• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Relación de la lateralidad con los procesos de escritura en niños de 6 y 7 años de edad

    Autor: 
    Sanabria-Táutiva, Nancy Graciela
    Fecha: 
    06/2016
    Palabra clave: 
    lateralidad; proceso de escritura; neuropsicología; educación; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4565
    Open Access
    Resumen:
    Al abordar la escritura los estudiantes deben ir adquiriendo unas conductas motrices manuales básicas, de ahí que es de gran importancia el adecuado desarrollo de la lateralidad para evitar dificultades en el proceso de escritura. El objetivo del trabajo fue establecer la relación existente entre el desarrollo de la lateralidad y el proceso de escrituras en 30 estudiantes entre 6 y 7 años de edad, de educación básica primaria en la institución Francisco José de Caldas, sede rural Bermejal en el municipio de Fusagasugá. Se evaluó la lateralidad y la escritura por medio de la prueba de lateralidad de Neuropsicología, adaptada por Martín Lobo García Castellón, Rodriguez, Vallejo del equipo del Instituto de Neuropsicologia y Educación. Así mismo se aplicó el sub-test de escritura T.A.L.E de Toro y Monstserrat (1984). Para el tratamiento estadístico de los datos se ha utilizado el complemento del paquete Excel de Microsoft Office llamado EZAnalyze y el Software SPSS. Se ha comprobado que la definición de la lateralidad tiene relación con el proceso escritor. La lateralidad indefinida en los niños y niñas de 6 a 7 años está relacionada con un mayor promedio de errores en los procesos escritores por lo que se deben enfocar los esfuerzos en generar espacios para una mejor definición de la Lateralidad y así ayudar al Proceso Escritor. Como resultado se propone un plan de intervención, que se aplicará durante 4 meses, con ½ hora, en 3 sesiones semanales.
    Descripción: 
    When we start the Writing process in infant students they have to acquire basic motor behavior manual skills, from them, is very important the appropriate development of the Laterality to avoid difficulties in the Writing process. The aim of this research was to stablish the existing relation between the development of the Laterality and the Writing Process on students from 6 to 7 years, of primary at the Bermejal School, that has its headquarters in the Francisco José de Caldas Institution, Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia. For it, the laterality and the handwriting were evaluated trough the Neuropsychology Laterality test and the Literacy Test Applied T.A.L.E “for its meaning in Spanish” to 30 students from grade one a two of primary. The Neuropsychology Test adapted for Martín Lobo, Garcia Castellón, Rodriguez, and Vallejo. It was applied the writer sub-test T.A.L.E by Josep Toro y Monserrat (1984).For the statistic treatment of the data was used the complement of Microsoft Office Excel called EZ Analyze and the Software SPSS. That the definition of laterality is related with the Writing Process and statistically we can infer that the Indefinite Laterality in children from 6 to 7 years is causing them higher average errors; so, it should focus efforts on creating spaces for better definition of laterality and help the Writing Process. As a result, it was proposed an intervention plan that will be applied during 4 months, during 30 minutes by day in 3 weekly sessions,
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: SANABRIA TAUTIVA, NANCY GRACIELA.pdf
    Tamaño: 1.091Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    394
    369
    246
    266
    101
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    454
    511
    380
    449
    200

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Usos de las redes sociales entre los universitarios españoles como nuevo paradigma de comunicación 

      Padilla-Castillo, Graciela (19/04/2013)
      El 97,8% de los jóvenes españoles que va a comenzar la carrera conoce y utiliza habitualmente Internet, y prácticamente el mismo porcentaje -el 97,7%- está presente en una o más redes sociales. Los datos se desprenden ...
    • Creencias, concepciones y enseñanza en la universidad: un estudio de caso de desarrollo profesional colaborativo 

      Milicic, Beatriz; Utges, Graciela; Salinas, Bernardino; Sanjosé, Vicente (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2004)
      En este trabajo se presenta el proceso de colaboración basado en la «reflexión sobre la acción» que se llevó a cabo durante dos años. El objetivo fue fomentar el desarrollo profesional de un profesor universitario de Física ...
    • Análisis del cyberbullying como forma de acoso en secundaria 

      Palacio-Bande, Graciela (18/07/2014)
      En los últimos años la gran penetración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la vida cotidiana de los jóvenes ha originado profundos cambios en la formas de maltrato entre iguales. Así, han ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja