• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Análisis de la influencia de la motricidad en el desarrollo de las inteligencias múltiples.

    Autor: 
    Josende-Navarro, Gema
    Fecha: 
    07/11/2014
    Palabra clave: 
    psicomotricidad; inteligencias múltiples; desarrollo cognitivo; rendimiento escolar; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3015
    Open Access
    Resumen:
    Introducción; Martín Lobo, P. (2012), ha sido una de las autoras que han estudiado la relación existente entre la motricidad y el desarrollo cognitivo, siendo uno de los temas con gran interés en el sistema educativo, y en el cual se centra el presente estudio. Objetivo: analizar la relación que puede existir entre las inteligencias múltiples y la psicomotricidad. Metodología: se ha evaluado a 34 alumnos de entre 5 y 6 años de edad usando como instrumentos el examen psicomotor de L.Picq y P.Vayer (coordinación dinámica general, óculo manual, control postural y lateralidad) y cuestionario de primaria del profesor para diagnosticar Inteligencias Múltiples en Primaria (Armstrong, 2001). La muestra ha sido dividida en dos grupos; 19 (Grupo 1: no practicaron psicomotricidad en la etapa de infantil) y 15 alumnos (Grupo 2: practicaron psicomotricidad en los años anteriores).Resultados; el grupo 2 ha obtenido mejores resultados en las pruebas que el grupo 1, siendo estas diferencias estadísticamente significativas en las siguientes inteligencias; interpersonal, intrapersonal, corporal, musical y viso espacial. Conclusiones; trabajar la psicomotricidad en edades tempranas favorece el desarrollo de las inteligencias múltiples y permite una mejora en el rendimiento académico. Por lo que se ha diseñado un programa de intervención, para los dos grupos, donde se trabajen los distintos aspectos psicomotrices, así como paralelamente, las inteligencias múltiples.
    Descripción: 
    Introduction: Martín Lobo, P (2012), is one of the authors who has studied the relactionship between motor skills and cognitive development. This study analyze this relationship because is very interesting to the education system. Objective: This study analyze the relationship between multiple intelligences and psychomotor. Methodology: It has been evaluated 34 student between 5 and 6 years old, for this, Psychomotor test (L. Picq and P. Vayer) and questionnaire of Primary to identity multiple intelligences at Primary School (Armstrong, 2001) have been used as resource to evaluate this study. The sample has been divided in 2 groups; group 1 has 19 students who haven´t got psychomotor experiences at pre-school education; and group 2 has 15 students who have got psychomotor experiences last years. Results: The analysis of information underline that group number 2 has gotten better results than group number 1, and furthermore the interpersonal, intrapersonal, bodity- kinesthetic, musical and visual- special intelligences have been significant differences. Conclusion: to work psychomotor in early age favors the development of multiple intelligences and allows an improvement in academic performance. Finally, an intervention programme has been designed for the groups, where psychomotor and multiple intelligences are worked
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Gema_Josende_Navarro_2015.pdf
    Tamaño: 658.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    229
    174
    122
    261
    91
    169
    180
    95
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1031
    540
    326
    289
    137
    176
    234
    156

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La influencia de las nuevas tecnologías: Videojuegos, redes sociales e internet, en los consumidores seniors en España 

      Sebastián-Morillas, Ana; Martínez-Navarro, Gema (19/04/2013)
      En España, el envejecimiento poblacional se ha convertido en uno de los asuntos más preocupantes hoy en día debido a un aumento de la esperanza de vida y la baja tasa de natalidad. Los mayores de 65 años son el segmento ...
    • Guía de Práctica Clínica del Síndrome de Wolfram (DIDMOAD) 

      Esteban-Bueno, Gema; Romero Muñoz, Manuel; Navarro Cabrero, Miguel; Abad Vivas-Pérez, José Ignacio; Ekiza Bazán, Jon; Belmonte García, Teresa; Ruiz-Castañeda, Dyanne; ...et al.; Segura Luján, Miriam (CEASGA, 2020)
      Esta Guía surge de la necesidad existente de facilitar información, tanto a profesionales de sanidad, como a investigadores y personas afectadas directa o indirectamente por el Síndrome de Wolfram. Esta obra pretende ...
    • Los beneficios de la Pedagogía Waldorf para niños con TDAH 

      Luna-Gallego, Gema (2013)
      El presente trabajo trata de profundizar en el conocimiento del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad a partir de su sintomatología, evaluación y tratamiento. Concretamente, se pretende averiguar cuáles son ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja