• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    ¿Cómo se crea la Historia? Una propuesta didáctica para 2º de la ESO basada en las metodologías gamificación y flipped classroom

    Autor: 
    Garau-Aguiló, Virgínia
    Fecha: 
    26/01/2023
    Palabra clave: 
    pensamiento histórico; educación secundaria; metodologías activas; gamificación; flipped classroom; historical thinking; secondary education; active metodologies; gamificationa; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Geografía e Historia
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14549
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo de fin de máster es una propuesta didáctica para la materia de Geografía e Historia destinada a los alumnos del 2º curso de ESO. El punto de partida para realizar dicho trabajo, ha sido identificar una de las problemáticas que consideramos más generalizadas y persistentes en esta asignatura. Y estas son las dificultades que presenta el estudiantado en general, pero en mayor grado los dos primeros cursos de secundaria, a la hora de entender e integrar en su proceso de aprendizaje el pensamiento histórico. Es decir, trabajar las competencias del pensamiento histórico que facilitan la comprensión de conceptos abstractos, pero necesarios, para entender el devenir de los procesos históricos, como son las dimensiones temporales tales como la cronología, la sucesión, el relato histórico o la empatía histórica. A partir de aquí indagamos en la literatura científica especializada. Por una parte, indagamos sobre las principales tesis publicadas en materia de didáctica de las ciencias sociales, y, por otra, sobre metodologías activas, estrategias y herramientas pedagógicas. El resultado de dicha investigación nos ha permitido dibujar un marco teórico-metodológico sobre el que fundamentar nuestra propuesta didáctica. El objetivo principal, por lo tanto, ha sido desarrollar un proyecto didáctico basado en el uso de unos métodos pedagógicos basados en las teorías constructivistas del aprendizaje. Unas metodologías coherentes y en consonancia con el paradigma educativo actual, y, por lo tanto, facilitadoras del hecho educativo. El reto definido al inicio de la propuesta era diseñar una intervención dirigida al desarrollo del pensamiento histórico sin olvidarnos de la motivación intrínseca del alumnado. El grado de consecución de los objetivos, tanto el general como los específicos, es evaluado al final de este trabajo.
    Descripción: 
    The aim of this master’s final essay is to design a didactic proposal for students of 2nd of ESO for Geography and History class. This proposal's starting point has been the persistent and generalized problems this subject faces. The challenges and difficulties students encounter in general, especially during the first two years of high school, are related to their ability to understand and integrate within their learning process, the historical thinking. Namely, working the historical thinking competences that will enable them to comprehend abstract concepts, yet necessary, in order to understand the future of historical processes, such as the temporal dimensions -timelines, succession, historical tales or empathy. From here we immerse ourselves in specialized scientific literature, on one hand, the main thesis in didactic issues in social sciences, and on the other, about the methodological approaches, strategies and educational tools. The result of this given investigation allowed us to set a theoretical and methodological frame upon which our didactic programme rests. Thus, the main goal has been developing a didactic project based on pedagogical methods that would enable students to acquire the historical thinking and consequently, overcome the challenge established at the beginning of this thesis. The achievement of these objectives, from general to specific, is evaluated at the end of this essay.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Garau Aguiló, Virgínia.pdf
    Tamaño: 1.877Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: Fe de erratas_ TFM_ Virgínia Garau Aguiló.pdf
    Tamaño: 175.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    445
    410
    155
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    429
    357
    188

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Language, gender and sexual identity: Poststructuralist perspectives Heiko Motschenbacher (2010) and An interdisciplinary bibliography on language, gender and sexuality (2000-2011) Heiko Motschenbacher (2012) 

      Acuña Ferreira, Virginia (Sociolinguistics Studies, 2016)
      Reseña de: "Language, gender and sexual identity: Poststructuralist perspectives Heiko Motschenbacher" de John Benjamins. Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins. Pp. xii + 209 ISBN: 978 90 272 1868 1 (Hb; alk. Paper) ...
    • Intervención Psicopedagógica para un caso de acoso escolar en la Educación Primaria 2018 

      Moreno-González, Virginia (26/07/2018)
      En los últimos años los casos de bullying han aumentado de manera estadísticamente significativa en el seno escolar, a lo que diversos estudios apuntan la necesidad de afrontar estas situaciones a través de programas de ...
    • Respuesta temprana en niños con necesidades educativas especiales en Educación Infantil 

      Goiricelaya-Undabarrena, Virginia (16/01/2015)
      Este trabajo presenta una aproximación conceptual a la atención temprana y alumnos de necesidades educativas especiales, y, a partir de ahí, se desarrolla una propuesta de intervención para dar una respuesta temprana a ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja