• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    El aprendizaje de la lectoescritura en el autismo: propuesta de intervención psicoeducativa

    Autor: 
    Lence Tallón, Alejandra
    ;
    Fernández Rodicio, Clara Isabel
    Fecha: 
    2017
    Palabra clave: 
    autismo; lectoescritura; inclusión; escuela; intervención
    Revista / editorial: 
    AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo
    Citación: 
    López-Meneses, E.; Cobos Sanchiz, D.; Martín Padilla, A. H.; Molina-García, L. & Jaén Martínez, A. (Eds.) (2017). INNOVAGOGÍA 2016. III Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Libro de Actas. 28, 29 y 30 de noviembre de 2016. AFOE Formacion: Sevilla, ES.
    Tipo de Ítem: 
    conferenceObject
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16042
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo se centra en el estudio de un caso de un niño con Trastorno del Espectro Autista y el diseño de un programa mediante el que poder enseñar adecuadamente la lectoescritura. La mayoría de los estudios acerca de este trastorno se preocupan por las emociones o relaciones sociales, ámbitos que hay que trabajar dado que son aspectos que se ven muy afectados. Pero no se debe obviar que también tienen problemas en comunicación, lo que repercute en su aprendizaje futuro, un ejemplo es en la lectoescritura, queriendo buscar la mejor metodología para ello. En un principio se ha realizado una revisión bibliográfica acerca del trastorno y de su relación con el campo de la lectoescritura. Más tarde, en la intervención se partirá de una evaluación inicial del alumno, recogiendo datos cuantitativos y cualitativos. Las actividades se dirigen tanto al alumno como a su relación con sus compañeros, buscando además del conocimiento, la inclusión en el aula a través de la metodología de aprendizaje basada en proyectos. Los resultados que se espera obtener a largo plazo es que aumente su interés hacia las palabras, se interese por la lectura y consiga posteriormente adquirirla junto a la escritura correctamente.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: El_aprendizaje_de_la_lectoescritura_en_el_autismo.pdf
    Tamaño: 401.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    445
    327
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    764
    576

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Interculturalidad ¿realidad o utopía? 

      Fernández Rodicio, Clara Isabel; Blanco Campmany, Gisela; Armas Arráez, Milagros; Alonso Rodríguez, Isabel (Octaedro, 2020)
      Este trabajo muestra la investigación realizada en un aula de alumnos de P5, de una escuela pública de Barcelona, para valorar si su práctica educativa sigue una línea intercultural. La metodología usada ha sido cualitativa ...
    • Diferencias en las percepciones del alumnado universitario sobre apoyos docentes según metodología, grado de estudios y edad 

      Abellan Rosello, Laura; Fernández Rodicio, Clara Isabel; Reyes Suarez, Diana Carolina (REIFOP. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2023)
      En este trabajo se analiza las relaciones existentes entre los apoyos docentes: accesibilidad y cercanía del profesorado, apoyo a la autonomía y apoyo a la comprensión del contenido, a través de un estudio cuantitativo no ...
    • Análisis de la satisfacción de la actividad docente medida a través del alumnado en contextos universitarios siguiendo el Modelo de Calidad de la Situación Educativa 

      Abellan Rosello, Laura; Fernández Rodicio, Clara Isabel (Revista Complutense de Educacion, 2023)
      El Modelo de Calidad de la Situación Educativa, en adelante MOCSE, es un modelo de instrucción que entiende el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que la motivación es el eje central y la satisfacción se encuentra en ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja