• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Adecuación de ingresos hospitalarios por COVID-19 en la 2ª y 5ª fase de la pandemia

    Autor: 
    Fernández Chávez, Abelardo
    ;
    de Vicente Guijarro, Jorge
    ;
    San José Saras, Diego
    ;
    Roncal Redín, Miriam
    ;
    Estévez Rueda, María Jesús
    ;
    Penedo Alonso, José Roberto
    ;
    McGee-Laso, Amaranta
    ;
    Alvarez León, Eva Elisa
    ;
    Aranaz Andrés, Jesús María
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    COVID-19; revisión de la adecuación; prestación de servicios sanitarios; appropriateness review; delivery of health care; Spain; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13889
    Dirección web: 
    https://medes.com/publication/168378
    Open Access
    Resumen:
    Fundamentos: El aumento de la demanda asistencial hospitalaria producida por la COVID-19 supone una menor disponibilidad de recursos sanitarios e influye en la adecuación de su utilización. Debido a la variabilidad de la demanda durante la pandemia, el objetivo del estudio fue comparar la adecuación de los ingresos hospitalarios entre la 2ª y 5ª fase de la pandemia según los criterios del servicio de Urgencias del Hospital (CiHRyC). Se compararon estos resultados con los obtenidos según el Pneumonity Severity Index (FINE) y el Appropriateness Evaluation Protocol (AEP). Como objetivo secundario se describieron las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes estudiados. Métodos: Se seleccionaron aleatoriamente 80 pacientes hospitalizados desde Urgencias en dos periodos de estudio (2ª y 5ª fase pandémica) obtenidos del registro de hospitalizaciones del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Ramón y Cajal. Se estimaron las prevalencias de inadecuación según los CiHRyC, el FINE y el AEP para admisiones y se realizó un análisis mediante regresión logística univariante entre las variables epidemiológicas de ambos periodos recogidas mediante la Historia Clínica Electrónica (HCE). Resultados: La inadecuación de la hospitalización fue del 35% y 45% en la 2ª y 5ª fase de la pandemia con los CiHRyC, del 25% y 57% con el FINE y del 0% y 5% con el AEP. La mediana de edad fue de 71,4 y 50 años en la 2ª y 5ª fase (p=0,02). El 72,5% y el 17,5% de los pacientes de la 2ª y 5ª fase tuvieron al menos un factor de riesgo de complicaciones de COVID-19 (p<0,01). Conclusiones: Los instrumentos de medida empleados (CiHRyC, el FINE y el AEP) identificaron más casos inadecuadamente ingresados en la 5ª fase de la pandemia que en la 2ª, coincidiendo el CiHRyC con el FINE y el AEP en el resultado de su evaluación.
    Descripción: 
    OBJECTIVE: The increase in the demand for healthcare caused by COVID-19 implies a lower availability of health resources and influences the appropriateness of their use. Due to the variability of demand during the pandemic, the study aimed to compare the appropriateness of hospital admissions between the 2nd and 5th phases of the pandemic according to the criteria of the Hospital Emergency Service (CiHRyC). These results were compared with those obtained according to the Pneumonity Severity Index (FINE) and the Appropriateness Evaluation Protocol (AEP). As a secondary objective, the clinical and sociodemographic characteristics of the patients studied were described. METHODS: 80 patients hospitalized from the Emergency Department were randomly selected in two study periods (2nd and 5th pandemic phase) obtained from the registry of hospitalizations of the Preventive Medicine service of Hospital Ramon y Cajal. Prevalences of inappropriateness were estimated according to the CiHRyC, FINE and AEP and an analysis was performed using univariate logistic regression between epidemiological variables of both periods collected through the electronical medical records. RESULTS: Inappropriateness of admissions were 35% and 45% in the 2nd and 5th phase of the pandemic according with CiHRyC, 25% and 5/% according with FINE and 0% and 5% according with AEP. Median age was 71.4 and 50.0 years in 2nd and 5th phase (p=0.02). 72.5% and 17.5% of the patients in the 2nd and 5th phases had at least one risk factor for COVID-19 severe illness (p<0.01). CONCLUSIONS: The measurement tools used identified more inappropriately cases in the 5th phase of the pandemic than in the 2nd one. CiHRyC coincided with FINE and AEP in the result of their evaluation. OBJETIVO: El aumento de la demanda asistencial hospitalaria producida por la COVID-19 supone una menor disponibilidad de recursos sanitarios e influye en la adecuación de su utilización. Debido a la variabilidad de la demanda durante la pandemia, el objetivo del estudio fue comparar la adecuación de los ingresos hospitalarios entre la 2ª y 5ª fase de la pandemia según los criterios del servicio de Urgencias del Hospital (CiHRyC). Se compararon estos resultados con los obtenidos según el Pneumonity Severity Index (FINE) y el Appropriateness Evaluation Protocol (AEP). Como objetivo secundario se describieron las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes estudiados. METODOS: Se seleccionaron aleatoriamente 80 pacientes hospitalizados desde Urgencias en dos periodos de estudio (2ª y 5ª fase pandémica) obtenidos del registro de hospitalizaciones del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Ramón y Cajal. Se estimaron las prevalencias de inadecuación según los CiHRyC, el FINE y el AEP para admisiones y se realizó un análisis mediante regresión logística univariante entre las variables epidemiológicas de ambos periodos recogidas mediante la Historia Clínica Electrónica (HCE). RESULTADOS: La inadecuación de la hospitalización fue del 35% y 45% en la 2ª y 5ª fase de la pandemia con los CiHRyC, del 25% y 57% con el FINE y del 0% y 5% con el AEP. La mediana de edad fue de 71,4 y 50 años en la 2ª y 5ª fase (p=0,02). El 72,5% y el 17,5% de los pacientes de la 2ª y 5ª fase tuvieron al menos un factor de riesgo de complicaciones de COVID-19 (p<0,01). CONCLUSIONES: Los instrumentos de medida empleados (CiHRyC, el FINE y el AEP) identificaron más casos inadecuadamente ingresados en la 5ª fase de la pandemia que en la 2ª, coincidiendo el CiHRyC con el FINE y el AEP en el resultado de su evaluación.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    14
    19
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • How Does Vaccination against SARS-CoV-2 Affect Hospitalized Patients with COVID-19? 

