• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    Optimizando el rendimiento académico: explorando la interconexión entre descansos activos y habilidades cognitivas en entornos educativos

    Autor: 
    Caracuel-Cáliz, Rafael Francisco
    ;
    Puertas-Molero, Pilar
    ;
    Melguizo Ibáñez, Eduardo
    ;
    Alonso-Vargas, José Manuel
    Fecha: 
    2024
    Palabra clave: 
    social sciences; ciencias sociales
    Revista / editorial: 
    Dykinson S.L.
    Citación: 
    Caracuel-Cáliz, R. F., Puertas-Molero, P., Melguizo-Ibáñez, E., & Alonso-Vargas, J. M. (2024). Optimizando el rendimiento académico: explorando la interconexión entre descansos activos y habilidades cognitivas en entornos educativos. In Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística (pp. 2701-2711). Dykinson.
    Tipo de Ítem: 
    bookPart
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17907
    Open Access
    Resumen:
    La incorporación de descansos activos en la educación superior se presenta como una estrategia efectiva para contrarrestar el sedentarismo y mejorar tanto la salud como el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Estos descansos consisten en breves pausas de actividad física estructurada que pueden integrarse con contenidos curriculares o funcionar como pausas en el aprendizaje, en respuesta a las preocupantes cifras de inactividad física entre los universitarios. Diversos estudios han demostrado que estos descansos favorecen la concentración, atención, motivación y memoria de trabajo, además de incrementar el flujo sanguíneo cerebral, lo que se traduce en mejoras cognitivas inmediatas. La duración, frecuencia e intensidad de la actividad física son factores determinantes en su efectividad. Asimismo, los descansos activos influyen positivamente en el bienestar físico y emocional de los estudiantes, al reducir la fatiga, el estrés y promover la liberación de endorfinas. El comportamiento sedentario, asociado con enfermedades cardiovasculares y mayor mortalidad, puede disminuir significativamente con su implementación. A pesar de los beneficios documentados, se requiere más investigación en el contexto universitario para establecer modelos efectivos, sostenibles y adaptables. Se identifican limitaciones como la falta de evidencia sólida y la necesidad de diseñar intervenciones ajustadas a las condiciones institucionales y necesidades del alumnado. Meta-análisis y revisiones sistemáticas respaldan la relación positiva entre ejercicio físico, cognición y rendimiento académico, tanto en niños como en adultos. En conjunto, la integración de pausas activas representa una intervención prometedora para mejorar la salud y el rendimiento en la educación superior.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PortadaIndice
    Tamaño: 3.545Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    33
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    9

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aplicación de deportes alternativos desde el área de educación física en estudiantes de Educación Primaria para la mejora de la competencia motriz 

      Melguizo Ibáñez, Eduardo; Alonso-Vargas, José Manuel; Caracuel-Cáliz, Rafael Francisco; Puertas-Molero, Pilar (Dykinson S.L., 2024)
      La investigación presentada se enfoca en la mejora de prácticas educativas a través de una intervención basada en actividad física, con un enfoque holístico dirigido a estudiantes con necesidades educativas específicas. ...
    • Stress, Resilience, Burnout and Study Hours in Physical Education Pre-Service Teachers—An Explanatory Model about Gender 

      Melguizo-Ibáñez, Eduardo; González-Valero, Gabriel; Alonso-Vargas, José Manuel; Caracuel Cáliz, Rafael; Ortega-Caballero, Manuel; Puertas-Molero, Pilar (Behavioral Sciences, 2023)
      The process of becoming a public teacher in Spain requires a long period of preparation. This long period of preparation has an impact on the psychosocial environment of the candidates. Differences have been observed in ...
    • El impacto de los pares en la participación en actividades físicas y deportivas entre estudiantes 

      Caracuel-Cáliz, Rafael Francisco; Alonso-Vargas, José Manuel; Melguizo Ibáñez, Eduardo (Dykinson S.L., 2024)
      La finalidad de esta investigación es investigar y analizar de manera la influencia de los iguales en la participación y la adherencia a actividades físico-deportivas en un grupo de estudiantes a. Se lleva a cabo un estudio ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja