Análisis descriptivo de variables de rendimiento físico en un equipo de fútbol de primera división chilena femenina
Autor:
González Vargas, Juan Mauricio
; Gallardo-Pérez, J
Fecha:
2023Palabra clave:
Revista / editorial:
RetosCitación:
Gonzalez Vargas, J. M., & Gallardo Pérez, J. M. (2023). Análisis descriptivo de variables de rendimiento físico en un equipo de fútbol de primera división chilena femenina (Descriptive analysis of physical performance variables in a Chilean women’s first division football team). Retos, 48, 657–666. https://doi.org/10.47197/retos.v48.95406Tipo de Ítem:
Articulo Revista IndexadaDirección web:
https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/95406
Resumen:
Las capacidades físicas de velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad están relacionadas con el potencial metabólico y mecánico del músculo, que al ser orientadas correctamente de acuerdo con las demandas del juego pueden ser factores que contribuyan al rendimiento y al estado de salud de las deportistas. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis descriptivo del rendimiento de la velocidad, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad en futbolistas chilenas de primera división en función a la posición de juego. Las participantes de este estudio fueron 30 jugadoras con edades comprendidas entre los 18 y 28 años, las cuales se encontraban iniciando el periodo de preparación. Fueron agrupadas según la posición de juego en 3 guardametas (PO), 4 centrales (CT), 6 laterales (LT), 6 mediocentros (MC), 5 mediocentros de banda (MB) y 6 delanteras (DC). Las jugadoras completaron las pruebas de velocidad en 30 metros lineales (V30M), Arrowhead Agility Test (AAT), Counter Movement Jump (CMJ), Intermittent Fitness Test (30-15IFT) y Elevación de la Pierna Recta (EPR). No se observaron diferencias significativas para las variables de velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad según la posición de juego (p<.05), pero si se encontraron relaciones significativas entre V30M y AAT (r=.435, p=.001), CMJ (r=-.599, p=.000), VIFT (r=-.621, p=.000), VO2máx (r=-.562, p=.001) y EPR-D (r=-.418, p=.019), entre EPR-ND y AAT (r=.448, p=.012), EPR-D y CMJ (r=.537, p=.002), VIFT y VO2máx (r=.934, p=.000), EPR-D y EPR-ND (r=.813, p=.000). En conclusión, las capacidades físicas de velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad no difieren en función a la posición de juego, pero presentan relaciones significativas entre ellas, especialmente la velocidad.
Descripción:
The physical capacities of speed, strength, resistance, and flexibility are related to the metabolic and mechanical potential of the muscle, which, when correctly oriented according to the demands of the game, can be factors that contribute to the performance and health status of athletes. The objective of this study was to carry out a descriptive analysis of the performance of the speed, strength, resistance, and flexibility in Chilean soccer players of the first division based the playing position. The participants of this study were 30 players, aged between 18 and 28 years, who were beginning the preparation period. They were grouped according to the position of the game according to 3 goalkeepers (PO), 4 center backs (CT), 6 full backs (LT), 6 midfielders (MC), 5 wide midfielders (MB) and 6 forwards (DC). The players completed the 30 linear meter sprint tests (V30M), Arrowhead Agility Test (AAT), Counter Movement Jump (CMJ), Intermittent Fitness Test (30-15IFT) and Straight Leg Raise (EPR). No significant differences were observed for the variables of speed, strength, resistance, and flexibility according to the game position (p<.05), but if significant relationships were found between V30M and AAT (r=.435, p=.001), CMJ (r=-.599, p=.000), VIFT (r=-.621, p=.000), VO2máx (r=-.562, p=.001) and EPR-D (r=-.418, p=.019), between EPR-ND y AAT (r=.448, p=.012), EPR-D and CMJ (r=.537, p=.002), VIFT and VO2máx (r=.934, p=.000), EPR-D and EPR-ND (r=.813, p=.000). In conclusion, the physical capacities of speed, strength, resistance, and flexibility do not differ depending on the playing position, but they do present significant relationships between them, especially the speed.
Ficheros en el ítem

Nombre: análisis_descriptivo_de_variables_de_rendimiento_físico.pdf
Tamaño: 200.3Kb
Formato: application/pdf
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
93 |
723 |
115 |
931 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
78 |
571 |
69 |
718 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Informe de Investigación. Percepciones sobre el hate que sufren en redes sociales los creadores y creadoras de contenidos digitales del club de esports GIANTX
Fernández-Navas, Manuel; Jiménez, Manuel; Pérez-Granados, Laura; Postigo Fuentes, Ana Yara; Alcaraz-Salarirche, Noelia; Gallardo-Pérez, Jana María; Jiménez-Boraita, Raúl; Fernández-Navas, Marina; Millán Alcaide, Nieves (RU Books, 2024)En un entorno digital cada vez más relevante, es crucial comprender y abordar los desafíos que enfrentan los profesionales de los esports en relación con el hate en línea. Este libro, presenta el informe de investigación ... -
Teacher participation and qualifications regarding extra-curricula sport activities
Espada-Mateos, María ; Gallardo-Pérez, J; Santacruz, JA; Clemente, AL (Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 08/2014)En la presente investigación se aborda el estudio y análisis de la intervención docente del profesorado de las actividades físico-deportivas extraescolares en los centros educativos de Educación Secundaria de la Comunidad ... -
Uso de videojuegos en Educación Física y desarrollo del autoconcepto en la adolescencia: diferencias entre sexos
Merino-Campos, Carlos; León-Quismondo, Jairo; Gallardo-Pérez, J; del Castillo Fernández, Héctor (Retos, 2023)La adolescencia es el periodo de crecimiento donde se producen mayores cambios en todas las dimensiones que componen al ser humano. A este hecho hay que sumarle el gran uso actual de las nuevas tecnologías, concretamente ...