      Moreno-Nuñez, Paloma; Bueno-Cavanillas, Aurora; San José Saras, Diego; Vicente-Guijarro, Jorge; Fernández Chávez, Abelardo; Aranaz Andrés, Jesús María (Journal of Clinical Medicine, 07/2022)
      Background: The development of effective COVID-19 vaccines has reduced the impact of COVID-19 on the general population. Our study aims to analyze how vaccination modifies the likelihood of death and length of stay in ...
    • Impact of previous macrolide use on invasive pneumococcal disease due to erythromycin-resistant serotypes in adults over 59 years of age 

      Fernández Chávez, Abelardo; García Comas, Luis; Manzano Espinosa, Luis; Yuste Lobo, Jose; Corral, Octavio Jorge ; Aranaz Andrés, Jesús María (Springer Science and Business Media Deutschland GmbH, 2021)
      The major goals of the study were to describe the invasive pneumococcal disease (IPD) cases due to erythromycin-resistant serotypes and to evaluate the association between these cases and recent macrolide use in individuals ...
    • Impact of previous macrolide use on invasive pneumococcal disease due to erythromycin-resistant serotypes in adults over 59 years of age 

      Fernández Chávez, Abelardo; García Comas, Luis; Manzano Espinosa, Luis; Yuste Lobo, Jose; Corral, Octavio Jorge; Aranaz Andrés, Jesús María (European Journal of Clinical Microbiology and Infectious Diseases, 2021)
      The major goals of the study were to describe the invasive pneumococcal disease (IPD) cases due to erythromycin-resistant serotypes and to evaluate the association between these cases and recent macrolide use in individuals ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja