• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    La reparación de la imagen social corporativa: Telecinco y la docuserie Rocío, contar la verdad para seguir viva

    Autor: 
    Torres Álvarez, José
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    lingüística; medios de comunicación; pragmática; español; análisis crítico del discurso
    Revista / editorial: 
    Peter Lang
    Citación: 
    Álvarez, J. T. (2023). La reparación de la imagen social corporativa: Telecinco y la docuserie Rocío, contar la verdad para seguir viva. In Cine, literatura y otras artes al servicio de las ideologías (pp. 495-506). Peter Lang Alemania.
    Tipo de Ítem: 
    bookPart
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15973
    DOI: 
    https://doi.org/10.3726/b19987
    Dirección web: 
    https://www.peterlang.com/document/1309191
    Resumen:
    La finalidad principal de cualquier medio de comunicación de masas es informar de todos los hechos socialmente relevantes de manera objetiva. Ahora bien, los rápidos avances de la sociedad, que Bauman denomina «modernidad líquida» (2015), provoca que el público objetivo de los medios disponga de un amplio abanico comunicativo al que acudir. Si aplicamos esta consideración a los programas informativos y de entretenimiento que ofertan las distintas cadenas de televisión, podemos concluir que las distintas cadenas deben atraer a los espectadores para que, frente a los programas que ofrecen las cadenas de la competencia, se fidelicen con el contenido que se está ofreciendo. Focalizando la atención sobre Telecinco, cadena de televisión generalista perteneciente al grupo Mediaset, podemos determinar que durante los últimos años, ha vinculado la exposición de un hecho actual con la potenciación de una determinada imagen corporativa. Por ello, durante el año 2021 produjo una docuserie titulada “Rocío, contar la verdad para seguir viva”, donde no solo se potenció la imagen de la corporación audiovisual, sino que visibilizó un aspecto socialmente candente (la violencia de género), cuyos mecanismos lingüístico-discursivos (como la modalización del discurso, la utilización de sintagmas con un elevado valor referencial, los planos cinematográficos y los valores kinésico y proxémicos de las distintas emisiones, por citar algunos ejemplos) fueron factores persuasivos que influyen de manera sutil en los telespectadores.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    67
    21
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Detección antiforense Open Source 

      Torres-Álvarez, José Belarmino (21/09/2016)
      Las herramientas de investigación digital aportan resultados en forma de artefactos e históricos de actividad, que permiten la reconstrucción del incidente y la aportación de evidencias. La validez de estos resultados se ...
    • Estudio lingüístico-pragmático del discurso jurídico en un caso de delito contra la propiedad intelectual 

      Cervera Rodríguez, Ángel; Torres Álvarez, José (Tonos Digital, 07/2020)
      Una de las características más destacadas de la argumentación jurídica es la utilización de los recursos de la lingüística y de la psicolingüística con fines pragmáticos. Por esta razón, es preciso recurrir a la teoría ...
    • Estudio lingüístico-pragmático del discurso jurídico en un caso de delito contra la propiedad intelectual 

      Cervera Rodríguez, Ángel; Torres Álvarez, José (Tonos Digital, 07/2020)
      Una de las características más destacadas de la argumentación jurídica es la utilización de los recursos de la lingüística y de la psicolingüística con fines pragmáticos. Por esta razón, es preciso recurrir a la teoría ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja