• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Ver ítem

    Usos de las redes sociales entre los universitarios españoles como nuevo paradigma de comunicación

    Autor: 
    Padilla-Castillo, Graciela
    Fecha: 
    19/04/2013
    Palabra clave: 
    redes sociales; Facebook; tuenti; estudiantes universitarios; perfil
    Tipo de Ítem: 
    conferenceObject
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1751
    Open Access
    Resumen:
    El 97,8% de los jóvenes españoles que va a comenzar la carrera conoce y utiliza habitualmente Internet, y prácticamente el mismo porcentaje -el 97,7%- está presente en una o más redes sociales. Los datos se desprenden de un estudio realizado por la empresa consultora Top Position, especializada en comunicación digital, con el asesoramiento y apoyo de tres profesores universitarios: Felicísimo Valbuena, Eva Aladro y Graciela Padilla. Se trata de una de las primeras aproximaciones científicas al uso de las redes sociales en España. El estudio se realizó en dos fases. En la primera, coordinaron cuatro sesiones de grupos focales (focus groups), cuyo análisis ayudó a preparar el cuestionario de una encuesta posterior, aplicada en una segunda fase. La encuesta se administró en junio de 2011, a 420 jóvenes que estaban examinándose de las pruebas de selectividad. El margen de error es inferior a +-4,8%, para un grado de confianza de 0,95%. De los jóvenes presentes en las redes sociales, dos de cada tres (68,7%), las consideran algo importante o muy importante en su vida. Más del 90% de los encuestados tiene cuenta en Tuenti y 3 de cada 4 también en Facebook. Respecto a las empresas y marcas presentes en las redes sociales, a los jóvenes encuestados les parece útil que sus firmas favoritas tengan creados perfiles, y nueve de cada diez consideran que es útil para las empresas, para los usuarios o para ambas partes. Preguntados acerca de qué empresa o marca gestiona y cuida mejor sus perfiles, las marcas más mencionadas de forma espontánea son: Movistar, la marca comercial de Telefónica en España, (24,9%, de las respuestas), Telepizza (casi el 12%) y Zara (algo menos del 5%). Planteamos estudiar a fondo los resultados de este estudio para pensar en el nuevo universitario español, en los usos que hace de las redes sociales, y en los beneficios y perjuicios que esto puede llevar a su formación universitaria.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PADILLA CASTILLO, GRACIELA.pdf
    Tamaño: 125.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Congresos

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    37
    26
    51
    82
    29
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    32
    24
    49
    17
    24

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Twitter as a tool for citizen education and sustainable cities after COVID-19 

      Caldevilla-Domínguez, David; Barrientos-Baez, Almudena (1); Padilla-Castillo, Graciela (Sustainability (Switzerland), 2021)
      The social confinement resulting from the COVID-19 crisis temporarily reduced greenhouse gas emissions. Although experts contend that the decrease in pollution rates was not drastic, some surveys detect growth in social ...
    • Creencias, concepciones y enseñanza en la universidad: un estudio de caso de desarrollo profesional colaborativo 

      Milicic, Beatriz; Utges, Graciela; Salinas, Bernardino; Sanjosé, Vicente (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2004)
      En este trabajo se presenta el proceso de colaboración basado en la «reflexión sobre la acción» que se llevó a cabo durante dos años. El objetivo fue fomentar el desarrollo profesional de un profesor universitario de Física ...
    • Análisis del cyberbullying como forma de acoso en secundaria 

      Palacio-Bande, Graciela (18/07/2014)
      En los últimos años la gran penetración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la vida cotidiana de los jóvenes ha originado profundos cambios en la formas de maltrato entre iguales. Así, han ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja