• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 278, enero-abril 2021
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 278, enero-abril 2021
    • Ver ítem

    El asombro: una emoción para el acceso a la sabiduría

    Autor: 
    Fuentes, Juan Luis
    Fecha: 
    01/2021
    Palabra clave: 
    filosofía de la educación; emoción; pensamiento; educación moral; arte; conservación de la naturaleza; philosophy of education; emotion; thinking; moral education; art; environmental protection; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12298
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP79-1-2021-08
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxix/no-278/el-asombro-una-emocion-para-el-acceso-a-la-sabiduria/101400084999/
    Open Access
    Resumen:
    El asombro es un concepto clásico con un carácter simbólico en la historia de la filosofía en cuanto que es concebido como el inicio del pensamiento tal y como lo conocemos hoy. Sin embargo, la atención que ha recibido en el ámbito educativo ha sido muy limitada hasta el momento, observándose en los últimos años una atención renovada, motivada por diversas razones, entre las que se encuentra un creciente malestar con unos diseños curriculares que son reflejo de una cultura que vive a un ritmo frenético, con una clara tendencia al activismo y a la instrumentalización. En este ensayo, se explora el concepto de asombro partiendo de algunas aproximaciones recientes desde la filosofía de la educación, al mismo tiempo que se proporcionan nuevas perspectivas, prestando especial atención a su relación con la sabiduría, así como a algunas condiciones que lo posibilitan, como la humildad, la gratitud, la contemplación del entorno y la apreciación del valor intrínseco de lo observado. Se sugieren, además, tres áreas susceptibles de promover el asombro en las aulas, que implican generar oportunidades de contacto con la verdad, la belleza y la bondad, favorecer una mayor inmersión en la naturaleza y reducir el ritmo de la acción educativa.
    Descripción: 
    Awe is a classic concept with an important place in the history of philosophy, since it is regarded as the beginning of the development of thought, as we know it today. However, until now it has historically received little attention in the field of education, although in recent years it has been the subject of renewed attention for a variety of reasons. These include a growing discomfort with curriculum designs that reflect a frenetic culture with a clear tendency towards activism and instrumentalism. This work explores the concept of awe, considering some current approaches from the philosophy of education, at the same as providing new perspectives, considering the links between awe and wisdom as well as conditions that make awe possible, such as humility, gratitude, contemplation of the environment, and appreciation of the intrinsic value of what is observed. Moreover, it suggests three areas for fostering awe in schools. These include: creating opportunities for contact with truth, beauty, and goodness; promoting a greater immersion in natural environments; and reducing the pace of educational activity.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 8_278 Fuentes_ES.pdf
    Tamaño: 476.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 278, enero-abril 2021

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    41
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    34

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Learning Management Systems Activity Records for Students' Assessment of Generic Skills 

      de-la-Fuente-Valentín, Luis (1); Ortega-Gómez, Miguel (1); Dodero, Juan Manuel; Burgos, Daniel (1); Balderas, Antonio (IEEE Access, 2018)
      Students' acquisition of generic skills is a key to their incorporation into the job world. However, teachers encounter several difficulties when measuring their students' performance in generic skills. These difficulties ...
    • Los límites de las modas educativas y la condición humana. Un hueco para la educación de las grandes experiencias: el perdón 

      González Martín, María del Rosario; Fuentes, Juan Luis (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2012)
      Las modas educativas promueven que los educadores prestemos atención a determinadas competencias, a determinadas experiencias, pero el educador no debe permitir que estas modas escondan experiencias que han de ser también ...
    • Formación de la identidad y relación educativa en contextos de dificultad social: el acogimiento en familia extensa 

      Fuentes, Juan Luis (1); García Bermejo, Tania (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2014)
      El acogimiento en familia extensa representa hoy la medida utilizada mayoritariamente en aquellas situaciones en las que los servicios sociales determinan que la retirada de los menores del domicilio familiar resulta ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja