• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El cultivo del pensamiento crítico a través de la tutoría universitaria: una nueva oportunidad tras la Covid-19

    Autor: 
    Esteban Bara, Francisco
    ;
    Caro Samada, María del Carmen
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    tutoría; educación del carácter; pensamiento crítico; educación universitaria; educación superior; tutoring; character education; critical thinking; university education; higher education; Scopus; JCR; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogia
    Citación: 
    Esteban Bara, F. y Caro Samada, C. (2023). El cultivo del pensamiento crítico a través de la tutoría universitaria: una nueva oportunidad tras la Covid-19 | The cultivation of critical thinking through university tutoring: A new opportunity after Covid-19. Revista Española de Pedagogía, 81 (284), 73-90. https://doi.org/10.22550/REP81-1-2023-04
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15494
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP81-1-2023-04
    Resumen:
    La tutoría universitaria, salvo excepciones, ha adquirido un estado que debería preocu­parnos. El canon de los últimos años es un en­cuentro puntual y optativo para, grosso modo, aclarar dudas sobre contenidos académicos, solucionar problemas con el cumplimiento de tareas, revisar resultados de evaluación y en­contrar alternativas a vicisitudes personales de los estudiantes que condicionan el seguimiento de las asignaturas. Quizá esa tutoría permita salir del paso, pero es una versión reducida y desustanciada de lo que podría ser. Hay razones para afirmar que su leitmotiv es la educación del carácter universitario, principalmente, lo que ha venido a llamarse el espíritu o pensa­miento críticos. Además, parece ser que eso es lo que se echa en falta y reclama la realidad social y profesional contemporánea: titulados universitarios que piensen por ellos mismos, buscando siempre la verdad de las cosas y con la mirada centrada en el bien común. La Co­vid-19, por todo lo que ha significado para las universidades, especialmente las llamadas pre­senciales, ofrece una nueva oportunidad para la tutoría, una ocasión para su restablecimiento. La nueva realidad ha traído un mensaje peda­gógico-tecnológico y otro ético. Ambos pueden recuperar la tutoría en tanto que conversación constante, profunda e inacabable que enriquez­ca otras situaciones universitarias y que abra puertas que conduzcan a la mejor versión de uno mismo. Este trabajo persigue un triple objetivo: presentar razones que sustentan que la tutoría está principalmente para el cultivo del espíritu o pensamiento críticos; identificar obstáculos levantados hace años y posibilidades que trae la nueva realidad; y, por último, elevar una serie de conclusiones en tono prospectivo para que nuestras universidades, según sean sus circunstancias, puedan situar a la tutoría en el lugar que merece estar.
    Descripción: 
    University tutoring is, with some excep-tions, in a state that should concern us. The model in recent years is sporadic, optional meetings generally used to clarify doubts about academic content, solve problems with com-pleting tasks, review assessment results, and find solutions for students’ personal problems that affect their progress in modules. This model of tutoring may make it possible to resolve problems, but it is a limited and insubstantial version of what it could be. There is case for saying that its leitmotiv is university character education, principally what has come to be called the critical spirit or thinking. In ad-dition, it seems that this is what the contemporary social and professional reality misses and demands: university graduates who think for themselves, always seek the truth of things, and focus on the common good. Covid-19, with all of the impact it has had for universities, especially ones that work face-to-face, offers a new opportunity for tutoring, an opportunity to re-establish it. The new situation has brought both a pedagogical-technological message and an ethical one. Both can re-establish tutoring as an ongoing, deep, and unending conversation that enriches other university situations and opens doors that lead to the best version of oneself. This work has a three-part objective: to present arguments that hold that the main purpose of tutoring is cultivation of the critical spirit or thinking; to identify obstacles raised some years ago and possibilities that the new situation brings; and, finally, to suggest a se-ries of future-oriented conclusions so that our universities can give tutoring the place it de-serves in line with their circumstances
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP_284_ESP_El cultivo del pensamiento crítico a través de la tutoría univers.pdf
    Tamaño: 394.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: REP_284_ENG_The cultivation of critical thinking through university tutoring_.pdf
    Tamaño: 419.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 284, enero-abril 2023
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    18
    97
    71
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    102
    75

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La propuesta de educación moral de Kohlberg y su legado en la universidad: actualidad y prospectiva 

      Caro Samada, María del Carmen ; Ahedo Ruiz, Josu ; Esteban Bara, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      La teoría del desarrollo del juicio moral de Kohlberg ha tenido una gran importancia en la práctica educativa. Este artículo aborda el legado e influencia de Kohlberg en el contexto educativo actual, especialmente en el ...
    • Familia, escuela y sociedad: Manual para maestros 

      Aguirre, Ana María; Caro Samada, María del Carmen; Fernández, Sergio; Silvero, Marta (UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA, 03/2016)
      En una sociedad en constante cambio como la nuestra, es preciso reflexionar sobre la función de las dos instituciones educativas tradicionales: la escuela y la familia. El sistema educativo no es el único responsable de ...
    • La implicación de la familia en la formación ético-cívica de los jóvenes a través de las TIC 

      Plaza de la Hoz, Jesús ; Caro Samada, María del Carmen (Aloma. Revista de Psicologia Ciènces de l'Educació de l'Esport, 2016)
      El presente artículo analiza la relevancia de la Educación cívica en el contexto social presente, tomando como referencia el papel de las nuevas tecnologías y de la familia en la promoción y formación de actitudes cívicas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja