• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    El arte chileno desde el paradigma de la decolonización: el caso de las Yeguas del Apocalipsis e Ingrid Wildi Merino y su aportación educativa a la enseñanza artística

    Autor: 
    Reyes-Marcos, Daniela
    ;
    Da Silva López, Alfonso
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    decolonización; territorio; arte chileno; videoarte; performance; Latinoamérica; decolonization; territory; chilean art; video art; performance; Latin America
    Revista / editorial: 
    Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Critica y Social
    Citación: 
    Reyes, D., & Da Silva, A. (2020). El arte chileno desde el paradigma de la decolonización: el caso de las Yeguas del Apocalipsis e Ingrid Wildi Merino y su aportación educativa a la enseñanza artística. Communiars. Revista De Imagen, Artes Y Educación Crítica Y Social, (3).
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16514
    DOI: 
    https://dx.doi.org/10.12795/Communiars.2020.i03.02
    Dirección web: 
    https://revistascientificas.us.es/index.php/Communiars/article/view/12766
    Open Access
    Resumen:
    En este artículo se realiza una reflexión sobre el concepto de decolonización partiendo de la creación artística chilena desde 1980. Para ello, se analiza la obra de las Yeguas del Apocalipsis e Ingrid Wildi Merino como ejemplos paradigmáticos. En sus trabajos se desarrollan aspectos relacionados con la lucha de los derechos del colectivo LGTBIQ, las relaciones de poder entre culturas o la situación de los pueblos indígenas de América latina, entre otros. Se plantea la importancia que estos planteamientos artísticos tiene en la reivindicación de una cultura propia, frente a las influencias externas provenientes de periodos colonizadores y de las estructuras socioeconómicas que han permanecido inalteradas con posterioridad. Por último, se cuestiona la valoración que el mundo del arte y los planes de estudios realizan de este tipo de propuestas. Se plantea la decolonización como un marco de análisis artístico de las relaciones de poder entre diferentes culturas.
    Descripción: 
    This article reflects on the concept of decolonization based on Chilean artistic creation since 1980. To this end, the work of Yeguas del Apocalipsis and Ingrid Wildi Merino is analyzed as paradigmatic examples. In their works, aspects related to the struggle for the rights of the LGTBIQ collective, the power relations between cultures or the situation of the indigenous peoples of Latin America, among others, are developed. The importance that these artistic approaches have in the vindication of an own culture, in front of the external influences coming from the colonizing periods and the socioeconomic structures that have remained unaltered later, is raised. Finally, it questions the assessment that the art world and the curricula make of this type of proposal. Decolonization is proposed as a framework for the artistic analysis of power relations between different cultures.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: El arte chileno desde el paradigma.pdf
    Tamaño: 645.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    70
    52
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    12
    20

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Construir la amistad desde el arte. El método Literacy Through Photography 

      Da Silva López, Alfonso; Reyes Marcos, Daniela (Círculo Rojo, 2023)
      [Resumen no disponible]
    • Louise Bourgeois y sus visitantes Una Investigación Educativa basada en la Fotografía. 

      Reyes-Marcos, Daniela; Da Silva López, Alfonso (Tirant lo Blanch, 2020)
      La UNESCO (2015) define al museo como una institución al servicio de la sociedad, sin ánimo de lucro, cuyos objetivos son conservar, investigar y exponer el patrimonio con fines de educación, estudio y recreo. Esta definición ...
    • La fotografía artística en la investigación científica: una revisión sistemática de la literatura en el contexto iberoamericano 

      Ayala Aizpuru, Íñigo; Reyes-Marcos, Daniela; Da Silva López, Alfonso (Fotocinema, 2025)
      Al igual que otras disciplinas artísticas, dentro de la práctica fotográfica existen diferentes géneros entrelazados, lo que muchas veces dificulta la investigación científica. Por otra parte, la presencia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja