• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Análisis del discurso político en Twitter en España el caso de las elecciones generales de abril de 2019

    Autor: 
    Renobell Santaren, Victor
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    netnografía; elecciones; discursos políticos; redes sociales; twitter; netnography; elections; political speeches; social networks; JCR; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13435
    DOI: 
    https://doi.org/10.18042/cepc/rep.194.10
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/92455
    Open Access
    Resumen:
    Esta investigación se circunscribe a las elecciones generales que se produjeron en abril del 2019 en España. En ella se analizan los discursos difundidos por los principales candidatos a través de Twitter (tuits, retuits, comentarios y likes o me gusta) y se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo sobre los datos que ofrecen los candidatos en la misma la red social. Las hipótesis de trabajo están relacionadas con las características de los principales estudios del área. Se analizan la despersonalización y la unidireccionalidad de los discursos políticos existentes en España, así como las características de sus discursos en Twitter a través de cuatro principales variables: nivel de preferencias, interacción, originalidad y tendencia visual. El seguimiento y monitoreo de Twitter se ha realizado siguiendo los principios metodológicos de las netnografias contemporáneas durante las diez últimas semanas antes de las elecciones. Entre las principales conclusiones se destaca que una de las deficiencias principales en el discurso político en Twitter es la falta de debate, pues no se llegar a producir un diálogo o interacción con los usuarios. El presente trabajo corrobora hipótesis de trabajos similares que confirman la polarización de los discursos de los partidos políticos en la red y la utópica democratización del uso de las redes sociales por parte de políticos y ciudadanos.
    Descripción: 
    This research focuses on the general elections that took place in April 2019 in Spain. It analyzes the broadcast of the speeches performed by the main candidates through Twitter (tweets, retweets, comments and likes). A quantitative and qualitative analysis were carried out on the data offered by the candidates on the social network Twitter. The working hypotheses are related to the characteristics of the main studies in the area. The depersonalization and unidirectionality of existing political discourses in Spain are analyzed, as well as the characteristics of their speeches on Twitter through four main variables: level of preferences, interaction, originality and visual tendency. A NSA analysis was also carried out in reference to the connection nodes in Twitter network. Track and monitoring of Twitter have been carried out following the methodological principles of contemporary netnography during the last ten weeks before the elections. Among the main conclusions, it must be highlighted that one of the main deficiencies in the political discourse on Twitter is the lack of debate and interaction with users. The present work corroborates the hypotheses of similar works, it is the polarization of the discourses of political parties on Internet and the utopian democratization of the use of social networks by politicians and citizens.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    17
    22
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El dibujo de la figura humana "Avatar" como elemento para el desarrollo de la creatividad y aprendizaje a través de la gamificación en educación primaria 

      García Gaitero, Felipe; Carrascal Domínguez, Silvia; Renobell Santaren, Victor (ARDIN: Arte Diseño e Ingeniería, 2016)
      En el contexto actual donde los cambios tecnológicos y sociales crecen a pasos nunca vistos hasta la fecha la mejora del proceso educativo debe ser una tarea continua. Las nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento ...
    • Comparando la estructura social entre España y Reino Unido en momentos de cambios 

      Renobell Santaren, Victor (3C Empresa, 2020)
      Estamos en un momento de cambios en Europa. Un periodo clave para el análisis comparativo entre dos países como son España y Reino Unido. Se han analizado comparativamente las estructuras sociales de uno y otro país ...
    • Sex differences across teacher’s motivation, teaching satisfaction, loneliness and affects during COVID-19 

      González-García, Higinio ; Fuentes de Frutos, Silvia ; Renobell Santaren, Victor (Estudios sobre educación, 2022)
      La motivación, la satisfacción docente, la soledad y los estados afectivos son variables significativas en el rendimiento docente. No obstante, la presencia de la docencia en casa durante la COVID-19 puede haber influido ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja