• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Listar por tema 
    •   Inicio
    • Listar por tema
    •   Inicio
    • Listar por tema

    Listar por tema "información"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-9 de 9

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Consecuencias de la adaptación de la televisión al escenario digital. La nueva frontera de la inmediatez informativa. 

        Ruitiña-Testa, Cristóbal (19/04/2013)
        La comunicación propuesta muestra los resultados de una investigación sobre el informativo de televisión en la era digital. En concreto, proporciona evidencias de los cambios experimentados en las formas de aproximarse ...
      • Delegados de prevención: conflictos entre el derecho de información y el deber de sigilo 

        Poquet Catalá, Raquel (1) (Revista General del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2022)
        En este trabajo se realiza un análisis del conflicto que surge entre la facultad de información de la que gozan los delegados y las delegadas de prevención y el deber de sigilo que recae sobre dicha representación. Por un ...
      • La didáctica bajomedieval: Una apuesta por la pedagogía activa 

        Vergara Ciordia, Javier (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2003)
        Este artículo analiza los principales cauces didácticos de la pedagogía bajo medieval en su proceso de enseñanza aprendizaje. Se trata de un periodo en el que el despertar de una conciencia más racional, secular y humanista ...
      • La educación, entre la comunicación y la información 

        Altarejos Masota, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1986)
        La acción comunicativa no se agota en el mero intercambio de información. En el análisis existencialista (Jaspers, Marcel) como en el análisis fenomenológico (Scheler) de la comunicación se señala la necesidad de que la ...
      • Ética y tratamiento de la información en los relatos periodísticos de corrupción 

        Berlanga Fernández, Inmaculada (1); Sánchez-Esparza, Marta (1) (Historia y comunicación social, 2018)
        El artículo investiga si la construcción de los relatos periodísticos y mediáticos sobre tramas de corrupción sigue un arquetipo acorde con la ética que debe regir la profesión del informador público. Para ello acude a las ...
      • Implementación de sistema de información de gestión de salud con tecnologías móviles 

        Revoredo-Iparraguirre, José Francisco (22/09/2015)
        El presente proyecto tiene por objetivo implementar un nuevo modelo de gestión de salud utilizando tecnologías móviles como celulares, smartphones y dispositivos ponibles; para utilizarlo en la mejora de la atención de ...
      • Metodología ACRD para la gestión de seguridad en entornos virtuales 

        Chahin-Noreña, Juan Antonio (24/09/2015)
        La virtualización es una tecnología en pleno crecimiento. Cada día toma más fuerza la virtualización de servidores, escritorios, medios de almacenamiento y aplicaciones. Virtualizar sistemas de información, es sinónimo de ...
      • Monetización de datos, un proyecto de transformación digital para Kimed SAS 

        Rodríguez-Amaya, Juan Rommel (17/03/2022)
        El presente trabajo pretende validar el potencial de la analítica de datos en el sector de la salud en Colombia, a través de la incorporación de tecnologías de la información y/o herramientas digitales asociadas a la ...
      • Los programas informativos en la Segunda Cadena: proyectos y realidades (1966-1975) 

        Martín Quevedo, Juan (1) (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2014)
        La Segunda Cadena de TVE fue fundamental en el intento de abordar dos de las demandas de la audiencia televisiva de los 60 en política informativa: una información más libre y menos censurada, y un aumento de la información ...

        Mi cuenta

        AccederRegistrar

        ¿necesitas ayuda?

        Manual de UsuarioAutorización TFG-M

        Listar

        todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






        Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
        © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
         
        Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
        © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja