Metodología para enseñar probabilidad y estadística mediante juegos de magia en matemáticas de 3º de ESO
Autor:
Casas-Bernas, Nerea
Fecha:
15/05/2014Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
El trabajo analiza las dificultades que se presentan a los profesionales de la enseñanza de las matemáticas para explicar -y a los alumnos de educación secundaria para asimilar- los contenidos del área de probabilidad y estadística en la asignatura de matemáticas del curso 3º de ESO. El objetivo general del trabajo es proponer una metodología para la enseñanza de probabilidad y estadística en 3º de ESO empleando la magia para captar la atención de los alumnos y despertar su interés y motivación. Para el logro de este objetivo se plantean tres objetivos parciales: justificar la necesidad del nuevo enfoque metodológico mediante un estudio de campo; probar la utilidad de la magia como recurso válido para la enseñanza y el aprendizaje; proponer recursos “matemágicos” adecuados para la enseñanza de probabilidad y estadística en 3º de ESO. Tras sendos análisis del marco normativo vigente aplicable y de los elementos que definen el problema a resolver, se ha llevado a cabo la identificación de los recursos docentes aplicables disponibles y el contraste de viabilidad de su empleo, mediante entrevistas con profesionales de la enseñanza de matemáticas de la comunidad autónoma del País Vasco. Las conclusiones alcanzadas confirman que existen dificultades para la enseñanza y el aprendizaje de la probabilidad y la estadística, dada la naturaleza abstracta de los conceptos que se manejan y confirman también que la utilización de los juegos de magia aporta elementos capaces de captar la atención de los alumnos, de lograr su interés y de transmitir los conceptos que se manejan. A la vista de tales conclusiones, se plantea una propuesta metodológica para la enseñanza de la probabilidad y la estadística en 3º de ESO mediante la utilización de la magia.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
679 |
364 |
245 |
335 |
268 |
8 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
4083 |
3706 |
2560 |
2700 |
1539 |
55 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis exploratorio de metodologías de intervención con personas con TDAH en el aula de Biología y Geología de 4º de la ESO
García-Villanueva, María Nerea (2012)El TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) está presente en prácticamente todas las escuelas y en muchos casos el profesor no sabe cómo actuar con este tipo de alumnos. El objetivo de este trabajo es el ... -
Cognición Situada y Flipped Classroom en Tecnología de 3º ESO
Mendicute-San Miguel, Nerea (12/07/2018)En el presente Trabajo Fin de Máster se pretende llevar a cabo una propuesta de intervención en la cual se desarrollará una unidad didáctica con actividades auténticas, reales y contextualizadas, mediante las cuales los ... -
Virtual Reality-based Assessment and Rating Scales in ADHD Diagnosis
Zulueta, Aitziber (1); Díaz-Orueta, Unai; Crespo-Eguilaz, Nerea; Torrano, Fermín (1) (Psicología Educativa, 2019)The diagnosis of Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is mainly based on structured scales, such as Conners' ADHD Rating Scale (EDAH in the Spanish version) and DSM interviews. The use of technologies in ...