• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Ver ítem

    Consecuencias de la adaptación de la televisión al escenario digital. La nueva frontera de la inmediatez informativa.

    Autor: 
    Ruitiña-Testa, Cristóbal
    Fecha: 
    19/04/2013
    Palabra clave: 
    televisión; información; digital; audiovisual; guión; directo
    Tipo de Ítem: 
    conferenceObject
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1755
    Open Access
    Resumen:
    La comunicación propuesta muestra los resultados de una investigación sobre el informativo de televisión en la era digital. En concreto, proporciona evidencias de los cambios experimentados en las formas de aproximarse a la actualidad como consecuencia de las nuevas posibilidades de construcción del relato en directo. La tecnología digital no sólo ha propiciado la aparición de nuevas formas de comunicación inmediata, como las que ensayan los periódicos digitales o las que han facilitado las diferentes redes sociales, sino que ha proporcionado más inmediatez a los medios tradicionales, entre ellos la televisión. Ciertamente, el medio audiovisual ya contaba con las posibilidades de simultaneidad narrativa propias de la retransmisión en directo. Pero, en este terreno, como en tantos otros, bebía directamente de las experiencias de la radio. Ahora, la nueva tecnología digital le permite ir más allá. Sus posibilidades de narración inmediata ya no se limitan a la oralidad de un locutor que lo va contando todo. En los últimos años, ha incrementado su capacidad para narrar audiovisualmente lo que acontece, en cuanto acontece. Esta particularidad no sólo se detecta en las retransmisiones de acontecimientos en directo, sino que también se aprecia en formatos históricamente más rígidos y, después de todo, menos pegados a lo inmediato como el noticiario. Hasta hace poco, para incluir una información de última hora en ellos resultaba imperativo recurrir a la figura del presentador, que se veía obligado a interrumpir el relato audiovisual abruptamente para trasladar a los espectadores el nuevo dato con una técnica puramente radiofónica: su voz. La digitalización ha reducido considerablemente la necesidad de este tipo de prácticas. Ahora es posible continuar la elaboración audiovisual del informativo aunque ya esté llegando al receptor. Como confirma la investigación de la que procede el presente texto, en la sociedad digital la construcción del relato audiovisual de la actualidad no termina hasta que no concluye su consumo. Este texto presenta algunas de las conclusiones obtenidas mediante una reciente investigación sobre la escaleta del informativo de televisión en la era digital. En general, y a través de un estudio de caso, evidencia las posibilidades de construcción del relato audiovisual en directo introducidas por la tecnología más reciente y, en particular, la nueva centralidad del periodista responsable del noticiario: el editor.
    Descripción: 
    The proposed paper shows the results of an investigation on the television news in the digital age. Specifically, it provides evidence of changes in the ways of approaching today as a result of new construction of the narrative possibilities of live. Digital technology has not only given rise to new forms of instant communication, such as online newspapers that test or who have provided various social networks, it has provided more immediacy to traditional media, including television. Certainly, the audiovisual already had simultaneous possibilities of narrative own live broadcast. But in this area, as in many others, drank directly from the experiences of the radio. Now, the new digital technology allows you to go further. His immediate narrative possibilities are no longer limited to the orality of a speaker who is counting everything. In recent years, increased its ability to tell audiovisually what happens, as it happens. This feature not only detected in the broadcasts of live events, but also historically seen in more rigid formats and, after all, less immediate and glued to the news. Until recently, to include the latest information on them it was imperative to use the figure of the host, who was forced to abruptly discontinue audiovisual story to transport spectators the new data with a purely technical radio: his voice. Digitization has significantly reduced the need for such practices. Now you can continue the development of audiovisual information even if it is coming to the receiver. As confirmed by research from which this text, digital society in the construction of today's audiovisual story does not end until it concludes its consumption. This paper presents some of the conclusions drawn by recent research on the rundown of television news in the digital age. In general, and through a case study, demonstrate the possibilities of building the live audiovisual story introduced by the new technology and, in particular, the new centrality of the journalist in charge of news: the publisher.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: RUITIÑA TESTA, CRISTÓBAL.pdf
    Tamaño: 126.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Congresos

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    54
    28
    44
    77
    56
    3
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    105
    87
    52
    82
    92
    11

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Impacto del plan de estudios de los maestros sobre sus actitudes hacia las conductas problemáticas escolares: un estudio transversal 

      Jiménez Jiménez, Cristobal (Revista Española de Pedagogía, 07/1985)
      La finalidad del presente trabajo es ver hasta qué punto utilizando una metodología transversal simple, los juicios de gravedad y actitudes de los maestros hacia las conductas problemáticas escolares han cambiado a lo ...
    • Flipped classroom y didáctica de las matemáticas en la formación online de Maestros de Educación Infantil 

      Sacristán San Cristóbal, Mara (1); Martín R, Déborah (1); Navarro Asencio, Enrique; Tourón, Javier (1) (Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2017)
      El presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo en la asignatura Didáctica de las Matemáticas en la formación de maestros de Educación Infantil, siguiendo el modelo pedagógico Flipped Learning, en un entorno ...
    • Asincronía, textualidad y cooperación en la formación virtual 

      Suárez Guerrero, Cristóbal (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2011)
      Este trabajo profundiza en el conocimiento de tres constantes formativas analizadas en contextos de virtualidad: el tiempo, la interacción y la comunicación. Para ello recupera un estudio cualitativo sobre la formación ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja