• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico

    Autor: 
    Pérez Largacha, Antonio
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    caza; memoria cultural; ritual; Egipto predinástico; hunting; cultural memory; ritual; predynastic Egypt
    Revista / editorial: 
    Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental
    Citación: 
    Pérez Largacha, A. (2023). Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico. Revista Del Instituto De Historia Antigua Oriental, (24). https://doi.org/10.34096/rihao.n24.13747
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16009
    DOI: 
    https://doi.org/10.34096/rihao.n24.13747
    Dirección web: 
    http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/13747
    Open Access
    Resumen:
    La caza ha sido entendida en muchas ocasiones, desde una perspectiva evolucionista, como un estadio anterior a la complejidad social, económica y política. Es cierto que su aportación al sustento alimenticio de la población de Egipto disminuyó en tiempos predinásticos y que la relación con los animales salvajes, exóticos, se ritualizó con la materialización de una ideología o cultura asociada al faraón, pero la caza, al igual que la pesca, siguió proporcionando unos productos que eran demandados por la sociedad. Se trata de una actividad que debe ser analizada teniendo en cuenta los planteamientos antropológicos, arqueológicos y artísticos para entender mejor su simbolismo y presencia en la memoria cultural del Egipto faraónico.
    Descripción: 
    Hunting has been understood on many occasions from an evolutionary perspective, as a stage prior to social, economic and political complexity. It is true that its contribution to the food sustenance of the Egyptian population decreased in predynastic times and that the relationship with wild, exotic animals was ritualized with the materialization of an ideology or culture associated with the pharaoh, but hunting, like fishing, continued to provide products that were demanded by society. It is an activity that must be analyzed considering anthropological, archeological and artistic approaches to better understand its symbolism and presence in the cultural memory of Pharaonic Egypt.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Ritua_simbolismo_y_cohesión_social.pdf
    Tamaño: 763.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    60
    34
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    17
    23

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Online teaching methodology for adaptation to the new COVID19 pandemic situation in the master’s degree in teacher training at the Francisco de Vitoria University 

      Criado Martín, Antonio J. ; Criado Martín, Alejandro; Lanagrán Valero, Eva María ; Álvarez-Domínguez, Carmen ; Nestares, Eva María ; Pérez Largacha, Antonio (CEUR workshop proceedings, 2021)
      This paper develops the teaching method that is carried out in the subjects of Curricular Development and Didactics of Geography and History, within the University Master’s Degree in Teacher Training for Compulsory Secondary ...
    • Online teaching methodology in the speciality of sanitary area of the master’s degree in teacher training at UNIR, the University on the Internet. 

      Criado Martín, Antonio J. ; Criado Martín, Alejandro; Lanagrán Valero, Eva María ; Álvarez-Domínguez, Carmen ; Nestares, Eva María ; Pérez Largacha, Antonio (CEUR workshop proceedings, 2021)
      This paper develops the teaching method that is carried out in the subject of Complements for disciplinary training of health area, belonging to the speciality of health area, in the University Master’s Degree in Teacher ...
    • La ciudad en la Historia. Enseñar su pasado, presente y futuro en las aulas de Secundaria 

      Pérez Largacha, Antonio (Futuro el Pasado, 2019)
      A lo largo de la historia las ciudades, grandes o pequeñas, han sido el resultado de una construcción social, de un proceso político y de unas dinámicas culturales, al tiempo que han tenido una función económica e ideológica. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja