• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Design Thinking: Propuesta para trabajar la igualdad de género en la asignatura de Tecnología de 1º de la ESO

    Autor: 
    Lorenzo-Botella, Beatriz
    Fecha: 
    01/02/2021
    Palabra clave: 
    design thinking; igualdad de género; aprendizaje cooperativo; tecnología; ESO; gender equality; cooperative learning; technology; early secondary e ducation; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12702
    Open Access
    Resumen:
    Los estereotipos de género y las creencias juegan un papel fundamental en la perpetuación del problema de la igualdad de género. Y esta brecha de género es especialmente relevante en los campos STEM por el rol de la tecnología en el desarrollo económico de los países. La educación en la igualdad de género se encuentra presente en la actual legislación española como elemento transversal, recogiendo su importancia. Por otra parte, el mundo está cambiando muy rápido y la educación del siglo XXI debe adaptarse a nuevas maneras de ver y hacer. El propósito de este trabajo de fin de máster es integrar ambos retos en una propuesta teórica de intervención en la asignatura de Tecnología Creativa de 1o de ESO. Usando la metodología didáctica de pensamiento de diseño o design thinking para rediseñar un juguete sexista, los estudiantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el rol de los estereotipos de género de una manera individual y personal, trabajarán de forma cooperativa y asimilarán la mentalidad de crecimiento y autoestima creativa, entre otras habilidades características del pensamiento de diseño, que son necesarias para conectar con la realidad social y laboral a la que se v an a enfrentar. De una manera más amplia, este trabajo es una forma de contribuir al cierre de la brecha de género en campos tecnocientíficos.
    Descripción: 
    Gender stereotyping and beliefs are at the root of the gender equality problem and its perpetuation. This gender gap is especially relevant in STEM fields due to the role technology plays in the economic growth of countries. Education in gender equality is present in the current national legislation in Spain as a thorough element, expressing its importance. On the other hand, the world is changing very fast and the XXI century education needs to adapt to new ways o f seeing and doing. The purpose of this master´s thesis is to integrate both challenges, education in gender equality and education for the XXI century, in a theoretical proposal for a didactic intervention program in an early secondary, Creative Technology class. Using Design Thinking as the methodology to redesign a sexist toy, the students will have the opportunity to reflect in a personal and individual way about the role of gender stereotyping. They will cooperate and assimilate growth mindset and creative self esteem, amongst other skills necessary to connect with the s ocial and w orking reality they w ill e ventually f ace. In a broader sense, this work is a way to contribute towards closing the gender gap in STEM fields.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Lorenzo Botella, Beatriz.pdf
    Tamaño: 3.253Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    310
    70
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    194
    44

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La rehabilitación de mujeres delincuentes en la perspectiva de la educación moral 

      Santos Rego, Miguel Anxo; Lorenzo Moledo, María del Mar; Rodríguez Martínez, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1998)
      In this article we present a program of pedagogical intervention for the development, among others, of values in women internal in penitentiary centres. It deals with the development of values in imprisoned women from the ...
    • El liderazgo en las organizaciones educativas: revisión y perspectivas actuales 

      Lorenzo Delgado, Manuel (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2005)
      El artículo ofrece una revisión sobre el estado actual del componente de las organizaciones educativas que llamamos liderazgo. Tras una conceptualización, fundamentada teórica e históricamente, el constructo, tras el ...
    • Accesibilidad y usabilidad de las aplicaciones computarizadas de estimulación cognitiva: Telecognitio® 

      González-Abraldes, Isabel; Millán-Calenti, José Carlos; Balo-García, Aranzazu; Tubío, Javier; Lorenzo, Trinidad; Maseda, Ana (Revista Española de Geriatría y Gerontología, 01/2010)
      A pesar del gran avance de la tecnología en el campo de la intervención cognitiva computarizada, existen muy pocos estudios que sirvan de guía para la mejora del diseño de este tipo de herramientas dirigidas a las personas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja