Desarrollo del pensamiento crítico desde las Ciencias Sociales
Autor:
Ortega-Ruipérez, Beatriz
Fecha:
2020Palabra clave:
Tipo de Ítem:
bookPartDirección web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7758445
Resumen:
El pensamiento crítico es fundamental en cualquier sociedad, y especialmente en nuestra sociedad hiperconectada, donde las noticias falsas o fake news se extienden rápidamente. Por tanto, es necesario para el alumnado trabajar el temario a través del empleo del pensamiento crítico. Se propone una formación práctica para docentes de Ciencias Sociales en formación, en el máster de formación de profesorado de secundaria, bachillerato, FP e idiomas, consistente en crear por grupos una sesión de aula para trabajar 5 temas populares en auge por las fake news y la falta de pensamiento crítico, sesiones que posteriormente aplican al resto de compañeros en una sesión presencial. Los 5 temas elegidos para trabajar desde una perspectiva crítica son: las migraciones, el terraplanismo y el cambio climático y, para geografía; y el holocausto y el populismo político, para historia. Los resultados muestran cómo todos los grupos desarrollan actividades de contraste de información, a través de fuentes de información contrarias o inventadas, y actividades de reflexión, en las que deben separar los hechos de las opiniones. La aplicación práctica de los temas con el resto de grupos supuso un impacto positivo en los alumnos, quienes han logrado adquirir estrategias adecuadas para trabajar el pensamiento crítico.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
62 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Risks in Adolescent Adjustment by Internet Exposure: Evidence From PISA
Ortega-Ruipérez, Beatriz (1); Castellanos Sánchez, Almudena (1); Marcano Lárez, Beatriz Elena (1) (Frontiers Media S.A., 2021)Problematic use and abuse of the Internet has manifested new risks among adolescents that affect academic, social, and emotional adjustment. In the academic domain, the role of Internet use on school performance and learning ... -
Robótica DIY: pensamiento computacional para mejorar la resolución de problemas
Ortega-Ruipérez, Beatriz (1); Asensio Brouard, Mikel Mirena (Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. Relatec, 2018)El objetivo es proponer una estrategia de enseñanza para la programación y robótica, de cara a facilitar la adquisición de una estrategia computacional eficaz para la resolución de problemas complejos. Se ha escogido un ... -
Pedagogía del Pensamiento Computacional desde la Psicología: un Pensamiento para Resolver Problemas
Ortega-Ruipérez, Beatriz (Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 2020)El pensamiento computacional debe entenderse como un pensamiento estratégico para resolver problemas, más allá de su vinculación con la programación. Por ello, es necesario abordar la estructura de este pensamiento, a ...