• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Ver ítem

    La influencia de las nuevas tecnologías: Videojuegos, redes sociales e internet, en los consumidores seniors en España

    Autor: 
    Sebastián-Morillas, Ana
    ;
    Martínez-Navarro, Gema
    Fecha: 
    19/04/2013
    Palabra clave: 
    seniors; habilidades sociales; nuevas tecnologías; redes sociales; internet; videojuegos
    Tipo de Ítem: 
    conferenceObject
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1749
    Open Access
    Resumen:
    En España, el envejecimiento poblacional se ha convertido en uno de los asuntos más preocupantes hoy en día debido a un aumento de la esperanza de vida y la baja tasa de natalidad. Los mayores de 65 años son el segmento de población que más ha crecido en los últimos años. Según el Libro Blanco del Envejecimiento, más del 86% de las personas mayores no supera los estudios primarios. Por ello el cambio más significativo en las próximas generaciones que lleguen a una mayor edad, será el mayor nivel educativo de que dispondrán, pero ahora es imprescindible aprovechar la capacidad de aprendizaje de las personas mayores para hacerles participar en iniciativas que permitan su desarrollo personal. La nueva sociedad de tecnología, información y comunicación conlleva peligros y oportunidades. La penetración de internet en los mayores tiene un ritmo más lento que en otros sectores de la población, aunque cada vez más personas mayores se van desenvolviendo en el mundo on line. A pesar de ello, España aún se encuentra por detrás de muchos países europeos en relación a la frecuencia con la que los mayores de 65 años se conectan a Internet con regularidad. El uso de las redes sociales más generalistas como Facebook o Twitter está dominado por los jóvenes entre 15 y 25 años aunque los mayores de 55 años usan redes especializadas como mayores.es o imsersomayores.csic.es. Estos portales pretenden facilitar la actividad diaria y mejorar la calidad de vida de los mayores y de personas que trabajan o conviven con ellos. Los usuarios mayores utilizan las redes para mantenerse en contacto con familiares y amigos, para conocer nuevas amistades, para enviar mensajes, leer noticias y compartir fotografías. En España el consumo de videojuegos representa más de la mitad del total del ocio audiovisual, situándose a la cabeza del mismo. Con el paso de los años el gusto por los videojuegos ha dejado de ser patrimonio exclusivo de niños y jóvenes para integrar a los mayores de 55 años. Cada vez son más los videojuegos que forman parte de la vida diaria de la población como herramienta de socialización. Este trabajo permitirá conocer la relevancia que las nuevas tecnologías tienen en la vida cotidiana de los seniors como ya ocurre en Alemania, concretamente en la Universidad de Ulm, con el programa “Learning in Later Life” o en la Universidad de Texas en Dallas, con un proyecto de investigación orientado a ayudar a las próximas generaciones de ancianos a mantener sus capacidades cognitivas, de anticipación y físicas en buen estado. Asimismo, los resultados aportarán a las empresas un mayor conocimiento de este segmento de población para poder dirigirse a ellos de una manera más eficaz. Esta investigación pretende estudiar la relación de los seniors con las nuevas tecnologías y analizar cómo han influido en sus vidas y qué repercusiones están teniendo con respecto al aprendizaje, mejora de habilidades, socialización, utilidad terapéutica y fines didácticos.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: MARTÍNEZ NAVARRO, GEMA; SEBASTIÁN MORILLAS, ANA.pdf
    Tamaño: 346.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Congresos

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    512
    569
    703
    598
    247
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    360
    376
    350
    311
    137

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Los anuncios de juguetes en televisión: diferenciación sexual en la asignación de juguetes e imagen del niño 

      Sebastián, Julia; Alonso, Francisca; Caramazana, M.ª José; Carril, Martin; Valle, Valentina del; Forcada, Montserrat; Martínez, Ana (Revista Española de Pedagogía, 1986)
      La televisión ha cobrado, en nuestros días, una gran importancia como agente de socialización y fuente potencial de modelos infantiles. La publicidad dirigida a los niños, especialmente la publicidad de juguetes, puede ...
    • Análisis de la influencia de la motricidad en el desarrollo de las inteligencias múltiples. 

      Josende-Navarro, Gema (07/11/2014)
      Introducción; Martín Lobo, P. (2012), ha sido una de las autoras que han estudiado la relación existente entre la motricidad y el desarrollo cognitivo, siendo uno de los temas con gran interés en el sistema educativo, y ...
    • Intención y práctica de actividad física en maestros españoles 

      Blázquez Manzano, Alberto; León-Mejía, Ana (1); Feu, Sebastián (Cuadernos de Psicología del Deporte, 2015)
      El objetivo de este trabajo fue comparar la práctica actividad física semanal y la intención de mantenerse físicamente activos en maestros de educación infantil y primaria, así como conocer si les condiciona en estos aspectos ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja