• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 278, enero-abril 2021
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 278, enero-abril 2021
    • Ver ítem

    El cultivo inteligente de las emociones morales en la adolescencia

    Autor: 
    Bisquerra Alzina, Rafael
    ;
    López-Cassà, Èlia
    Fecha: 
    01/2021
    Palabra clave: 
    educación emocional; inteligencia emocional; competencias emocionales; emociones morales; educación secundaria; educación moral; educación en valores; adolescencia; emotional education; emotional intelligence; emotional competences; moral emotions; secondary education; moral education; values education; adolescence; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12299
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxix/no-278/el-cultivo-inteligente-de-las-emociones-morales-en-la-adolescencia/101400084927/
    Open Access
    Resumen:
    En este artículo se presenta la relación entre inteligencia emocional, competencia emocional y educación emocional, con especial referencia a las emociones morales aplicadas a la educación secundaria. La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente que tiene lugar a lo largo de toda la vida y su objetivo es el desarrollo de competencias emocionales. Estas competencias tienen como fundamento la inteligencia emocional en educación. En la actualidad, se dispone de abundantes evidencias de los beneficios que aporta la educación emocional en el alumnado. Entre otros efectos se destaca la mejora en el comportamiento ético y moral, el desarrollo de los comportamientos prosociales o la mejora en las competencias emocionales, lo cual repercute en la mejora de la convivencia y el bienestar. La educación emocional puede abordar multitud de temas, entre los cuales están la consciencia y regulación emocional, la autonomía emocional, la autoestima, la automotivación, las habilidades sociales, la asertividad, la empatía, las habilidades de vida, el bienestar, etc. Este trabajo se focaliza en las emociones morales y los valores como aspectos importantes de la educación en la adolescencia. La adolescencia es una etapa evolutiva de cambios importantes y de inestabilidad en los estados de ánimo que justifica la necesidad de desarrollar la inteligencia emocional en el campo educativo, concretamente, la educación de las emociones morales. Por ello, se ofrecen algunas consideraciones prácticas que pueden incluirse en la etapa de la educación secundaria en la que juega un papel clave la figura del docente como modelo y referente educativo.
    Descripción: 
    This article examines the relationship between emotional intelligence, emotional competence, and emotional education, with special reference to moral emotions applied to secondary education. Emotional education is a continuous and permanent educational process that occurs throughout life with the objective of developing emotional competences. Emotional intelligence in education is the foundation of these competences. There is currently abundant evidence for the benefits for students of emotional education. Its most notable effects include improved ethical and moral behaviour, the development of prosocial behaviours, and improved emotional competences, resulting in improved coexistence and well-being. Emotional education can address a multitude of topics, including emotional awareness and regulation, emotional autonomy, self-esteem, self-motivation, social skills, assertiveness, empathy, life skills, well-being, etc. This work focuses on moral emotions and values as an important aspect of education in adolescence. Adolescence is a developmental stage with significant changes and instability in moods that justifies the need to develop emotional intelligence in the educational field, specifically the education of moral emotions. Therefore, this work offers practical considerations for inclusion in the secondary education stage where the figure of the teacher has a key role as a model and educational reference.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 10_278 Bisquerra_ES.pdf
    Tamaño: 417.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 278, enero-abril 2021

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    127
    10
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    176
    14

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Desigualdad social y educación: propuesta de un esquema de análisis sociológico 

      Gobernado Arribas, Rafael; Moreno Bas, Elías; Vera Luján, Agustín (Revista Española de Pedagogía, 04/1983)
      El fenómeno de la desigualdad social puede ser explicado parcialmente mediante el proceso educativo. Ahora bien, la interacción entre la estructura social y la educación es lo suficientemente compleja como para perder la ...
    • Titularidades y cátedras en Comunicación en España (2000-2019). Distribución, ritmos de promoción, transferencia entre universidades y endogamia 

      Repiso, Rafael (1); Berlanga Fernández, Inmaculada (1); Said-Hung, Elías Manuel (1); Castillo-Esparcia, Antonio (Profesional de la Información, 07/2020)
      Este trabajo es un análisis estadístico descriptivo de la carrera académica de los titulares y catedráticos (funcionarios públicos) del área de Comunicación en España en el periodo 2000-2019. Se estudian tres fenómenos ...
    • NewsSharing: Consumo de noticias en medios sociales. Análisis de factores en la selección y difusión de contenidos mediáticos 

      Díaz-Campo, Jesús (1); Segado-Boj, Francisco; Fernández-Gómez, Erika (1); Repiso, Rafael (1); Said-Hung, Elías Manuel (1); Chaparro-Domínguez, María Ángeles; Maestro Espínola, Lidia; Bae Brandtzaeg, Petter (Universidad Internacional de la Rioja, 16/04/2022)
      En qué consiste el proyecto de investigación El proyecto NewSharing se basa en el análisis conjunto de los diferentes factores que llevan a un usuario a compartir una noticia a través de las redes sociales o de otras ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja