts Institute of Technology (MIT). The result was a prototype of the application in which one of the units is implemented. The results indicate that applications for smartphones are a valuable resource for support for formal learning, and their development through open source software provides significant opportunities in the training process
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: HectorMiguel_Rosero_Florez.pdf
    Tamaño: 7.205Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    93
    85
    157
    148
    35
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    438
    430
    437
    507
    160

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Improving Wearable Activity Recognition via Fusion of Multiple Equally-Sized Data Subwindows 

      Banos, Oresti; Gálvez, Juan Manuel; Damas, Miguel; Guillén, Alberto; Herrera, Luis Javier; Pomares, Héctor; Rojas, Ignacio; Villalonga, Claudia (1) (Lecture Notes in Computer Science, 2019)
      The automatic recognition of physical activities typically involves various signal processing and machine learning steps used to transform raw sensor data into activity labels. One crucial step has to do with the segmentation ...
    • Educación del pensamiento critico 

      Florez Florez, Ramiro (Revista Española de Pedagogía, 10/1982)
      El hombre es un ser deficiente, inacabado que debe determinarse por sí mismo por medio de su razón, de su pensamiento. En una educación para el pensamiento crítico debe tenerse en cuenta los caminos por los que el pensamiento ...
    • La disonancia cognitiva como factor motivador en las decisiones del consumidor: caso smartphones 

      Rosero Barzola, Christian; Montalvo Ruilova, Hellen (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2015)
      El artículo examina las diferentes teorías de la disonancia pre-decisoria, y las variables que la explican. Expone a la disonancia cognitiva como un factor motivador en la toma de decisiones del consumidor. Para contrastar ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja