• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Con los otros, desde los otros y para ellos: una fundamentación antropológica de las nuevas metodologías activas de aprendizaje

    Autor: 
    Espinosa Zárate, Zaida
    Fecha: 
    2019
    Palabra clave: 
    metodologías de aprendizaje; otredad; naturaleza humana; learning methodologies; otherness; human nature; WOS(2)
    Revista / editorial: 
    Universidad Sergio Arboleda
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13328
    Dirección web: 
    https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1414
    Open Access
    Resumen:
    A partir del factum reconocido de la insuficiencia de los aprendizajes escolares –en especial, de la deficiente educación social y moral, basada en una débil consideración de los otros y una falta de educación del querer–, llevamos a cabo una fundamentación de las nuevas metodologías docentes que permita atribuir su éxito a los factores explicativos adecuados; a saber, el hecho de que asumen el aspecto primordial de la naturaleza humana: su relacionalidad constitutiva, su referencia a los otros. Desde esta perspectiva se aborda el “problema del método” en la enseñanza actual –la mediocridad de algunos modos de poner el conocimiento al alcance del educando–, analizando cómo las nuevas aproximaciones metodológicas representan un avance en la comprensión de cómo aprende el ser humano, porque posibilitan aprendizajes esenciales que no eran abordados antes de forma estructurada o formal.
    Descripción: 
    Starting from the acknowledged factum of the inadequacy of school learning - in particular, from the deficient social and moral education, based on a weak consideration of others and a lack of education of wanting -, we carry out a rationale of the new teaching methodologies that allows us to attribute their success to the appropriate explanatory factors; namely, the fact that they assume the primordial aspect of human nature: its constitutive relationality, its reference to others. From this perspective, the "method problem" in current teaching -the mediocrity of some ways of making knowledge available to the learner- is addressed, analyzing how the new methodological approaches represent an advance in the understanding of how human beings learn, because they make possible essential learning that was not previously addressed in a structured or formal way.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    18
    48
    61
    51
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Voluntad de saber en el tiempo de la posverdad 

      Espinosa Zárate, Zaida (Educación XXI, 2019)
      Introducción: la creciente popularización del término “posverdad” y la consolidación, más allá de los márgenes políticos, de la corriente de pensamiento que la toma por base, plantea unos desafíos educativos peculiares a ...
    • La construcción subjetiva de la experiencia: un análisis de la memoria y la resiliencia en sentido educativo 

      Espinosa Zárate, Zaida (Foro de Educación, 01/2019)
      En este artículo se lleva a cabo un análisis teórico de la memoria y la resiliencia en sentido educativo para examinar las prácticas docentes dirigidas a la promoción de estas cualidades en el educando de cualquier nivel ...
    • El cultivo de la creatividad para el diálogo intercultural 

      Espinosa Zárate, Zaida (Revista Española de Pedagogía, 01/2019)
      A través de la constatación del carácter esencialmente productor del ser humano y de la consideración de la creatividad como una dimensión humana valiosa en sí misma, ligada a la realización plena de la personalidad del ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja