• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Programa de prevención de la violencia de género entre adolescentes: Dejando huellas, no cicatrices.

    Autor: 
    Carretero-Ortega, Paula
    Fecha: 
    26/10/2023
    Palabra clave: 
    violencia de género; adolescentes; prevención; gender-based violence; prevention; teenagers; Máster Universitario en Prevención y Mediación de Conflictos en Entornos Educativos
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15908
    Open Access
    Resumen:
    La violencia de género es una de las problemáticas más relevantes en nuestra sociedad. Los estudios detectan un preocupante número de mujeres víctimas, que afecta al conjunto de la sociedad ya que se produce desde edades muy tempranas. Este trabajo, se centra en el estudio de la violencia de género en jóvenes. En la adolescencia dan comienzo las primeras relaciones de noviazgo que determinan las bases y/o roles de las posteriores relaciones de pareja en la etapa adulta. Por ello, se hace necesario intervenir desde edades tempranas y trabajar la igualdad de género con el objetivo de prevenir y eliminar la violencia de género en nuevas generaciones. Este proyecto de prevención es planteado en un centro de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid con el objetivo de sensibilizar y dotar de herramientas para combatir esta problemática. Para ello, se investigan las principales manifestaciones de la violencia, teniendo en cuenta que las redes sociales nos enfrentan a una nueva forma de ejercer violencia. Además, desde un enfoque sistémico, se analizan los factores de riesgo y el papel del ámbito educativo, que nos ayuda a plantear qué y cómo trabajar para lograr una prevención con mayor eficacia.
    Descripción: 
    Gender violence is one of the most relevant problems in our society. Studies detect a worrying number of female victims, which affects the whole of society since it occurs from a very early age. This project focuses on the study of gender violence in young people. In adolescence, the first courtship relationships begin, which determine the bases and/or roles of subsequent couple relationships in adulthood. Therefore, it is necessary to intervene from an early age and work on gender equality with the aim of preventing and eliminating gender violence in new generations. This prevention project is proposed in a Secondary Education center of the Community of Madrid with the aim of raising awareness and providing tools to combat this problem. For this, the main manifestations of violence are investigated, given that social networks confront us with a new way of exercising violence. In addition, from a systemic approach, risk factors and the role of the educational field are analyzed, which helps us to consider what and how to work to achieve prevention more effectively.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Carretero-Ortega,Paula.pdf
    Tamaño: 2.568Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    596
    219
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    417
    103

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El factoring como instrumento de financiación de las empresas 

      Ortega-Cedrún, Paula (22/03/2018)
      El factoring es un medio de financiación de funcionamiento sencillo, que permite a las empresas acceder a una liquidez inmediata. Esto ha hecho que sea en las épocas de crisis económica cuando más auge ha experimentado, ...
    • La interculturalidad en las aulas. Una visión de los últimos 50 años. 

      Carretero-García, Belén (2013)
      La escuela ha estado siempre vinculada a los cambios sociales surgidos en las diferentes épocas dando respuesta a las necesidades que el ser humano ha ido teniendo. En la actualidad y como fruto de la globalización, los ...
    • Cómo enseñar la Geometría de las figuras planas en 1º de la ESO para facilitar su aprendizaje 

      Collados-Carretero, Carlos (07/07/2015)
      Las dificultades de aprendizaje que encuentran los alumnos de 1º de la ESO en las Matemáticas, con respecto a la Geometría de las figuras planas, es el punto de partida de este trabajo de investigación. A lo largo del ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja